Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La distribución del ingreso mostró una leve mejora en el último trimestre de 2017

inclusion by inclusion
5 abril, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La distribución del ingreso experimentó una leve mejoría en el cuarto trimestre del año pasado, de acuerdo con las cifras difundidas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

Este progreso en la equidad de la distribución del ingreso nacional se expresó en las mediciones que realiza el instituto oficial, que muestran que el denominado Coeficiente de Gini exhibió 0,417 puntos a finales del año pasado frente a 0,428 registrado en el cuarto trimestre de 2016.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

El Coeficiente de Gini indica una equidad absoluta cuando la medición es «cero» y un cuadro de inequidad absoluta cuando es igual a «uno», por lo cual al caer en este período muestra la mejoría indicada.

Esta mejora en la distribución del ingreso se reflejó también en que el 10% más rico de la población concentró a fines del año pasado el 17% del total de los ingreso por debajo del 19 por ciento que tenía a finales del 2016, mientras que el 10% más pobre aumentó su participación al 14% del ingreso, desde el 13% anterior.

Esta mejora en la distribución del ingreso se dio en el marco de un crecimiento del 2,9% del Producto Bruto Interno, una tasa de desocupación que bajó levemente al 7,2%, apenas 0,4% puntos desde la última medición del 2016, mientras que el Índice de Pobreza retrocedió al 25,7 por ciento desde el 30,3% anterior.

El Indec también informó que el 60% de los asalariados ganaban mensualmente hasta 15.000 pesos al mes, mientras que el 60% de los hogares tenían ingresos totales por hasta 25.830 pesos.

A nivel de hogares, el 10% más pobre solo reúne el 2,1% del ingreso total, mientras que el decil más rico se queda con el 27,8% del ingreso.

También en la comparación por hogares, el 30% más rico reunía el 56,7% del ingreso total, a finales del 2017.

Tags: distribuciónginiINDECingresospobresricos
Previous Post

El viernes no habrá bancos en todo el país

Next Post

Gobierno puso en marcha la Mesa Sectorial de Comercio

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Gobierno puso en marcha la Mesa Sectorial de Comercio

Gobierno puso en marcha la Mesa Sectorial de Comercio

Autos: hubo récord de ventas en febrero

Precios de autos suben ahora más que la inflación y el dólar

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados