La evolución de la inteligencia artificial dio un nuevo paso con la integración del Modo de Voz de ChatGPT dentro del hilo de conversación principal. Hasta ahora, los usuarios debían cambiar de pantalla para hablar con la IA, lo que dificultaba la consulta de respuestas visuales o el seguimiento del historial.
Con esta actualización, los usuarios pueden hablar directamente con ChatGPT y ver en tiempo real la transcripción de la conversación, junto con gráficos, mapas o pronósticos, todo sin abandonar la ventana de chat. Esta convergencia entre texto, voz e imagen marca un avance hacia una experiencia más libre y natural.
La nueva interfaz llega en dos versiones: una estándar para todos los usuarios, basada en modelos tradicionales de voz, y otra avanzada —exclusiva para suscriptores pagos— que utiliza GPT-4o y capacidades de audio más sofisticadas. Además, quienes prefieren la antigua pantalla inmersiva pueden activarla desde los ajustes.
OpenAI confirmó que la función ya está disponible para todos los usuarios. “Solo actualiza tu app”, publicó la compañía en su cuenta oficial de X. El despliegue comenzó en versiones beta y ahora se extiende de forma generalizada, ofreciendo conversaciones manos libres y personalizables.
Otra novedad destacada es la función Proyectos, que permite organizar tareas dentro de ChatGPT. Los usuarios pueden crear espacios con nombre propio, agrupar chats, adjuntar archivos y establecer instrucciones específicas para cada proyecto. Esto facilita la gestión de información compleja y mejora la eficiencia.
Desde escribir una novela hasta planificar viajes o desarrollar motores de recomendación, ChatGPT se consolida como una herramienta versátil para procesos creativos y productivos. La integración de voz y texto en una sola interfaz refuerza su posición como líder en experiencias conversacionales inteligentes.
✍️ Redacción Diario Inclusión










