💣 Del discurso incendiario a la rendición rural
Hace apenas semanas, Milei acusaba al campo de «retener dólares» y advertía que volverían las retenciones si no liquidaban sus exportaciones. Sin embargo, el Gobierno dio marcha atrás y oficializó una baja permanente de alícuotas, que beneficia a los principales exportadores del sector agroindustrial.
📉 El modelo se quiebra: apertura sin dólares
La decisión llega en un contexto de creciente deterioro externo. La apertura indiscriminada de importaciones y la destrucción de la industria nacional provocaron que Argentina consuma más dólares que los que genera genuinamente. El resultado: una balanza comercial en rojo y presión insostenible sobre las reservas.
🏦 Reservas ficticias, deuda real
El Gobierno festeja la “acumulación de reservas”, pero los datos muestran que fue posible solo mediante deuda externa y préstamos de organismos internacionales. Las tasas de interés alcanzaron niveles astronómicos, comprometiendo seriamente la sostenibilidad financiera de corto plazo.
🚜 La Sociedad Rural impone condiciones
El Decreto 526/2025 refleja una cesión política ante los grandes grupos agroexportadores. Mientras Milei multiplica su retórica de libre mercado, en la práctica ajusta el modelo a los intereses de los sectores más concentrados, que presionaron por menor carga fiscal en plena crisis de divisas.
🔄 Contradicción institucionalizada
El Gobierno justifica la baja de retenciones por el “saneamiento fiscal”, cuando los datos oficiales muestran déficits crecientes y necesidad urgente de dólares. La dialéctica libertaria choca contra la realidad de una economía dependiente, endeudada y cada vez más regida por grupos de presión.
📊 Impacto desigual y regresivo
Economistas críticos advierten que el recorte de retenciones profundiza la regresividad del sistema tributario, en un contexto de caída del consumo, ajuste social y deterioro salarial. El beneficio impositivo se concentra en sectores de alta rentabilidad, sin redistribución ni contrapeso institucional.
🎯 Ceder para sobrevivir: ¿fin de la épica libertaria?
La decisión de Milei marca un giro táctico en su relación con el poder económico rural. Entre la amenaza y el retroceso, la gestión reconoce —sin decirlo— que su programa libertario está condicionado por la falta de resultados concretos. La realidad fiscal y externa impuso límites a la épica ideológica.
✍️ Redacción Diario Inclusión