Sin sutilezas, máximo tribunal envió carta al Gobierno exigiendo inmediato giro de fondos para incrementos de sueldo en todo Poder Judicial. Tironeo por si el dinero sale del Tesoro o del «Fondo Anticíclico» como quiere el Ejecutivo.
Ya habían cruzado dos notas previas. Una sin respuesta y la segunda pos almuerzo entre Rosenkrantz y Mauricio Macri donde se abordó el intento oficial para arrastrar a la Justicia a un plan de austeridad. Forzada por la tríada de Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, fue la que recibió la réplica de Peña señalando tal como había sido solicitada iba a contramano del objetivo de reducir el déficit (Se calculó en $1600 millones lo necesario para cubrir el 20% de incremento) y “afecta fuertemente” los recursos del Estado.
Esto dio paso al ultimátum redactado ayer y al que accedió Ámbito Financiero, en el que los cinco estamparon sus firmas. El próximo lunes a las 10 se pactó la reunión entre el administrador general de la Corte, Daniel Marchi y el secretario de Hacienda Rodrigo Pena para discutir el aumento de octubre. “Al respecto, le solicitamos tenga a bien dejar saber al licenciado Rodrigo Pena la necesidad de que dichas partidas sean modificadas a la brevedad”, exigieron los ministros. Todas las comisiones internas de todos los fueros están pendientes del goteo del dinero y ya realizaron medidas de fuerza para reclamar las subas.
“Asimismo, –continuó la carta de la Corte- le solicitamos la aclaración expresa de que el incremento salarial del 10% requerido para otorgar aumento salarial para todas las categorías del Poder Judicial de la Nación a partir del 1 de diciembre de 2018, a concretarse durante el inicio del año 2019 –conforme se requiere en el párrafo 4 de vuestra nota- es parte integrante de la política salarial del 2018”, subrayaron los jueces en un párrafo cargado de desconfianza hacia el Ejecutivo. Intentaron conjurar la fórmula de “a cuenta de futuros aumentos” con los que el Gobierno podría entramparlos.
En su párrafo final, hicieron pressing sobre Peña devolviendo gentilezas por el párrafo de ajuste: “le solicitamos el compromiso expreso del necesario aporte de los recursos financieros del Tesoro Nacional para afrontar ambos incrementos salariales para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial”. Evaporaron así que el lunes, en la reunión técnica, Hacienda insista con obligar a la Corte a “romper el chanchito” del Fondo Anticíclico. Por el tono que adquirió, esta será la pelea que domine la agenda “parajudicial” que deberá enfrentar la Casa Rosada.
Sin sutilezas, máximo tribunal envió carta al Gobierno exigiendo inmediato giro de fondos para incrementos de sueldo en todo Poder Judicial. Tironeo por si el dinero sale del Tesoro o del «Fondo Anticíclico» como quiere el Ejecutivo.
Ya habían cruzado dos notas previas. Una sin respuesta y la segunda pos almuerzo entre Rosenkrantz y Mauricio Macri donde se abordó el intento oficial para arrastrar a la Justicia a un plan de austeridad. Forzada por la tríada de Juan Carlos Maqueda, Horacio Rosatti y Ricardo Lorenzetti, fue la que recibió la réplica de Peña señalando tal como había sido solicitada iba a contramano del objetivo de reducir el déficit (Se calculó en $1600 millones lo necesario para cubrir el 20% de incremento) y “afecta fuertemente” los recursos del Estado.
Esto dio paso al ultimátum redactado ayer y al que accedió Ámbito Financiero, en el que los cinco estamparon sus firmas. El próximo lunes a las 10 se pactó la reunión entre el administrador general de la Corte, Daniel Marchi y el secretario de Hacienda Rodrigo Pena para discutir el aumento de octubre. “Al respecto, le solicitamos tenga a bien dejar saber al licenciado Rodrigo Pena la necesidad de que dichas partidas sean modificadas a la brevedad”, exigieron los ministros. Todas las comisiones internas de todos los fueros están pendientes del goteo del dinero y ya realizaron medidas de fuerza para reclamar las subas.
“Asimismo, –continuó la carta de la Corte- le solicitamos la aclaración expresa de que el incremento salarial del 10% requerido para otorgar aumento salarial para todas las categorías del Poder Judicial de la Nación a partir del 1 de diciembre de 2018, a concretarse durante el inicio del año 2019 –conforme se requiere en el párrafo 4 de vuestra nota- es parte integrante de la política salarial del 2018”, subrayaron los jueces en un párrafo cargado de desconfianza hacia el Ejecutivo. Intentaron conjurar la fórmula de “a cuenta de futuros aumentos” con los que el Gobierno podría entramparlos.
En su párrafo final, hicieron pressing sobre Peña devolviendo gentilezas por el párrafo de ajuste: “le solicitamos el compromiso expreso del necesario aporte de los recursos financieros del Tesoro Nacional para afrontar ambos incrementos salariales para todas las categorías del escalafón del Poder Judicial”. Evaporaron así que el lunes, en la reunión técnica, Hacienda insista con obligar a la Corte a “romper el chanchito” del Fondo Anticíclico. Por el tono que adquirió, esta será la pelea que domine la agenda “parajudicial” que deberá enfrentar la Casa Rosada.