Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso

El proyecto oficial contempla un aumento en las partidas para el sistema universitario, aunque muy por debajo de lo que reclaman los rectores. En paralelo, el Ejecutivo ratificó que no aplicará la ley de financiamiento universitario, cuya ejecución quedó postergada por decretos hasta que el Congreso defina las fuentes de recursos. Las universidades anuncian acciones judiciales.

Redacción by Redacción
15 noviembre, 2025
in Educación
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El Gobierno nacional presentó el Presupuesto 2026 con una asignación de 4,785 billones de pesos para el conjunto de las universidades públicas. Aunque implica un incremento respecto del año anterior, las autoridades académicas sostienen que el monto está lejos de los 7,2 billones que requieren para garantizar salarios, funcionamiento e inversión mínima.

También podría gustarte

UNSa fortalece la formación profesional con un nuevo convenio de prácticas junto a Dynamik S.A.S.

ADP suspendió el paro tras la postergación del debate por la reforma del Estatuto Docente

Más de 1.200 docentes solicitaron traslado para 2026 en medio del debate por los cambios al Estatuto

Desde el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) advierten que el presupuesto propuesto equivale prácticamente al del año anterior en términos reales y consolida un proceso de ajuste que impacta directamente en el normal desarrollo académico y científico.

La ley de financiamiento, sancionada pero sin vigencia

El punto más conflictivo del debate es la Ley 27.795 de Financiamiento Universitario, aprobada por el Congreso y promulgada parcialmente, pero suspendida por los decretos 759/2025 y 760/2025. El Ejecutivo sostiene que la norma no puede aplicarse hasta que el Legislativo determine con claridad las fuentes específicas de financiamiento.

El secretario de Educación, Carlos Torrendell, y el subsecretario de Políticas Universitarias, Alejandro Álvarez, afirmaron que el sistema universitario tendrá un “aumento real del 7 %” y que no habrá cierres de instituciones ni despidos, aunque las universidades insisten en que sin la aplicación plena de la ley no existe previsibilidad ni sostenibilidad financiera.

Universidades en alerta: reclamos y acciones judiciales

El malestar en el sector es generalizado. El Plenario de Rectoras y Rectores del CIN resolvió iniciar acciones judiciales para exigir la ejecución de la ley. La Universidad de Buenos Aires (UBA), la Universidad Nacional del Sur (UNS) y otras instituciones ya aprobaron resoluciones internas para avanzar en demandas formales ante la Justicia.

Las universidades sostienen que la suspensión de la ley implica “una alteración del orden institucional”, afecta la autonomía de las casas de estudio y vulnera la división de poderes, al dejar sin efecto una norma aprobada e insistida por el Congreso.

Más controles y nuevas obligaciones

El Presupuesto 2026 incorpora, además, un esquema más estricto de rendición de cuentas. Las universidades deberán presentar a la Subsecretaría de Políticas Universitarias planes detallados de ejecución de fondos, clasificar su presupuesto bajo nuevas categorías funcionales y cumplir con reportes periódicos. El Ministerio de Educación queda facultado para suspender transferencias si detecta incumplimientos.

Un conflicto que escala

La tensión entre el Ejecutivo y el sistema universitario crece en un contexto en el que también se suspendieron otras normas educativas clave, como la ley de financiamiento docente y las metas obligatorias de inversión en ciencia y tecnología.

Mientras el Gobierno defiende su estrategia fiscal y sostiene que el incremento presupuestario es suficiente, las universidades remarcan que sin la ley de financiamiento vigente no existe un marco estable que permita planificar salarios, investigación, becas ni infraestructura.

El debate por el Presupuesto 2026 promete intensificarse en el Congreso, mientras el sistema universitario se prepara para una nueva etapa de movilización y judicialización.

 

Redacción: Diario Inclusión. 

Tags: CINCongresogobierno nacionalpresupuesto 2026universidades
Previous Post

Alerta energética en Salta: mañana podrían restringirse el despacho de GNC y el gas a industrias por obras en un gasoducto

Next Post

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

UNSa fortalece la formación profesional con un nuevo convenio de prácticas junto a Dynamik S.A.S.

UNSa fortalece la formación profesional con un nuevo convenio de prácticas junto a Dynamik S.A.S.

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

La Universidad Nacional de Salta (UNSa) avanzó en su política de integración académica y productiva al firmar un nuevo Convenio...

ADP suspendió el paro tras la postergación del debate por la reforma del Estatuto Docente

ADP suspendió el paro tras la postergación del debate por la reforma del Estatuto Docente

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

La Asociación Docente Provincial (ADP) resolvió suspender el paro programado para la próxima semana, luego de que la Cámara de...

Última cohorte del taller con puntaje docente “Enseñar Finanzas”: cómo inscribirse

Más de 1.200 docentes solicitaron traslado para 2026 en medio del debate por los cambios al Estatuto

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

Más de 1.200 docentes salteños presentaron solicitudes de traslado para el año 2026, según los registros del Ministerio de Educación,...

La Municipalidad ofrece nuevos talleres para fortalecer la empleabilidad de los salteños

La Municipalidad ofrece nuevos talleres para fortalecer la empleabilidad de los salteños

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

La Oficina de Empleo de la Municipalidad de Salta anunció una nueva serie de talleres gratuitos destinados a mejorar la...

Next Post
Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país
Salta

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

15 noviembre, 2025
Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso
Educación

Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso

15 noviembre, 2025
Microajustes diarios y postergación impositiva: la nafta en Argentina naufraga entre la sorpresa y la incertidumbre
Salta

Alerta energética en Salta: mañana podrían restringirse el despacho de GNC y el gas a industrias por obras en un gasoducto

15 noviembre, 2025
“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento
Espectaculo

“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento

15 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados