Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El té premium argentino que la reina Máxima guarda en su alacena

inclusion by inclusion
28 marzo, 2019
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Belén Avico es cordobesa y propietaria de Cura Té Alma. Creó la marca tras un viaje espiritual, en el que decidió dejar un empleo en una multinacional en Holanda para volver a Río Cuarto y forjar su propio camino.

Este miércoles se llevará a cabo en Córdoba el VII Congreso de la Lengua Española, en el que el presidente Mauricio Macri encabezará un almuerzo con los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Como parte del menú, en el agasajo se servirá una variedad de té de yerba mate, peperina y otras hierbas locales. Se trata del primer té premium argentino, que elabora la cordobesa Belén Avico, un emprendimiento con el cual compite en Europa, en calidad y precio, contra productos franceses, chinos, y japoneses, y que tiene como particularidad que la reina Máxima de Holanda guarda en su alacena personal.
Avico es de Río Cuarto. Realizó en la provincia mediterránea sus estudios en Relaciones Públicas y en 2001 viajó a Barcelona para llevar a cabo un Máster de Dirección y Gestión de la comunicación empresarial. Tras un año en la ciudad española se radicó en Holanda durante unos 8 años en los que trabajó para dos multinacionales. Llegado el momento decidió tomarse un año sabático que la llevó primero a México y desde allí bajó por el continente hasta volver a la Argentina. El viaje “espiritual” que encaró la llevó a debatirse su futuro: o regresaba a Holanda para seguir su carrera o se quedaba acá para emprender un camino propio. Ahí fue cuando nació la idea de Cura Té Alma.“Cuando llegué a Argentina tomé la decisión del concepto de familia de acá y que quería tener un hijo acá. Además si iba a tener un emprendimiento propio quería hacerlo antes de ser madre. Acá había muchas oportunidades de emprender. Y para seguir en relación de dependencia me volvía a Holanda, por eso preferí el desafío de quedarme en Río Cuarto y emprender”, cuenta en diálogo con Ámbito Biz.

Avico, asegura, nunca se imaginó tener una empresa dedicada a la elaboración de té, algo que había descubierto en Holanda donde aprendió sus secretos y técnicas para mezclar hierbas. Hasta ese momento solo era un hobby. “Un día, en un viaje entre Cachi y Cafayate, paré en una estancia y me trajeron un té. Ahí dije ‘voy a hacer esto’”. “Cuando le dije a mi familia que iba a hacer té me dijeron: ‘A quién le vas a vender té en el país de la yerba mate?’”, recuerda.

“A mediados de 2012 empecé a hacer las primeras mezclas y a ir a ferias artesanales. Pero muy básico. Bolsa transparente y escrito con fibrón. Así fue como empecé a viajar por todo el país”, comenta Avico. Luego llegó un encuentro de jóvenes empresarios donde ante la buena recepción del proyecto decidió elaborar un serio plan de negocios, basado en producción 100% nacional, desde la materia prima hasta las latas en las que comercializa el té. El comienzo fue la venta mayorista, a nivel local y posteriormente exportando. El siguiente paso es el lanzamiento de la modalidad en saquitos para entrar con mayor fuerza en los supermercados.

En la actualidad Cura Té Alma ya cuenta con dos franquicias en el país -Mendoza y Buenos Aires- más otra en Punta del Este, Uruguay. Ahora la idea es extenderse a Chile y Paraguay y otras regiones de Latinoamérica, pero pensando ya en cruza el Atlántico y abrir locales de venta al público en Europa. De todos modos, en el viejo continente ya se encuentra presente donde Avico vende una lata de 50 gramos a 10 euros.

EN LA COCINA DE MÁXIMA

Y no es solo que está en los supermercados europeos. También lo toma la reina Máxima. Avico recuerda la anécdota que la llevó a la alacena real: “En ocasión de un viaje a Harlem, Holanda, llegué a ella en uno de los palacios. Le doy la lata a ella y al rey. Era un blend que estaba pensado para ella. Se llama Máxima y lo hice con té rojo, naranja chip, jengibre, enebro, pimpollos de jazmín y pétalos de rosa”. Tiempo después tuvo un encuentro casual con la hermana de la reina a quien le dio una lata para que le llevara de regalo. Cuando volvieron hablar le comentó que la respuesta de Máxima fue: “Ah, es la misma que tengo en mi alacena”.

GEN EMPRENDEDOR

Cura Té Alma fue tomado como un caso de éxito por el Ministerio de la Producción y de hecho fue una de las 20 empresas elegidas para subir al escenario cuando el presidente Macri presentó la nueva ley de emprendedores. Además recibió distintos reconocimientos, incluido ser elegida por el programa Acelerar España, que busca internacionalizar las startups argentinas.

“Soy una persona que siempre está mirando para adelante. Cada paso es un desafío constante. No es fácil pero estoy sumamente feliz”, afirma Avico. Al insistir sobre su decisión de dejar lo que muchos podrían llamar “un futuro seguro” en Holanda -país del que ya tiene la nacionalidad-, la emprendedora resalta que para dar el salto es fundamental “estar muy enfocado y saber arriesgar”. “Es clave hacer las cosas bien, si lo hago lo hago bien”, resalta.

Así, de trabajar en una multinacional en Holanda, Avico pasó a crear la primer marca nacional de té premium, con venta local, exportación y competencia con otras importantes marcas globales. Todo con producción totalmente argentina. La empresa 100% suya, sin capitales externos y se ha ido expandiendo a partir de la reinversión de las ganancias.

“Si uno tiene un buen plan de negocios, un buen producto con valor agregado, emprender es buenísimo. Es maravilloso. Muchos me dicen que quizás en Holanda no lo hubiese podido hacer. Y Argentina tiene cosas que te sorprenden”, asegura. Pero, insiste, eso no es todo: “Va de la mano de cómo es uno. El gen emprendedor y cómo es uno es fundamental. Aunque tengas todos los conocimientos, sin eso no vas a salir adelante”.

También podría gustarte

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

📰 Fundación Pensar: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres»

EE.UU.: La guerra comercial abierta por Trump provoca un aumento de la inflación

Belén Avico es cordobesa y propietaria de Cura Té Alma. Creó la marca tras un viaje espiritual, en el que decidió dejar un empleo en una multinacional en Holanda para volver a Río Cuarto y forjar su propio camino.

Este miércoles se llevará a cabo en Córdoba el VII Congreso de la Lengua Española, en el que el presidente Mauricio Macri encabezará un almuerzo con los reyes de España, Felipe VI y Letizia. Como parte del menú, en el agasajo se servirá una variedad de té de yerba mate, peperina y otras hierbas locales. Se trata del primer té premium argentino, que elabora la cordobesa Belén Avico, un emprendimiento con el cual compite en Europa, en calidad y precio, contra productos franceses, chinos, y japoneses, y que tiene como particularidad que la reina Máxima de Holanda guarda en su alacena personal.
Avico es de Río Cuarto. Realizó en la provincia mediterránea sus estudios en Relaciones Públicas y en 2001 viajó a Barcelona para llevar a cabo un Máster de Dirección y Gestión de la comunicación empresarial. Tras un año en la ciudad española se radicó en Holanda durante unos 8 años en los que trabajó para dos multinacionales. Llegado el momento decidió tomarse un año sabático que la llevó primero a México y desde allí bajó por el continente hasta volver a la Argentina. El viaje “espiritual” que encaró la llevó a debatirse su futuro: o regresaba a Holanda para seguir su carrera o se quedaba acá para emprender un camino propio. Ahí fue cuando nació la idea de Cura Té Alma.“Cuando llegué a Argentina tomé la decisión del concepto de familia de acá y que quería tener un hijo acá. Además si iba a tener un emprendimiento propio quería hacerlo antes de ser madre. Acá había muchas oportunidades de emprender. Y para seguir en relación de dependencia me volvía a Holanda, por eso preferí el desafío de quedarme en Río Cuarto y emprender”, cuenta en diálogo con Ámbito Biz.

Avico, asegura, nunca se imaginó tener una empresa dedicada a la elaboración de té, algo que había descubierto en Holanda donde aprendió sus secretos y técnicas para mezclar hierbas. Hasta ese momento solo era un hobby. “Un día, en un viaje entre Cachi y Cafayate, paré en una estancia y me trajeron un té. Ahí dije ‘voy a hacer esto’”. “Cuando le dije a mi familia que iba a hacer té me dijeron: ‘A quién le vas a vender té en el país de la yerba mate?’”, recuerda.

“A mediados de 2012 empecé a hacer las primeras mezclas y a ir a ferias artesanales. Pero muy básico. Bolsa transparente y escrito con fibrón. Así fue como empecé a viajar por todo el país”, comenta Avico. Luego llegó un encuentro de jóvenes empresarios donde ante la buena recepción del proyecto decidió elaborar un serio plan de negocios, basado en producción 100% nacional, desde la materia prima hasta las latas en las que comercializa el té. El comienzo fue la venta mayorista, a nivel local y posteriormente exportando. El siguiente paso es el lanzamiento de la modalidad en saquitos para entrar con mayor fuerza en los supermercados.

En la actualidad Cura Té Alma ya cuenta con dos franquicias en el país -Mendoza y Buenos Aires- más otra en Punta del Este, Uruguay. Ahora la idea es extenderse a Chile y Paraguay y otras regiones de Latinoamérica, pero pensando ya en cruza el Atlántico y abrir locales de venta al público en Europa. De todos modos, en el viejo continente ya se encuentra presente donde Avico vende una lata de 50 gramos a 10 euros.

EN LA COCINA DE MÁXIMA

Y no es solo que está en los supermercados europeos. También lo toma la reina Máxima. Avico recuerda la anécdota que la llevó a la alacena real: “En ocasión de un viaje a Harlem, Holanda, llegué a ella en uno de los palacios. Le doy la lata a ella y al rey. Era un blend que estaba pensado para ella. Se llama Máxima y lo hice con té rojo, naranja chip, jengibre, enebro, pimpollos de jazmín y pétalos de rosa”. Tiempo después tuvo un encuentro casual con la hermana de la reina a quien le dio una lata para que le llevara de regalo. Cuando volvieron hablar le comentó que la respuesta de Máxima fue: “Ah, es la misma que tengo en mi alacena”.

GEN EMPRENDEDOR

Cura Té Alma fue tomado como un caso de éxito por el Ministerio de la Producción y de hecho fue una de las 20 empresas elegidas para subir al escenario cuando el presidente Macri presentó la nueva ley de emprendedores. Además recibió distintos reconocimientos, incluido ser elegida por el programa Acelerar España, que busca internacionalizar las startups argentinas.

“Soy una persona que siempre está mirando para adelante. Cada paso es un desafío constante. No es fácil pero estoy sumamente feliz”, afirma Avico. Al insistir sobre su decisión de dejar lo que muchos podrían llamar “un futuro seguro” en Holanda -país del que ya tiene la nacionalidad-, la emprendedora resalta que para dar el salto es fundamental “estar muy enfocado y saber arriesgar”. “Es clave hacer las cosas bien, si lo hago lo hago bien”, resalta.

Así, de trabajar en una multinacional en Holanda, Avico pasó a crear la primer marca nacional de té premium, con venta local, exportación y competencia con otras importantes marcas globales. Todo con producción totalmente argentina. La empresa 100% suya, sin capitales externos y se ha ido expandiendo a partir de la reinversión de las ganancias.

“Si uno tiene un buen plan de negocios, un buen producto con valor agregado, emprender es buenísimo. Es maravilloso. Muchos me dicen que quizás en Holanda no lo hubiese podido hacer. Y Argentina tiene cosas que te sorprenden”, asegura. Pero, insiste, eso no es todo: “Va de la mano de cómo es uno. El gen emprendedor y cómo es uno es fundamental. Aunque tengas todos los conocimientos, sin eso no vas a salir adelante”.

Tags: emprendedoresempresasReina Máxima
Previous Post

Embarcación: Investigan un caso de trata con explotación laboral en una comunidad wichí

Next Post

Abogado de Cristina dijo que Florencia Kirchner no está en condiciones de regresar al país

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Luego del contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, economistas y analistas financieros lanzaron duras críticas al oficialismo,...

Vidal comenzó a descontar los días de paro a 100 mil maestros bonaerenses

📰 Fundación Pensar: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres»

by Redacción
16 julio, 2025
0

La presidenta de la fundación, María Eugenia Vidal, sostuvo que “todos los argentinos, sin importar provincia o clase social, ganamos...

Trump ofreció pagar una fianza a cuenta de la multa que se le impuso por fraude

EE.UU.: La guerra comercial abierta por Trump provoca un aumento de la inflación

by Redacción
16 julio, 2025
0

La reciente suba del índice de inflación en Estados Unidos, según los datos de junio divulgados el martes, podría marcar...

Orán: Con nuevo resonador, se fortalecerá la atención médica para toda la región

Orán: Con nuevo resonador, se fortalecerá la atención médica para toda la región

by Redacción
2 julio, 2025
0

Orán se prepara para una revolución en atención médica con la inminente inauguración del resonador, un hito que, según el...

Next Post
Abogado de Cristina dijo que Florencia Kirchner no está en condiciones de regresar al país

Abogado de Cristina dijo que Florencia Kirchner no está en condiciones de regresar al país

Se posterga el debate por financiamiento de partidos en el Senado

Senado fija el 10-A como plazo final para financiamiento político

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados