Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Gabriel Rubinstein: el nuevo Secretario de programación Económica

Redacción by Redacción
22 agosto, 2022
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Fue oficializado en la jornada de ayer por el Ministro Sergio Massa, luego de que tuvieran que posponer un tiempo su nombramiento por razones familiares.

También podría gustarte

📣 Georgieva elogió el ajuste de Milei y resaltó: “líderes valientes que recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, fueron reelegidos”

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

El ministro de Economía Sergio Massa oficializó este domingo al economista y consultor Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica, que en los hechos actúa como un viceministro. Su nombre había circulado desde la llegada de Massa al Palacio de Hacienda, pero su confirmación se demoró por motivos que el ministro atribuyó a “un tema familiar” y a “responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública”.

“Hace algunos días empezamos el trabajo en el Ministerio de Economía. Para confirmar el secretario de Programación Económica debimos esperar a que quien elegimos resolviera un tema familiar y disolviera sus responsabilidades contractuales incompatibles con la función pública”, dijo el ministro de Economía.

“Finalizados estos trámites y gestiones, desde mañana se integra formalmente al equipo del ministerio de Economía, Gabriel Rubinstein como nuevo secretario de Programación Económica”, concluyó Massa en su anuncio a través de Twitter.

Por su parte, Rubinstein también a través de Twitter publicó: “Quiero agradecer a Sergio Massa la confianza depositada en mí. Con profesionalismo y pasión, brindaré lo mejor, frente a los desafíos que nos toca enfrentar”. “Quiero destacar además la amplitud del gobierno de incorporarme al equipo a pesar de comentarios agraviantes de mi parte en redes sociales que no correspondía efectuar”, reconoció el nuevo funcionario del ministerio.

Ortodoxo pero no ultra-ortodoxo, sabedor de las limitaciones que suele imponer la política, Gabriel Rubinstein es un economista de sólida formación académica, cierta experiencia en la gestión pública (entre 2002 y 2005, durante la gestión ministerial de Roberto Lavagna fue su representante en el Banco Central) y dilatada trayectoria como consultor económico, en los últimos años como titular de la consultora Gabriel Rubinstein & Asociados (GRA).

Ortodoxo pero no ultra-ortodoxo, sabedor de las limitaciones que suele imponer la política, Gabriel Rubinstein es un economista de sólida formación académica, cierta experiencia en la gestión pública y dilatada trayectoria como consultor económico

Como secretario de Programación Económico y virtual viceministro de Economía, Rubinstein será el encargado de darle consistencia macroeconómica a las medidas que vaya desplegando la gestión de Sergio Massa y seguramente el interlocutor más habitual con el equipo del FMI responsable del seguimiento del acuerdo con la Argentina, desde la directora gerente, Kristalina Georgieva, pasando por el director del Departamente Hemisferio Occidental, el brasileño Ilan Goldfajn, hasta el jefe de la “misión argentina”, el venezolano Luis Cubeddu.

Sería extraño, además, que prescinda de aconsejar a Massa de designar como representante argentino en el directorio del Fondo a un economista de confianza, en reemplazo de Sergio Chodos, un abogado que durante 31 meses hizo de “alter ego” del renunciado Martín Guzmán.

Más allá de los numeroso tuits críticos sobre el kirchnerismo y las políticas aplicadas durante las gestiones de Cristina Fernández de Kirchner e incluso durante el actual gobierno, de los que ahora busca desmarcarse con una suerte de “mea culpa”, en un informe de su consultora GRA (Gabriel Rubinstein & Asociados), el ahora designado viceministro de Massa calculó y comparó meticulosamente la “deuda estatal neta” (esto es, considerando también la deuda interna y el balance y las reservas del Banco Central) durante la segunda gestión de la actual vicepresidente, la gestión de Mauricio Macri y durante la gestión actual, de Alberto Fernández.

Los resultados fueron que la “deuda estatal neta” de la Argentina aumentó USD 69.525 millones entre 2011 y 2015 durante el segundo gobierno de Cristina Kirchner, en USD 44.892 millones entre 2015 y 2019, durante la gestión macrista, y en USD 42.626 millones en los primeros 21 meses del actual gobierno.

Entre sus funciones, Rubinstein tendrá a su cargo el trato y las negociaciones e intercambios técnicos con el Fondo Monetario Internacional y ccupará así el puesto que anteriormente desempeñaron Fernando Morra y Haroldo Montagu durante la gestión de Martín Guzmán. Durante el paso de Axel Kicillof como ministro su vice fue el actual consultor Emmanuel Álvarez Agis. Y durante el gobierno macrista ocuparon ese lugar Sebastián Galiani y Miguel Braun.

Tags: Gabriel Rubinsteinministerio de economiaSergio Massa
Previous Post

Bettina Romero: «Llegamos a los barrios con educación de calidad»

Next Post

Promoción de alimentación saludable: el etiquetado negro aun no llega a Salta

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📣 Georgieva elogió el ajuste de Milei y resaltó: “líderes valientes que recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, fueron reelegidos”

📣 Georgieva elogió el ajuste de Milei y resaltó: “líderes valientes que recortaron pensiones y salarios en un 40% o 50%, fueron reelegidos”

by Redacción
9 octubre, 2025
0

Desde el foro del Milken Institute en Washington, Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), lanzó un mensaje...

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Un estudio reciente de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Addiction, reveló que los adultos de entre 50...

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

🧺 Ingredientes: 3 huevos 6 cucharadas de eritritol (o 4½ de azúcar) Ralladura de 1 limón y jugo de ½ limón...

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Luego del contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, economistas y analistas financieros lanzaron duras críticas al oficialismo,...

Next Post

Promoción de alimentación saludable: el etiquetado negro aun no llega a Salta

Mario Mimessi se agarra de todo para hacerse notar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón
Sociedad

De la chatarra al progreso: la inspiradora recuperación de “La Cantábrica”, el gigante industrial de Morón

13 octubre, 2025
Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas
Municipios

Rosario de la Frontera: Ampliación del hospital, se sumarán un total de 64 camas

13 octubre, 2025
Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas
Municipios

Orán: Avanzan las obras de pavimentación en Barrio Patrón Costas

13 octubre, 2025
Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal
Municipios

Salvador Mazza: La Municipalidad inició obras históricas en el paraje El Sauzal

13 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados