Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Tres razones de por qué desactivar el WiFi en el celular cuando sales de casa

Hay que hacerlo en espacios públicos como bibliotecas, parques y otros lugares donde hayan redes de internet desconocidas

Redacción by Redacción
8 octubre, 2024
in Tecnologia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Al usar teléfonos inteligentes, muchas veces no se es consciente del impacto que tiene el uso continuo de ciertas funciones como el WiFi, que, aunque esencial cuando se está en casa o en lugares de confianza, puede causar problemas si se mantiene activado innecesariamente al salir de estos entornos.

También podría gustarte

🚜 El tractor del futuro ya está aquí: hidrógeno, IA y 5G para revolucionar el agro

🔍 Búsqueda sin clic: la revolución silenciosa que transforma Google Chrome

🚗 Mecánicos del futuro: la tecnología redefine la formación automotri

Desactivar el WiFi en espacios exteriores no solo es una medida sencilla, sino que puede generar grandes beneficios en términos de rendimiento del dispositivo, seguridad de los datos y duración de la batería.

Esta pequeña acción puede parecer insignificante, pero cuando se entiende su impacto, resulta claro que es una de las prácticas más inteligentes para optimizar el uso de un celular en situaciones donde no es necesario estar conectado a una red inalámbrica.

Cómo evitar robos de datos privados a través de la red WiFi

Uno de los principales motivos para desactivar el WiFi al salir de casa es la seguridad de la información personal. Cuando está activado, los teléfonos buscan de forma constante redes a las que puedan conectarse. En casa esta función es segura, fuera de ella se convierte en un riesgo potencial.

En lugares públicos, como bibliotecas, estaciones de transporte o parques, es común encontrar redes WiFi abiertas o gratuitas. Aunque muchas de ellas son legítimas, también existen redes maliciosas creadas con la intención de robar datos bancarios y confidenciales.

Estas redes no seguras pueden ser trampas diseñadas por ciberdelincuentes para interceptar la información que se transmite a través de la conexión. Los hackers pueden acceder a datos sensibles como contraseñas, correos electrónicos, información bancaria y otros detalles privados.

Al caer en manos equivocadas, podrían generar graves problemas de seguridad; algunas de estas redes pueden instalar software malicioso (malware) en el dispositivo, exponiéndole a virus, spyware u otros programas que comprometen su integridad y la del propietario.

Cómo prolongar la duración de la batería mientras no estás en casa

Mantener el WiFi encendido en todo momento puede agotar la batería del teléfono más rápido de lo que cree. Incluso cuando no hay conexión a ninguna red, el dispositivo sigue buscando de manera continua redes disponibles.

Al desactivar el WiFi cuando se está fuera de casa o en lugares donde no se necesita conexión a internet, puede ahorrar una buena cantidad de batería. Esto es especialmente útil cuando se planea estar fuera por períodos prolongados y no hay un acceso fácil a un cargador o fuente de energía.

Según varios estudios, el WiFi puede consumir entre un 10% y un 15% de la batería total de un teléfono móvil en un día típico, por lo que reducir su uso cuando no es necesario es una estrategia simple pero efectiva para prolongar la autonomía del dispositivo.

A largo plazo, esta práctica también puede ayudar a mejorar la vida útil de la batería, porque evita que se someta constantemente a cargas rápidas por el consumo energético innecesario.

Qué hacer para mejorar el rendimiento del celular

Una razón importante para desactivar el WiFi es el impacto que esta función puede tener en el rendimiento del dispositivo. Aunque pueda parecer que es una función que opera en segundo plano, lo cierto es que requiere un uso intensivo de los recursos internos del teléfono.

El microchip del teléfono, encargado de gestionar las conexiones inalámbricas, trabaja constantemente cuando el WiFi está activado. Esta actividad continua no solo afecta la duración de la batería, sino también la capacidad de procesamiento del dispositivo para realizar otras tareas.

Puede que la mayoría de los teléfonos inteligentes estén diseñados para manejar múltiples funciones al mismo tiempo, pero la búsqueda constante de redes puede ralentizar el dispositivo y hacer que otras aplicaciones o procesos no funcionen con la misma fluidez.

Además, el WiFi puede interferir con otras señales de radio, como las de la red móvil o el GPS, lo que puede afectar la calidad de la conexión a internet o la precisión de los servicios de localización.

Tags: casacelularInternetredwifi
Previous Post

Nunca contestes llamadas de este número: robarán tus datos, dinero y voz

Next Post

Una mujer murió tras ser atropellada por una camioneta

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🚜 El tractor del futuro ya está aquí: hidrógeno, IA y 5G para revolucionar el agro

🚜 El tractor del futuro ya está aquí: hidrógeno, IA y 5G para revolucionar el agro

by Redacción
9 septiembre, 2025
0

🧠 Inteligencia artificial en el campo Equipado con algoritmos de IA, sensores inteligentes y navegación satelital, este tractor puede realizar...

🔍 Búsqueda sin clic: la revolución silenciosa que transforma Google Chrome

🔍 Búsqueda sin clic: la revolución silenciosa que transforma Google Chrome

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

La forma en que los usuarios interactúan con los motores de búsqueda está atravesando una transformación radical. La llamada “búsqueda...

🚗 Mecánicos del futuro: la tecnología redefine la formación automotri

🚗 Mecánicos del futuro: la tecnología redefine la formación automotri

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

Según Martín Galdeano, presidente de Ford Sudamérica, los vehículos actuales demandan conocimientos avanzados en sistemas eléctricos, baterías, sensores y plataformas...

🧼 Pantallas limpias, tecnología segura: cómo cuidar tu televisor y monitor sin dañarlos

🧼 Pantallas limpias, tecnología segura: cómo cuidar tu televisor y monitor sin dañarlos

by Redacción
4 septiembre, 2025
0

A diferencia de los antiguos televisores de vidrio, los modelos actuales tienen superficies delicadas que no toleran productos abrasivos. El...

Next Post
Una mujer murió tras ser atropellada por una camioneta

Una mujer murió tras ser atropellada por una camioneta

Tostado nube sin harina: con 2 ingredientes y una textura increíble, una receta que te va a encantar

Tostado nube sin harina: con 2 ingredientes y una textura increíble, una receta que te va a encantar

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6
Sociedad

Tartagal: el programa Gestar cerró su segundo ciclo en la comunidad de Kilómetro 6

9 septiembre, 2025
Tartagal inauguró una nueva escuela secundaria en la comunidad de Tranquitas
Sociedad

Tartagal inauguró una nueva escuela secundaria en la comunidad de Tranquitas

9 septiembre, 2025
Flavia Royón: “La infraestructura es clave para integrar comunidades y potenciar el desarrollo productivo”
Política

Flavia Royón: “La infraestructura es clave para integrar comunidades y potenciar el desarrollo productivo”

9 septiembre, 2025
San Lorenzo y la Secretaría de Seguridad articularon acciones preventivas
Municipios

San Lorenzo y la Secretaría de Seguridad articularon acciones preventivas

9 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados