OpenAI, la empresa detrás de ChatGPT, anunció una actualización clave en sus políticas de uso: el popular chatbot ya no podrá brindar asesoramiento personalizado en áreas que requieren habilitación profesional, como medicina, derecho o finanzas. La medida, implementada el 29 de octubre de 2025, busca reforzar la seguridad de los usuarios y evitar el uso indebido de la inteligencia artificial en decisiones de alto riesgo.
Según la nueva normativa, ChatGPT podrá seguir ofreciendo información general sobre salud, leyes o economía, pero no podrá emitir diagnósticos, sugerir tratamientos, redactar documentos legales ni recomendar inversiones específicas. “No permitimos que se utilice la aplicación para interferir con el acceso a servicios críticos”, señala el nuevo texto de los términos de uso.
La decisión responde a una creciente preocupación por el uso de IA en contextos sensibles sin supervisión humana. OpenAI aclaró que sus herramientas no deben reemplazar el consejo de profesionales calificados, y que cualquier uso en áreas como servicios gubernamentales, médicos o legales debe contar con revisión humana.
Esta actualización también busca evitar la automatización de decisiones que puedan tener consecuencias graves para la vida de las personas. En ese sentido, OpenAI reafirma su compromiso con un desarrollo ético de la inteligencia artificial, alineado con estándares internacionales de seguridad y transparencia.
La medida fue bien recibida por expertos en ética tecnológica, que ven en esta decisión un paso necesario para evitar la sobredependencia de los usuarios en sistemas automatizados. También se alinea con las recomendaciones de organismos internacionales que promueven una IA centrada en el ser humano.
Aunque algunos usuarios podrían ver esta restricción como una limitación, desde OpenAI insisten en que el objetivo es preservar la utilidad de ChatGPT como herramienta de apoyo, sin sustituir el rol de médicos, abogados o asesores financieros. La inteligencia artificial, sostienen, debe ser una aliada, no un reemplazo.
✍️ Redacción Diario Inclusión










