Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Lanzan créditos para potenciar la industria del software

inclusion by inclusion
7 diciembre, 2017
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) lanzó una línea de créditos diseñada exclusivamente para potenciar la industria del software y de servicios informáticos (SSI), que contempla adelantos de inversión para la contratación de empleados y adquisición de equipamiento tecnológico; adquisición de empresas; exportaciones, y garantías internacionales.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

El objetivo, indicaron autoridades del BICE, es completar una falla del mercado y atender a un sector estratégico que creció en los últimos años a tasas superiores al promedio de la economía, incorporando empleo calificado e incrementando sus ventas internas y externas.

Del lanzamiento participaron el ministro de Producción Francisco Cabrera, el presidente del BICE Pablo García, el secretario de Emprendedores y Pymes de la Nación, Mariano Mayer, y el subsecretario de Servicios Tecnológicos y Productivos, Carlos Pallotti.

«La industria del software y servicios informáticos, además de ser una de las más competitivas de la Argentina y pieza fundamental de los Servicios Basados en Conocimiento, es nuestro tercer complejo exportador luego del agro y los autos y generador de 1,4 millones de empleos», destacó Cabrera, en el marco del lanzamiento de la línea crediticia que se llevó a cabo en el Ministerio de Economía y a la cual accedió ámbito.com.

El titular de la cartera de Producción sostuvo que están tratando de «promover que las pymes crezcan» al tiempo que agregó que «eso tiene que ver con detalles como «modernizar la industria y el comercio». En ese contexto, remarcó: «Estamos terminando con la etapa de normalización de la economía. La etapa para el año que viene es la de mejorar la competitividad».

Por su parte, García señaló que el crédito en los bancos para el sector informático «ha estado vedado» ya que las entidades bancarias «tienen reticencias para financiar a esa industria». Indicó además que «los créditos ya están disponibles» y añadió que «lo que tratamos de hacer es generar instrumentos para potenciar al sector».

La línea de créditos para SSI atiende los principales requerimientos de las empresas del sector a través de cuatro destinos de financiamiento fundamentales:

• Adelantos de inversión 

Contempla la contratación de uevos empleados y la adquisición de equipamento tecnológico vinculado al desarrollo del proyecto para el que se contratada. Se otorga por un plazo de 12 meses con tasa Baldar + entre 4,5 y 6,5% (según categorización de riesgo de la empresa), pudiendo aplicar a bonificación del Ministerio de Producciín de entre 4% y 6%.

Además, financia hasta 75% del contrato u orden de trabajo presentada con un monto máximo de hasta 15 millones de pesos en función del análisis del desempeño y la proyección de cada empresa.

• Adquisición de empresas del mismo rubro

Es para empresas del sector de software y servicios informáticos radicadas dentro o fuera del territorio nacional. Se otorga por un plazo de hasta 15 años en pesos y 10 años en dólares. La tasa para préstamos en pesos es variable, conformada por la tasa Badlar Bancos Privados más un margen de 450 puntos básicos con un tope de tasa fija según plazo. En el caso de préstamos en dólares, la tasa es Libor más el «spread» que el BICE determine en cada caso.

El porcentaje a financiar es de hasta el 80% de la inversión a realizar y el monto de hasta 80 millones de pesos para pymes o hasta 200 millones para grandes empresas.

• Exportaciones 

El BICE financia y prefinancia exportaciones del sector en un plazo de hasta 210 días con una tasa fija de 1,20% hasta una facturación de 12 millones de dólares anuales y en delante de 1,50%. El monto máximo es de 5 millones de dólares por operación, teniendo en cuenta el límite asignado y disponible del cliente.

• Otorgamiento de garantías internacionales

Se otorgan para mitigar riesgos vinculados a los contratos de compraventa internacional.

Tags: BiceCabreracreditosempresasindustriaPymessoftware
Previous Post

Industria: el uso de capacidad instalada trepó al 68,3%, su máximo desde noviembre de 2016

Next Post

Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

Navidad austera: casi la mitad de los argentinos gastará menos este año

Elecciones en ADP: rechazan una presentación judicial de la oposición

Elecciones en ADP: rechazan una presentación judicial de la oposición

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados