Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La tarjeta de crédito ya no será una opción fácil de manejar

Redacción by Redacción
1 agosto, 2022
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Banco Central determinó que a partir de hoy el interés en el pago mínimo en pesos será de 57% al 62% en resúmenes de hasta $200.000. De tratarse de una transacción en dólares, el interés será del 83%

También podría gustarte

La Justicia avala el WhatsApp como medio válido para comunicar despidos laborales

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

A partir de hoy, cancelar el pago mínimo de la tarjeta de crédito en pesos y dejar el saldo para pagar en los meses siguientes será más caro. Por una decisión del Banco Central, la tasa máxima que pueden cobrar los bancos por ese financiamiento crecerá 5 puntos porcentuales, por lo que pasará del 57% al 62% para todos los resúmenes de tarjeta cuyo monto no supere los 200.000 pesos.

La medida, decidida el jueves pasado en la reunión de Directorio del BCRA pero que comienza a tener efecto hoy, está ligada al fuerte incremento que el BCRA decidió para la tasa de política monetaria, que la semana pasada saltó de 52% al 60 por ciento. El alza en esa tasa de referencia impacta sobre todo el sistema, encareciendo toda clase de créditos para familias y empresas.

En el caso particular de las tarjetas de crédito, la tasa máxima que el BCRA fija para el “interés compensatorio”tiene como objetivo limitar el costo que los bancos cobran a sus clientes que quieren financiarse una parte de lo gastado con sus plásticos. El constante avance de la inflación obligó a elevar ese límite.

La norma de la entidad que preside Miguel Pesce dispuso “sustituir, con vigencia a partir del ciclo de facturación correspondiente a agosto de 2022, al 62% nominal anual el límite al interés compensatorio para financiaciones vinculadas a tarjetas de crédito”.

Desde hoy también será más caro financiar con la tarjeta de crédito los gastos en dólares, en el caso de que el resumen en moneda extranjera supere el monto de USD 200 en el mes. Este aumento se aplicará con otro mecanismo. Hasta ahora, cada vez que alguien hacía el pago mínimo en dólares y decidía financiar el saldo, la tasa de interés máxima que se le aplicaba era la misma que en pesos, es decir, un máximo de 57% (ahora elevado al 62%).

El Central decidió que desde agosto se aplique otra tasa que también tiene un tope, aunque bastante más alto. Se trata del límite previsto en la ley de Tarjetas de Crédito. En esa norma, se dispone que la tasa máxima “no podrá superar en más del 25% a la tasa que el emisor aplique a las operaciones de préstamos personales”. Por ejemplo: si el banco cobrara 10% para préstamos personales, no podrá cobrar más de 12,5% para financiar saldos de tarjeta.

De esa forma, quienes gasten más de 200 dólares en el mes dejarán de gozar de la ventaja de ese financiamiento más barato. En los hechos, pasarán de pagar una tasa del 57% a una más alta del 83%, que según el BCRA es lo que cobran en promedio los bancos.

Cabe destacar que esta decisión del BCRA no limita la cantidad de dólares a gastar con la tarjeta sino que fija un interés más caro para financiarse.

¿Que pasará con el plan Ahora 12?

El encarecimiento del costo de financiarse con la tarjeta de crédito impactará sobre el consumo y se agrega a otro ingrediente que muestra el mercado del dinero plástico: por el efecto de la inflación, los planes de cuotas se están acortando. Para el consumidor argentino, se vuelve cada vez más notorio que pagar en cuotas es conveniente únicamente cuando las tasas se ubican debajo de la inflación. Las cadenas minoristas tampoco quieren perder y modifican sus planes en forma constante.

El escenario consolida la utilización del Ahora 12, el plan oficial con tasas subsidiadas por el gobierno para pagar en cuotas consumos de toda clase, desde un electrodoméstico hasta un pasaje en micro. La etapa actual del programa, anunciada el 1° de julio pasado y vigente hasta enero de 2023, prevé una tasa del 42% para la financiación en 3, 6 y 12 cuotas, y del 49% para la adquisición de bienes y servicios en 18 y 24 cuotas.

Según datos de Prisma Medios de Pago del segundo trimestre del año,hoy el plan Ahora 12 representa el 25% del gasto total con tarjeta de crédito. Antes de la pandemia, apenas superaba el 10 por ciento.

“Los Planes Ahora continúan su tendencia de crecimiento en la participación del consumo con tarjeta de crédito, siendo Ahora 3 y Ahora 6 los que vienen aumentando su participación en mayor medida”, señaló Julián Ballarino, Head de Relaciones Institucionales de la procesadora de pagos.

Según el Indice Prisma Medios de Pago del segundo trimestre, que no incluyó el deterioro del escenario financiero posterior a la renuncia de Martín Guzmán al ministerio de Economía, ocurrido en julio, creció el uso de planes de 3 y 6 cuotas a la vez que decayeron los de 18 y 24.

El reporte también señala que la cantidad de transacciones con tarjetas de crédito y débito creció un 10% y un 23%, respectivamente, en relación al mismo trimestre de 2021.

“En el segundo trimestre del año, los rubros con mayor crecimiento interanual en transacciones con tarjetas de crédito, débito y prepagas fueron Viajes, Turismo y Aerolíneas con 48%, Restaurantes 63% y Vestimenta con un 54%”, apuntó Ballarino.

“Las compras con tarjeta de débito se mantienen por encima del 50% del volumen general de ese tipo de tarjetas por tercer trimestre consecutivo”, agregó.

Tags: Banco Centralpago mínimotarjetas de créditotasas de interés
Previous Post

Asaltan a un jugador de Boca luego del partido con Patronato

Next Post

El equipo económico que acompañará a Sergio Massa

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Fiscalía investiga presunta estafa piramidal que afectó a inversores de Rosario de Lerma

La Justicia avala el WhatsApp como medio válido para comunicar despidos laborales

by Redacción
4 noviembre, 2025
0

La Justicia laboral de Corrientes marcó un precedente al considerar que un mensaje de WhatsApp enviado por un empleador tiene...

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

La Unión Industrial de Salta pidió estabilidad y menor presión impositiva para impulsar el desarrollo productivo

by Redacción
28 octubre, 2025
0

La Unión Industrial de Salta (UIS) emitió un comunicado luego de las elecciones legislativas nacionales, en el que destacó la...

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

Generación X y baby boomers: los más afectados por la adicción a ultraprocesados, según estudio

by Redacción
1 octubre, 2025
0

Un estudio reciente de la Universidad de Michigan, publicado en la revista Addiction, reveló que los adultos de entre 50...

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

Torta nube de limón: sin azúcar, sin harina y con todo el sabor

by Redacción
30 septiembre, 2025
0

🧺 Ingredientes: 3 huevos 6 cucharadas de eritritol (o 4½ de azúcar) Ralladura de 1 limón y jugo de ½ limón...

Next Post

El equipo económico que acompañará a Sergio Massa

President Biden to speak at Coast Guard Academy commencement

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.
Nacional

El Peronista Guillermo Michel dijo que el impuesto al efectivo de Álvarez Agis: “Es un viejo lobby de los bancos”

11 noviembre, 2025
Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria
Nacional

Mercado Libre recibió un 50% más de exenciones impositivas en 2025, en medio del debate por la reforma tributaria

11 noviembre, 2025
⚡ Caputo adjudica “pilas gigantes” a su primo y duplica el costo de la energía en dólares
Nacional

Scott Bessent confirmó que Argentina activó un tramo del swap con EE.UU. y aseguró: “Obtuvimos ganancias”

11 noviembre, 2025
Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados
Nacional

Brecha salarial en CABA: los trabajadores informales ganan casi 40% menos que los registrados

11 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados