Por primera vez, dominarán más de 50% del mercado. Relegan a las computadoras y las consolas tradicionales, que se repartirán el resto en partes iguales.
La imagen de los adolescentes siempre pegados a las consolas de juegos ya quedó obsoleta. La ganancia «verdadera» del mercado de videojuegos se logra ahora con los smartphones y, en menor medida, con las tablets. Esto confirma el boom del «móvil» y así lo destaca el último informe de la empresa de marketing Newzoo. Precisa que el mercado mundial de los videojuegos a través de dispositivos móviles alcanzará este año los 138.000 millones de dólares. Por primera vez, pasará la cuota del 50% (llegará a 51%). El resto del mercado se dividirá casi en partes iguales entre las consolas tradicionales (XBox, PlayStation).
Según los expertos, en el mundo existen 2.300 millones de «gamers» que garantizaron en 2017 al sector un crecimiento del 13,3% en relación con el año precedente. «El móvil gaming en el corriente año continuará siendo el segmento principal -aseguran- prosiguiendo una década de crecimiento a dos cifras comenzado cuando el primer iPhone fue lanzado en 2007. En total, los beneficios del móvil crecerán un 25,5% en relación con el año precedente, alcanzando los 70.300 millones de dólares. El 80% de esta cifra proviene de los smartphones y el resto de las tablets».
De aquí hasta 2021 la tendencia se mantendrá -prevé Newzoo- con el mercado que alcanzará a 180.000 en 2021, año en el que la cuota del móvil rozará el 60%.
Las ganancias provienen en su mayor medida de Asia, donde Japón tiene el tercer mercado más grande, pero en el que cual el sector ‘móvil’ tiene las mismas dimensiones que el estadounidense con un tercio de los usuarios.
Estados Unidos sigue a la cabeza en la clasificación total de los beneficios de los juegos, seguidos por China. Aunque ya «superadas» en las preferencias de los usuarios, no se prevé la extinción de consolas y PC. Este mercado estará en crecimiento, aunque muy lento y con un aumento del 11% tanto para computadoras como para consolas entre 2012 y 2021.
«Aunque esperamos que la adquisición de juegos para PC continúe creciendo, empujado por los torneos competitivos y los e-sport -asegura el informe-, ello se traducirá sólo parcialmente en mayores beneficios, por diferentes razones. Lo más importante es que los títulos más populares de los juegos se están acercando a la monetización plena y, al mismo tiempo, difícilmente serán reemplazados por nuevos juegos muy temprano».
«Observamos además espacio para un ulterior crecimiento en el segmento de las consolas si los desarrolladores de los juegos continúan mejorando las opciones de gastos ‘in-game’ manteniendo invariable el precio de adquisición», agregó. Un empuje al sector, en el futuro, podría llegar de los visores para realidad virtual. Apple estaría trabajando en un dispositivo que podría arribar a los estantes en 2020 y a esto apuesta también Facebook.
Pocos días atrás, en la conferencia de desarrolladores, Mark Zuckerberg anunció la llegada del nuevo Oculus Go, el dispositivo para colocarse en el rostro que no requerirá alguna computadora o smartphone de empalme.