Son los sectores que predominan entre las 315 compañías seleccionadas para 2019. Hay varias conocidas como Airbnb y Uber y muchas emergentes.
Esta última marca pretende ser la plataforma más grande de micromovilidad urbana y servicios 2.0 de la región, y la tercera con mayor presencia a nivel global.
La fusión entre la empresa mexicana líder de monopatines eléctricos en América Latina y el proveedor número uno en servicios de bicicletas eléctricas y monopatines busca sumar otros servicios como pagos digitales, entregas a domicilio y la entrada a otros seis países estratégicos de la región.
A la par, la consultora observó que de las categorías que tenían la mayoría de los unicornios, el desarrollo de software y los servicios de internet, se destacaron con el 24% del total, seguida por el comercio electrónico con el 13% y luego las de tecnología en general con el 10%.
Se destacan las firmas norteamericanas que de hecho lideran el ránking y entre ellas la de análisis de ADN 23andMe, el fabricante de zapatos AllBirds, BuzzFeed, el servicio de entrega de alimentos DoorDash, la plataforma de soluciones de recursos humanos Gusto, el sistema de desarrollo de páginas web Squarespace y la marca de lentes Warby Parker.
Otra de las compañías que aparecen en el listado de nuevos unicornios es Farmers Business Network que cobra a los agricultores 700 dólares por año analizar datos sobre sus campos, sus suministros y sus cultivos. Más de 7.700 granjas de Estados Unidos utilizan ya el sistema.
Finalmente, entre las mejor valoradas se encuentra Benchling, una herramienta especialmente pensada para que los investigadores puedan registrar sus informes y compartirlos con su equipo. Actualmente hay alrededor de 140.000 científicos que utilizan el ‘software’.