Lo que intentaron los estafadores fue invitar a la gente a enviarles bitcoins con la promesa de duplicarles el monto de dinero.
Horas después de que las cuentas oficiales de Twitter de personas y compañías famosas fueron hackeadas por estafadores, la red social informó que la actividad de las mismas está retornando a la normalidad, luego de haber sido suspendidas de forma provisoria. ¿Qué se sabe hasta ahora?
-Lo que intentaron los estafadores fue invitar a la gente a enviarles bitcoins con la promesa de devolverles el doble. Los mensajes, que fueron en su gran mayoría borrados, aparecieron en las cuentas de numerosos usuarios de elevada notoriedad. En los textos se le decía a la gente que tenía 30 minutos para enviar u$s1.000 dólares en bitcoin y se les devolvería el doble.
-La lista de cuentas atacadas de forma simultánea se expandió rápidamente e incluyó las del candidato demócrata a la Casa Blanca, Joe Biden, el expresidente Barack Obama, el fundador de Tesla Elon Musk, el CEO de Amazon Jeff Bezos, el multimillonario fundador de Microsoft Bill Gates, la compañía Uber y plataformas de bitcoin, entre otras muchas.
-Como medida de precaución, Twitter inhabilitó tuitear desde cuentas certificadas, es decir, las que lucen una etiqueta azul.
-Uno de los primeros en advertir de la estafa en Twitter fue Cameron Winklevoss, cofundador de la plataforma de criptomonedas Gemini: «Es una ESTAFA. NO participen».
-El sitio Blockchain.com, que monitorea las transacciones en criptomonedas, dijo que unos 12,58 bitcoins, equivalentes a unos u$s116.000, fueron enviados a la dirección de mail mencionada en los tuits del fraude.
-La cuenta del presidente Donald Trump, que tiene más de 83 millones de seguidores, no fue hackeada.
-«Dadas las cuentas pirateadas recientemente (Apple, Uber, Gates, Musk, etc), ahora tiendo a pensar que lo que se comprometió fue el sistema de Twitter», dijo el experto en bitcoin Andreas Antonopoulos.
-Rachel Tobac, de la firma de ciberseguridad Social Proof Security, teorizó que los hackers asumieron el poder de acceso de algún funcionario administrativo de Twitter para así «tomar el control de una cuenta prominente y tuitear en su nombre».
-Un antecedente: en el pasado, Twitter ya fue atacado por piratas cibernéticos. En marzo de 2017, las cuentas de Amnistía Internacional, el Ministerio de Economía de Francia y el servicio norteamericano de la BBC fueron atacadas por piratas supuestamente leales al presidente turco Recep Tayyip Erdogan. En agosto pasado, una serie de insultos o mensajes racistas fueron publicados en la cuenta personal de Jack Dorsey, fundador de Twitter, sin su conocimiento.