Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Macri encabezó reunión sobre costos logísticos junto a empresarios y gremios

inclusion by inclusion
27 marzo, 2019
in Uncategorized
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El mandatario estuvo junto a 70 representantes de cámaras empresarias y sindicales vinculadas al sector, en el cual se habló sobre la reducción de los mismos. El objetivo es avanzar en infraestructuras, normativa y desburocratización para mejorar la competencia.

El presidente Mauricio Macri encabezó este martes la segunda edición de la Mesa Logística que reúne a cámaras empresariales y sindicatos para abordar «los avances en infraestructura, normativa y desburocratización» en el sector del transporte de cargas.

Junto a más de 70 representantes de cámaras empresarias y sindicales vinculadas con el sector del transporte de cargas (automotor, ferroviario, aéreo, portuario, fluvial y marítimo), Macri lideró el encuentro en Casa Rosada secundado por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Por la mañana, el jefe de Estado participó de un desayuno de negocios entre la Argentina y España, en el marco de la visita de los Reyes de ese país, en el Palacio San Martín (sede de la Cancillería) y luego encabezó en la Rosada una reunión de Gabinete nacional.

Se trató de la segunda mesa de trabajo en la que Gobierno, sindicatos y cámaras empresariales hacen seguimiento de los avances en las grandes obras de infraestructura, los cambios normativos y los nuevos procesos de simplificación y desburocratización de trámites.

Las tres partes coinciden en que esos tres ejes son los necesarios para la reducción de los costos logísticos que permitan mejorar la competitividad, generar inversiones y crear nuevos empleos.

La primera edición de la Mesa Logística había sido en diciembre y desde entonces se reunieron submesas con representantes de todos los sectores para hacer tratamiento específico de temáticas particulares.

«La Mesa es un espacio donde juntos sector público, privado y sindical trabajamos para derribar las barreras en logística que le ponen un techo al crecimiento de la economía y a la generación de empleo. Hemos logrado grandes avances, desde los 1.500 kilómetros de autopistas que tenemos en construcción, los cambios regulatorios como la introducción de bitrenes y camiones escalables que suman capacidad de carga y bajan hasta un 30% los costos», sostuvo el ministro Dietrich.

Su par de Producción, Sica, sostuvo: «La meta de mejorar la competitividad y generar empleo e inversiones en el sector. En total hicimos 14 submesas de trabajo, con más de 230 participantes del sector privado y 150 representantes de las distintas áreas del Estado. El trabajo fue muy fructífero, con el aporte de todos los actores».

Participaron además el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y directivos del BICE, AFIP y Aduana y por parte de los sindicatos, la Federación Marítimo Portuaria (FEMPINRA); la Federación Sindicatos Unidos Petroleros; Dragado y Balizamiento; Unión Ferroviaria; La Fraternidad; Maquinistas Navales y Obreros Marítimos Unidos (SOMU); entre otros.

Por el sector privado estuvieron la Unión Industrial Argentina (UIA); la Sociedad Rural Argentina (SRA); Coninagro; Federación Agraria; la Bolsa de Comercio de Rosario; la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), entre otros.

También podría gustarte

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

📰 Fundación Pensar: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres»

EE.UU.: La guerra comercial abierta por Trump provoca un aumento de la inflación

El mandatario estuvo junto a 70 representantes de cámaras empresarias y sindicales vinculadas al sector, en el cual se habló sobre la reducción de los mismos. El objetivo es avanzar en infraestructuras, normativa y desburocratización para mejorar la competencia.

El presidente Mauricio Macri encabezó este martes la segunda edición de la Mesa Logística que reúne a cámaras empresariales y sindicatos para abordar «los avances en infraestructura, normativa y desburocratización» en el sector del transporte de cargas.

Junto a más de 70 representantes de cámaras empresarias y sindicales vinculadas con el sector del transporte de cargas (automotor, ferroviario, aéreo, portuario, fluvial y marítimo), Macri lideró el encuentro en Casa Rosada secundado por los ministros de Transporte, Guillermo Dietrich, y de Producción y Trabajo, Dante Sica.

Por la mañana, el jefe de Estado participó de un desayuno de negocios entre la Argentina y España, en el marco de la visita de los Reyes de ese país, en el Palacio San Martín (sede de la Cancillería) y luego encabezó en la Rosada una reunión de Gabinete nacional.

Se trató de la segunda mesa de trabajo en la que Gobierno, sindicatos y cámaras empresariales hacen seguimiento de los avances en las grandes obras de infraestructura, los cambios normativos y los nuevos procesos de simplificación y desburocratización de trámites.

Las tres partes coinciden en que esos tres ejes son los necesarios para la reducción de los costos logísticos que permitan mejorar la competitividad, generar inversiones y crear nuevos empleos.

La primera edición de la Mesa Logística había sido en diciembre y desde entonces se reunieron submesas con representantes de todos los sectores para hacer tratamiento específico de temáticas particulares.

«La Mesa es un espacio donde juntos sector público, privado y sindical trabajamos para derribar las barreras en logística que le ponen un techo al crecimiento de la economía y a la generación de empleo. Hemos logrado grandes avances, desde los 1.500 kilómetros de autopistas que tenemos en construcción, los cambios regulatorios como la introducción de bitrenes y camiones escalables que suman capacidad de carga y bajan hasta un 30% los costos», sostuvo el ministro Dietrich.

Su par de Producción, Sica, sostuvo: «La meta de mejorar la competitividad y generar empleo e inversiones en el sector. En total hicimos 14 submesas de trabajo, con más de 230 participantes del sector privado y 150 representantes de las distintas áreas del Estado. El trabajo fue muy fructífero, con el aporte de todos los actores».

Participaron además el secretario de Gobierno de Agroindustria, Luis Miguel Etchevehere; y directivos del BICE, AFIP y Aduana y por parte de los sindicatos, la Federación Marítimo Portuaria (FEMPINRA); la Federación Sindicatos Unidos Petroleros; Dragado y Balizamiento; Unión Ferroviaria; La Fraternidad; Maquinistas Navales y Obreros Marítimos Unidos (SOMU); entre otros.

Por el sector privado estuvieron la Unión Industrial Argentina (UIA); la Sociedad Rural Argentina (SRA); Coninagro; Federación Agraria; la Bolsa de Comercio de Rosario; la Asociación de Supermercados Unidos (ASU); la Cámara de Puertos Privados Comerciales; la Cámara de Exportadores de la República Argentina (CERA); la Federación Argentina de Entidades Empresarias del Autotransporte de Cargas (FADEEAC); Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) y la Cámara Argentina de Comercio (CAC), entre otros.

Tags: empresariosgremiosMauricio Macriproducción
Previous Post

Cuáles son los principales puntos del nuevo proyecto de Código Penal

Next Post

Jubilaciones: los argumentos de Rosenkrantz para votar a favor del pago de Ganancias

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

📉 Economistas exigen giro estratégico y renovación del Gabinete tras el revés electoral

by Redacción
8 septiembre, 2025
0

Luego del contundente resultado electoral en la provincia de Buenos Aires, economistas y analistas financieros lanzaron duras críticas al oficialismo,...

Vidal comenzó a descontar los días de paro a 100 mil maestros bonaerenses

📰 Fundación Pensar: “Ganamos estabilidad, pero todos somos un poco más pobres»

by Redacción
16 julio, 2025
0

La presidenta de la fundación, María Eugenia Vidal, sostuvo que “todos los argentinos, sin importar provincia o clase social, ganamos...

Trump ofreció pagar una fianza a cuenta de la multa que se le impuso por fraude

EE.UU.: La guerra comercial abierta por Trump provoca un aumento de la inflación

by Redacción
16 julio, 2025
0

La reciente suba del índice de inflación en Estados Unidos, según los datos de junio divulgados el martes, podría marcar...

Orán: Con nuevo resonador, se fortalecerá la atención médica para toda la región

Orán: Con nuevo resonador, se fortalecerá la atención médica para toda la región

by Redacción
2 julio, 2025
0

Orán se prepara para una revolución en atención médica con la inminente inauguración del resonador, un hito que, según el...

Next Post
Jubilaciones: los argumentos de Rosenkrantz para votar a favor del pago de Ganancias

Jubilaciones: los argumentos de Rosenkrantz para votar a favor del pago de Ganancias

La Corte exime de Ganancias a las jubilaciones y exige ley al Congreso

La Corte exime de Ganancias a las jubilaciones y exige ley al Congreso

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados