Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tecnologia

Presentaron una guía para regular el desarrollo y uso ético de sistemas de inteligencia artificial en el país

El documento, elaborado por la Agencia de Acceso a la Información Pública, aborda diferentes aspectos que van desde la etapa de diseño hasta la implementación y el mantenimiento de los sistemas de IA, y plantea directrices fundamentales para su desarrollo responsable.

Redacción by Redacción
23 septiembre, 2024
in Tecnologia
0
1
SHARES
4
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La Agencia de Acceso a la Información Pública (AAIP) de Argentina dio un paso clave en la regulación de la Inteligencia Artificial al publicar una versión preliminar de la Guía para entidades públicas y privadas en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales para una Inteligencia Artificial responsable.

También podría gustarte

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

WhatsApp: cómo copiar solo una parte del texto de un mensaje y no seleccionarlo todo

Google Maps muestra los radares en carretera: así funciona la herramienta que ayuda a evitar multas

Este documento, que está diseñado para ofrecer lineamientos claros en el desarrollo y uso de la IA, pone el foco en la necesidad de garantizar tanto la transparencia algorítmica como la protección de datos personales.

La Guía propone un enfoque ético para el desarrollo de sistemas de IA, y subraya la importancia de un marco regulatorio robusto en un contexto de creciente preocupación global por el impacto moral y social de esta tecnología.

Cómo es la Guía para entidades públicas y privadas en materia de Transparencia y Protección de Datos Personales para una Inteligencia Artificial responsable

La Guía aborda diferentes aspectos que van desde la etapa de diseño hasta la implementación y el mantenimiento de los sistemas de IA, y plantea directrices fundamentales para su desarrollo responsable.

Uno de los puntos más destacados de la guía es la evaluación de impacto en la protección de datos. La AAIP recomienda que se realicen estas evaluaciones antes de la implementación de cualquier sistema de IA, con el objetivo de identificar riesgos potenciales y garantizar su mitigación temprana. Este tipo de evaluaciones resulta vital en un contexto donde los sistemas de IA operan con grandes volúmenes de datos personales, lo que plantea importantes desafíos para la privacidad.

Asimismo, la guía subraya la importancia de que los equipos encargados del desarrollo de IA sean multidisciplinarios, una recomendación que busca asegurar que se aborden no solo los desafíos técnicos, sino también los éticos. La diversidad en estos equipos es clave para garantizar que la tecnología se desarrolle de manera inclusiva y que los sesgos algorítmicos sean detectados y corregidos.

El principio de explicabilidad es otro aspecto esencial. La AAIP resalta que los sistemas de IA deben ser transparentes y comprensibles, tanto para los usuarios como para las autoridades que supervisan su funcionamiento. Sin embargo, reconoce que este punto puede presentar retos técnicos, particularmente en el caso de algoritmos complejos, lo que plantea un área crítica de mejora.

Protección de datos personales en la era de la IA

La protección de los datos personales es uno de los pilares fundamentales del documento. Se proponen lineamientos específicos para garantizar la seguridad de la información que manejan los sistemas de IA, estableciendo la necesidad de cumplir con las normativas vigentes en cuanto al tratamiento de datos. Además, la guía hace énfasis en el respeto a los derechos de los titulares de los datos, un aspecto fundamental en un mundo donde la IA puede, potencialmente, automatizar y escalar procesos de toma de decisiones que afecten a las personas.

En línea con estas recomendaciones, el documento también establece directrices para cada fase del ciclo de vida de la IA, desde el diseño hasta su operación y mantenimiento, lo que refuerza la necesidad de un monitoreo constante y de ajustes a lo largo de la vida útil de estos sistemas.

Un marco preliminar, pero necesario

A pesar de ser una versión preliminar, la guía de la AAIP ya sienta las bases para el desarrollo y uso responsable de la IA en Argentina. Se espera que, tras su implementación, el documento reciba retroalimentación de los distintos actores involucrados, tanto del sector público como privado, lo que permitirá ajustar y mejorar las directrices para una regulación más efectiva.

Este esfuerzo del país no se da aislado. La preocupación por el impacto ético y social de la IA es un tema de debate global, y países de todo el mundo están tomando medidas similares para regular esta tecnología emergente. De hecho, la guía se publica en un momento en el que diversas organizaciones internacionales están también abogando por marcos regulatorios que garanticen el desarrollo de una IA que respete los derechos humanos y la privacidad.

¿Cómo afectará al sector de ciberseguridad?

La publicación de esta guía tendrá implicaciones directas para los profesionales del sector de ciberseguridad y protección de datos, que deberán familiarizarse con los lineamientos propuestos para asegurar que los sistemas de IA que desarrollen o gestionen cumplan con las normativas establecidas, tanto en materia de transparencia como de protección de datos.

En última instancia, el verdadero impacto de esta guía solo podrá evaluarse una vez que se implemente en el terreno. A medida que los sistemas de IA se desplieguen bajo este marco regulatorio y se reciban opiniones de los diferentes actores, se podrá tener una mejor idea de su efectividad y de las áreas que necesiten ajustes.

Tags: Argentinainteligencia artificialtecnología
Previous Post

Ricardo López Murphy advirtió que el oficialismo tiene «un problema de gobernabilidad extremo»

Next Post

La Municipalidad de Tartagal no se detiene ante la lucha contra el dengue

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

by Redacción
12 junio, 2025
0

Una estafa conocida como la “llamada silenciosa” está generando preocupación entre los usuarios de telefonía en todo el mundo. Este...

WhatsApp escuchó a sus usuarios se podrán silenciar contactos y grupos por siempre.

WhatsApp: cómo copiar solo una parte del texto de un mensaje y no seleccionarlo todo

by Redacción
10 junio, 2025
0

WhatsApp soluciona uno de los pequeños problemas que tenían los usuarios: copiar una parte de un mensaje recibido o enviado. A través...

Google Maps muestra los radares en carretera: así funciona la herramienta que ayuda a evitar multas

Google Maps muestra los radares en carretera: así funciona la herramienta que ayuda a evitar multas

by Redacción
9 junio, 2025
0

Con el inicio de la temporada de verano, los desplazamientos por carretera aumentan de forma considerable en muchos países. En este contexto,...

Alerta sobre el uso de la IA: “la gente no sabe lo que se viene”, Geoffrey Hinton, padre de la IA y Nobel de Física

Alerta sobre el uso de la IA: “la gente no sabe lo que se viene”, Geoffrey Hinton, padre de la IA y Nobel de Física

by Redacción
9 junio, 2025
0

Geoffrey Hinton, pionero en el desarrollo de la inteligencia artificial y reconocido con el Nobel de Física, ha lanzado una de las advertencias...

Next Post
Lucha contra el dengue: en la ciudad de Tartagal continúa el operativo de descacharrado

La Municipalidad de Tartagal no se detiene ante la lucha contra el dengue

Tartagal: capacitación sobre economía doméstica

Tartagal: capacitación sobre economía doméstica

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor
Sociedad

Amparos de Artalaz, un emprendimiento nutrido por el dolor

12 junio, 2025
Economia

REPO y BOPREAL, las vías que toma el Gobierno para conseguir reservas

12 junio, 2025
China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?
Mundo

China..¿Realmente terminó con la pobreza extrema?

12 junio, 2025
Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz
Tecnologia

Qué hacer si recibes una llamada y al contestar solo hay silencio: la verdad detrás de la estafa

12 junio, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados