En una intervención pública que volvió a encender la discusión política en Salta, el exgobernador Juan Manuel Urtubey cuestionó con dureza el rol del Gobierno provincial y aseguró que existió un acuerdo tácito entre el senador Sergio “Oso” Leavy y el presidente Javier Milei, armado —según su lectura— con el respaldo de operadores políticos nacionales que impulsaron la campaña salteña.
Urtubey planteó que el “pacto” no fue espontáneo y que se trató de una jugada estratégica que benefició al oficialismo nacional. “Eso fue provocado por el Gobierno provincial, que incentivó a Leavy a ser funcional a Milei”, sostuvo. Para respaldar su argumento, citó la participación del consultor Derek Hampton, socio del influyente asesor presidencial Santiago Caputo, como uno de los principales apoyos de la campaña del dirigente kirchnerista.
“¿Alguna razón hay? ¿Qué se hizo peronista de repente? No tenía ese dato”, ironizó.
“Lo que necesitaban era que gane Milei”
El exgobernador insistió en que el objetivo central de ese entendimiento político fue asegurar el desempeño electoral del Presidente en la provincia.
“Lo que necesitaban era que gane Milei, y lograron que gane Milei”, afirmó. Luego lanzó su principal crítica: “La pregunta es, ¿qué ganamos los salteños? Yo creo que nada”.
En esa línea, Urtubey apuntó contra los sectores locales que se mostraron alineados al oficialismo nacional. “En esto no jugás solo. Hay intereses”, expresó. La referencia incluyó no solo a Leavy, sino también al Gobierno provincial y a los dirigentes que —según su mirada— aportaron estructura y territorialidad en la elección.
Nuevos diputados y un desafío por delante
Urtubey mencionó que, tras el proceso electoral, ingresaron siete legisladores que responden directamente al proyecto político del Presidente. Entre ellos destacó a Flavia Royón y Bernardo Biella, a quienes pidió observar con atención en su desempeño parlamentario.
“Hay que verlos caminar. El poncho salteño dice que primero se defienden los intereses salteños. Bueno… veámoslo caminar”, señaló.
El exgobernador remarcó que el verdadero examen para los nuevos representantes comenzará ahora, cuando el Congreso discuta proyectos de alto impacto social y económico.
Reformas clave: laboral, previsional y presupuesto
Urtubey enumeró los temas centrales que empezarán a debatirse en el Congreso y que, según él, evaluarán el compromiso real de los legisladores salteños con la defensa de los intereses provinciales:
-
Reforma laboral,
-
Reforma previsional,
-
Presupuesto nacional.
Para el exmandatario, estas iniciativas mostrarán si los representantes alineados al Gobierno nacional votarán según lo que dictan sus bancadas o si priorizarán las necesidades locales. “Veamos cómo funciona. Empezamos ahora”, enfatizó.
Críticas a la estrategia económica del Gobierno nacional
En su análisis, Urtubey advirtió sobre la gravedad de la situación social: “Se perdieron 280 mil puestos de trabajo en dos años en la Argentina. Doscientas ochenta mil personas se quedaron sin laburo”.
En este contexto, cuestionó la orientación del Gobierno de Milei, especialmente su apuesta a la flexibilización laboral como respuesta a la crisis del empleo. “Frente a eso, la respuesta es la reforma laboral. Yo creo que es un error. Más bien, es un error desde mi mirada”, señaló, aunque reconoció que la política oficial mantiene una lógica distinta: “Ellos creen que hay que precarizar y flexibilizar más el trabajo para garantizar mayor ganancia del empleador. Yo creo que están equivocados”.
Redacción: Diario Inclusión.










