Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

📚 Mitómano serial: Milei dijo que aumentaría inversión en educación pero la verdad es que el ajuste es mayor

🧪 El Presupuesto 2026 busca eliminar las metas mínimas del 6% del PBI para educación y del 1% para ciencia y tecnología, profundizando el desfinanciamiento estructural.

Redacción by Redacción
17 septiembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

El proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el presidente Javier Milei incluye una medida que encendió las alarmas en el ámbito académico y científico: la eliminación de los pisos legales de inversión en educación (6% del PBI) y en ciencia y tecnología (1%). Esta decisión representa un retroceso histórico en el financiamiento de áreas clave para el desarrollo nacional.

Aunque el Gobierno asegura que el 85% del gasto se destinará a educación, salud y jubilaciones, especialistas advierten que se trata de una narrativa engañosa. El artículo 30 del proyecto propone derogar normas fundamentales como el artículo 9° de la Ley de Educación Nacional y varios artículos de la Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación.

La investigadora del CONICET Romina De Luca señaló que el gasto educativo como porcentaje del PBI ya está orillando el 5%, y que las proyecciones inflacionarias del Gobierno no permitirán cumplir ni siquiera las metas anunciadas. “Es un anuncio que busca descomprimir la bronca más que ofrecer soluciones reales”, afirmó.

En paralelo, el economista Juan Ignacio Doberti calificó el Presupuesto como “muy negativo para los servicios sociales”, y denunció que los argumentos del Gobierno para vetar leyes educativas son “ridículos”. Según Doberti, el costo fiscal de sostener la educación pública es menor que el de beneficios otorgados a sectores concentrados como el agro o los grandes patrimonios.

La CTERA también se pronunció en contra del proyecto, denunciando que “profundiza el camino de desfinanciamiento de la educación, la ciencia y la tecnología”. El gremio docente advirtió que la iniciativa representa una nueva vuelta de tuerca en la política de ajuste iniciada en 2023, que ya provocó la renuncia de miles de docentes y la pérdida de equipos de investigación.

Las cifras oficiales confirman el deterioro: en 2023 la inversión educativa alcanzaba el 1,44% del PBI, cayó al 0,86% en 2024 y se prevé que se reduzca al 0,75% en 2026. La supresión de los pisos legales consolida un horizonte de desfinanciamiento estructural, con consecuencias irreversibles para la formación técnica, la investigación y la equidad educativa.

El debate parlamentario será decisivo. Mientras tanto, universidades, gremios y centros científicos se preparan para resistir un Presupuesto que amenaza con desmantelar las bases del conocimiento y el desarrollo nacional.

Redacción Diario Inclusión

Tags: ajustecienciaEducaciónjavier mileiluis caputomotosierrapresupuesto 2026
Previous Post

🚧 Presupuesto 2026, Milei mintió en cadena nacional: anunció aumentos pero en realidad el recorte será mayor

Next Post

💵 El dólar al borde del abismo: el BCRA cerca de intervenir ante la presión cambiaria

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

🧶 Crisis textil en Mar del Plata: Mauro Sergio suspende a 175 trabajadores hasta el otoño

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La emblemática fábrica Textilana, productora de los sweaters Mauro Sergio, anunció la suspensión de 175 trabajadores —más de dos tercios...

El Gobierno apuesta a remonetizar la economía, pero el camino está lleno de interrogantes y tensiones cambiarias.

📊 Alerta en el sistema financiero: crece la mora en créditos incluso entre sectores de mayores ingresos

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La morosidad en el sistema financiero argentino alcanzó un nuevo pico, con un ratio de irregularidad del 3,7% en el...

🤝El Círculo Rojo se impacienta y empieza a mirar más allá de Milei

🌎 Industriales alertan: “Argentina no puede depender solo de sus recursos naturales”

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Durante la 31° Conferencia Industrial de la Unión Industrial Argentina (UIA), los principales referentes del sector productivo lanzaron una advertencia...

📰La clase media argentina enfrenta una crisis de identidad y subsistencia, según un nuevo informe de la Fundación Pensar.

📉 Agosto negro para el empleo: se perdieron más de 13.000 puestos y el monotributo no alcanza a compensar

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Destrucción sostenida del empleo formal Durante agosto de 2025, el empleo registrado volvió a mostrar señales de deterioro. Según datos...

Next Post
💸 Fuerte caída del ingreso de dólares del agro golpea al mercado cambiario

💵 El dólar al borde del abismo: el BCRA cerca de intervenir ante la presión cambiaria

🏛️ Diputados desafían a Milei: buscan revertir vetos a universidades y salud pediátrica

🏛️ Diputados desafían a Milei: buscan revertir vetos a universidades y salud pediátrica

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país
Salta

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

15 noviembre, 2025
Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso
Educación

Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso

15 noviembre, 2025
Microajustes diarios y postergación impositiva: la nafta en Argentina naufraga entre la sorpresa y la incertidumbre
Salta

Alerta energética en Salta: mañana podrían restringirse el despacho de GNC y el gas a industrias por obras en un gasoducto

15 noviembre, 2025
“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento
Espectaculo

“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento

15 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados