Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Home Tecnologia

Threads ya llegó a la Argentina para dar pelea a Twitter

Valentina by Valentina
6 julio, 2023
in Tecnologia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La aplicación, que ya está disponible en iOS y Android, permite compartir publicaciones de hasta 500 caracteres, sumando fotos y videos. Con una interfaz similar a la plataforma que ahora comanda Elon Musk.

También podría gustarte

WhatsApp lanza función para enviar fotos en calidad original

Operadoras móviles del país exigen que se revisen las condiciones para desplegar el 5G

“Google TV”, la nueva plataforma de streaming gratuita que podría acabar con Netflix

Threads, una nueva aplicación de Instagram para compartir mensajes de hasta 500 caracteres y “unirse a conversaciones públicas”, llegó a la Argentina, entre otros 100 países, anunció Mark Zuckerberg, CEO de Meta y fundador de Facebook.

La flamante red social se presenta como “un espacio nuevo e independiente para actualizaciones en tiempo real y conversaciones públicas”, con la particularidad de que apunta a ser “compatible con las redes sociales abiertas e interoperables” que “pueden moldear el futuro de Internet”, según se describió en un comunicado de prensa enviado a Télam.

La app está disponible en iOS y Android, para su descarga en la App Store y Google Play Store. Con una interfaz muy similar a Twitter, las publicaciones en Threads pueden ser de hasta 500 caracteres e incluir enlaces, fotos y videos de hasta 5 minutos de duración.

También se podrá compartir una publicación de Threads en una historia de Instagram, o como un enlace en cualquier otra plataforma.

Los próximos pasos de la aplicación son la incorporación de una serie de funciones para que las personas descubran publicaciones y creadores, y una función de búsqueda más robusta que facilite seguir temas y tendencias en tiempo real. Un terreno que Twitter dominó en la última década, donde supo ganarse su definición como “la plaza pública de Internet”

En un contexto de malestar generalizado hacia Twitter, por las opciones gratuitas que se convirtieron en pagas y las restricciones en la visualización de tuits aplicadas por Elon Musk, Threads aprovecha el momento al resaltar en su presentación la búsqueda de posicionarse como un “espacio positivo y creativo” de expresión de ideas.

Cómo acceder a la aplicación

Para empezar a usar la app, se puede utilizar la cuenta de Instagram: el nombre de usuario y verificación se transferirán, con la opción de personalizar el perfil específicamente para Threads.

Los usuarios menores de 16 años (o menores de 18 en ciertos países) -la app se presenta para mayores de 12- tendrán “un perfil privado de forma automática” cuando se una.

Se podrá elegir seguir a las mismas cuentas que se siguen en Instagram o encontrar a más personas, más allá de esa red social. Las funciones principales de accesibilidad que están disponibles en Instagram, como el lector de pantalla y las descripciones de imágenes generadas por inteligencia artificial, también están disponibles en la flamante app.

La pantalla de inicio -o feed, en inglés- incluye publicaciones de las personas seguidas, y contenido recomendado de nuevos creadores aún no descubiertos. También, igual que en Twitter.

Las personas podrán “controlar” quiénes las mencionen o les respondan. Asimismo, se podrán agregar palabras ocultas para filtrar respuestas que contengan palabras específicas.


Se puede dejar de seguir, bloquear, restringir o reportar un perfil en Threads, al hacer clic en el menú de tres puntos. Cualquier cuenta que se haya bloqueado en Instagram será automáticamente bloqueada en Threads

En este sentido, se aplicarán las Normas Comunitarias de Instagram sobre el contenido e interacciones en la app.

Compatible con redes interoperables

Una de las particularidades mencionadas en la presentación de Threads es que “pronto será compatible con ActivityPub, el protocolo abierto de redes sociales establecido por el World Wide Web Consortium (W3C)”, el organismo responsable de los estándares abiertos que impulsan la red moderna.

“Esto hará que Threads sea interoperable con otras aplicaciones que también son compatibles con el protocolo ActivityPub, como Mastodon y WordPress, permitiendo nuevos tipos de conexiones que simplemente no son posibles en la mayoría de las aplicaciones sociales actuales. Otras plataformas, incluyendo Tumblr, han compartido sus planes para ser compatibles con el protocolo ActivityPub en el futuro”, se informó.

El plan es trabajar con ActivityPub para que los usuarios tengan “la opción de dejar de usar Threads y transferir su contenido a otro servicio en cualquier momento”.

“Nuestra visión es que las personas que usen aplicaciones compatibles podrán seguir e interactuar con personas en Threads sin tener una cuenta de Threads, y viceversa, marcando el comienzo de una nueva era de redes diversas e interconectadas. Si tienes un perfil público, podrás aprobar usuarios en Threads que quieran seguirte e interactuar con tu contenido, similar a tu experiencia en Instagram”.


Threads se presenta como “la primera app de Meta construida para un protocolo abierto de redes sociales”

En este sentido, explican que “los beneficios de los protocolos abiertos de redes sociales van más allá de las formas en que las personas pueden seguirse entre sí”.

“Los desarrolladores pueden crear nuevas funciones y experiencias de usuarios que pueden incorporarse fácilmente a otras redes sociales abiertas, acelerando la innovación y la experimentación. Las apps compatibles pueden establecer sus propias Normas Comunitarias y políticas de moderación de contenido, lo que significa que las personas tienen la libertad de escoger los espacios que se alineen mejor a sus valores”, se describió en el comunicado.

Así, Threads intenta posicionarse con un enfoque descentralizado, similar a los protocolos que rigen el correo electrónico y la web.

El manejo de datos de los usuarios

Jack Dorsey, uno de los fundadores de Twitter y exCEO de esa red social, ironizó el miércoles sobre la cantidad de datos sensibles que Threads recolectará de sus usuarios: como información financiera y de salud, contactos, ubicación, historial de navegación y compras.

“Todos tus threads nos pertenecen”, tuiteó el miércoles Dorsey con una imagen capturada de la App Store donde se puntualiza la cantidad de permisos que esta nueva app va a manejar.

Tags: androidcompetencia de TwitteriOSMark ZuckerbergmetaThreads
Previous Post

Abrirán una investigación contra Javier Milei por la supuesta venta de candidaturas

Next Post

Santiago Vargas denunció: los tartagalenses deben tomar agua “con olor y sabor”

Valentina

Valentina

Noticias relacionadas

WhatsApp lanza función para enviar fotos en calidad original

by Valentina
7 septiembre, 2023
0

Los archivos adjuntos podrán tener un tamaño de hasta 2 GB. Una nueva actualización de WhatsApp permitirá que los usuarios...

Operadoras móviles del país exigen que se revisen las condiciones para desplegar el 5G

by Valentina
31 agosto, 2023
0

A través de un comunicado, las operadoras móviles Claro, Movistar y Telecom detallaron los obstáculos que aparecen para la subasta...

“Google TV”, la nueva plataforma de streaming gratuita que podría acabar con Netflix

by Valentina
28 agosto, 2023
0

La compañía especializada en herramientas de internet busca competir por su propio lugar: en la actualidad también apuesta a ofrecer...

“X”, el nuevo logo de Twitter que reemplazará al pájaro azul

by Valentina
24 julio, 2023
0

El dueño de Twitter, Elon Musk, y la flamante directora ejecutiva, Linda Yaccarino, afirmaron que la red social se orientará...

Next Post

Santiago Vargas denunció: los tartagalenses deben tomar agua “con olor y sabor”

El proceso licitatorio por las obras de ampliación del Aeropuerto se encuentra en la etapa final

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Deporte

River y un triunfo agónico ante Atlético Tucumán

22 septiembre, 2023
Nacional

La mitad de los hogares argentinos vive con menos de $200.000 por mes

22 septiembre, 2023
Salta

Obras de refacción y restauración en la fachada de la Iglesia San Francisco

22 septiembre, 2023
Deporte

Los Pumas se enfrentan a Samoa y buscarán mejorar su actuación en el Mundial de Rugby

22 septiembre, 2023
Diario Inclusión

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Portada
  • Tartagal
  • Salta
    • Municipios
  • Nacional
  • Salta Sos Vos
  • Internacional
  • Política
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2023 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados