La Justicia de Fuzhou hizo lugar al pedido de la firma de microprocesadores contra Apple por utilización de patentes sin pagar regalías. Abarca a los iPhone 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X.
Los tribunales de la ciudad de Fuzhou dispusieron prohibir la importación y venta en la China de los iPhone 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X, ante una denuncia presentada en septiembre por la compañía demicroprocesadores Qualcomm sobre que Apple no les paga por utilizar una tecnología que permite cambiar el tamaño de las imágenes y para manejar ciertas aplicaciones por la pantalla táctil.
La denuncia no abarca a los iPhone XR, XS y XS Max, que utilizan un sistema operativo más nuevo, pero, por lo pronto, al conocerse la sentencia del juzgado, las acciones de Apple cayeron aproximadamente un 2% en varios mercados bursátiles, según publicó CNBC.com.
Con la detención hace cuatro días en Canadá de la directora financiera de la Huawei, Meng Wanzhou, y el peligro de que pueda ser extraditada a los Estados Unidos, acusada de que esa empresa no cumple con determinadas sanciones económicas impuestas al gobierno iraní, el gobierno chino respondió con una amenaza de represalias económicas.
Según analistas, llama la atención que el instrumento de la supuesta represalia sea Qualcomm, una empresa también de origen norteamericano y la corporación más importante dedicada a la fabricación de procesadores para móviles, entre otros productos.
La Justicia de Fuzhou hizo lugar al pedido de la firma de microprocesadores contra Apple por utilización de patentes sin pagar regalías. Abarca a los iPhone 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X.
Los tribunales de la ciudad de Fuzhou dispusieron prohibir la importación y venta en la China de los iPhone 6S, 6S Plus, 7, 7 Plus, 8, 8 Plus y X, ante una denuncia presentada en septiembre por la compañía demicroprocesadores Qualcomm sobre que Apple no les paga por utilizar una tecnología que permite cambiar el tamaño de las imágenes y para manejar ciertas aplicaciones por la pantalla táctil.
La denuncia no abarca a los iPhone XR, XS y XS Max, que utilizan un sistema operativo más nuevo, pero, por lo pronto, al conocerse la sentencia del juzgado, las acciones de Apple cayeron aproximadamente un 2% en varios mercados bursátiles, según publicó CNBC.com.
Con la detención hace cuatro días en Canadá de la directora financiera de la Huawei, Meng Wanzhou, y el peligro de que pueda ser extraditada a los Estados Unidos, acusada de que esa empresa no cumple con determinadas sanciones económicas impuestas al gobierno iraní, el gobierno chino respondió con una amenaza de represalias económicas.
Según analistas, llama la atención que el instrumento de la supuesta represalia sea Qualcomm, una empresa también de origen norteamericano y la corporación más importante dedicada a la fabricación de procesadores para móviles, entre otros productos.








