Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Mantener un auto chico cuesta ya más de $170.000 anuales

inclusion by inclusion
31 enero, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Es por lo menos 36% más caro que el año pasado. Implica el desembolso de unos $14.000 por mes. Esta cifra no incluye peajes, VTV ni service, el cual varía según cada vehículo.

Mantener un auto chico cuesta hoy más de $14.000 por mes, es decir, $169.032 anuales. El dato se desprende del uso de un Ford Fiesta, con motor 1.6.

El aumento del dólar impactó de lleno en uno de los rubros que más pesa a la hora de mantener un vehículo: la nafta. Con aumentos cercanos al 70%, los combustibles encarecieron el uso de todos los coches. Actualmente, el litro de nafta súper cotiza en $37,20, lo que en un tanque de 54 litros se traduce en un gasto de casi $2.000, es decir $6.000 por mes para tres tanques. La cifra sube a $2375,99 por tanque si se carga la nafta premium, que cotiza en $43,99. Es decir, hay que pagar $7126,38 si se consumen tres tanques mensuales. La radiografía de este mercado indica algo evidente: el consumo de nafta cayó abruptamente en el último tiempo. Según datos recientes de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) las ventas bajaron 7,1% en diciembre, con relación a igual mes de 2017.

Si bien el gasto definitivo de lo que se debe desembolsar para mantener un auto depende del uso, modelo y conductor, para llegar a estas cifras se tuvieron en cuenta lo que se debe abonar de patente (que en este caso es bimestral), alquiler de cochera, seguro contra terceros, tres tanques de nafta y un lavado mensual. Además, faltaría sumarle gastos extraordinarios como son los de la VTV (que pasó este año de $931 a $1114) y el servicio técnico, que se hace al menos una vez por año pero varía según cada auto.

Si al desembolso casi obligado de $14.000, se le suman peajes diarios al acceso norte ida y vuelta, cuyo precio es de $75 en el caso de Pilar en horas pico y de $65 en Tigre, la cifra para mantener un auto chico puede ascender a $17.000.

Si bien algunos prescinden del alquiler de garage, quienes sí lo utilizan evidencian que los precios varían según cada barrio. En una cochera ubicada en Núñez, dónde el año pasado se pagaban $3.000 para guardar el vehículo, este año se deben abonar $3700 para poder contar con ese lugar. En tanto, otro ejemplo en Belgrano, arrojó un aumento de menos del 20% para el alquiler de los espacios guardacoches, donde la suba fue de $3600 a $4300 de un año a otro. Lavar el auto también sufrió su incremento. Si bien este es otro de los rubros que varía ampliamente de una zona a otra, en lineas generales hay que abonar entre $350 y $400 para los lavados comunes. Por su parte, la patente es otro de los rubros que aumentó fuerte en el comienzo de 2019 y generó polémica en los últimos días. En el caso de este Ford Fiesta, el ajuste fue del 60%.

De esta manera, para mantener un auto chico hay que contar con aproximadamente $14.000 mensuales, es decir $169.032 anuales. En tanto, en 2018 esa cifra era de $124.416. De esta manera, tener auto propio se encareció el 36%.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

Es por lo menos 36% más caro que el año pasado. Implica el desembolso de unos $14.000 por mes. Esta cifra no incluye peajes, VTV ni service, el cual varía según cada vehículo.

Mantener un auto chico cuesta hoy más de $14.000 por mes, es decir, $169.032 anuales. El dato se desprende del uso de un Ford Fiesta, con motor 1.6.

El aumento del dólar impactó de lleno en uno de los rubros que más pesa a la hora de mantener un vehículo: la nafta. Con aumentos cercanos al 70%, los combustibles encarecieron el uso de todos los coches. Actualmente, el litro de nafta súper cotiza en $37,20, lo que en un tanque de 54 litros se traduce en un gasto de casi $2.000, es decir $6.000 por mes para tres tanques. La cifra sube a $2375,99 por tanque si se carga la nafta premium, que cotiza en $43,99. Es decir, hay que pagar $7126,38 si se consumen tres tanques mensuales. La radiografía de este mercado indica algo evidente: el consumo de nafta cayó abruptamente en el último tiempo. Según datos recientes de la Federación de Expendedores de Combustibles y Afines del Centro de la República (Fecac) las ventas bajaron 7,1% en diciembre, con relación a igual mes de 2017.

Si bien el gasto definitivo de lo que se debe desembolsar para mantener un auto depende del uso, modelo y conductor, para llegar a estas cifras se tuvieron en cuenta lo que se debe abonar de patente (que en este caso es bimestral), alquiler de cochera, seguro contra terceros, tres tanques de nafta y un lavado mensual. Además, faltaría sumarle gastos extraordinarios como son los de la VTV (que pasó este año de $931 a $1114) y el servicio técnico, que se hace al menos una vez por año pero varía según cada auto.

Si al desembolso casi obligado de $14.000, se le suman peajes diarios al acceso norte ida y vuelta, cuyo precio es de $75 en el caso de Pilar en horas pico y de $65 en Tigre, la cifra para mantener un auto chico puede ascender a $17.000.

Si bien algunos prescinden del alquiler de garage, quienes sí lo utilizan evidencian que los precios varían según cada barrio. En una cochera ubicada en Núñez, dónde el año pasado se pagaban $3.000 para guardar el vehículo, este año se deben abonar $3700 para poder contar con ese lugar. En tanto, otro ejemplo en Belgrano, arrojó un aumento de menos del 20% para el alquiler de los espacios guardacoches, donde la suba fue de $3600 a $4300 de un año a otro. Lavar el auto también sufrió su incremento. Si bien este es otro de los rubros que varía ampliamente de una zona a otra, en lineas generales hay que abonar entre $350 y $400 para los lavados comunes. Por su parte, la patente es otro de los rubros que aumentó fuerte en el comienzo de 2019 y generó polémica en los últimos días. En el caso de este Ford Fiesta, el ajuste fue del 60%.

De esta manera, para mantener un auto chico hay que contar con aproximadamente $14.000 mensuales, es decir $169.032 anuales. En tanto, en 2018 esa cifra era de $124.416. De esta manera, tener auto propio se encareció el 36%.

Tags: combustiblesconsumogasto
Previous Post

Cavallo advierte: «Quiero ayudar a prevenir una crisis monetaria»

Next Post

El fútbol de fiesta: en 2018 el mercado mundial de pases superó los u$s 7.000 M

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post

El fútbol de fiesta: en 2018 el mercado mundial de pases superó los u$s 7.000 M

Messi cerró la goleada que clasificó a Barcelona a semis de la Copa del Rey

Messi cerró la goleada que clasificó a Barcelona a semis de la Copa del Rey

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Racing en semis de Libertadores
Deporte

Racing en semis de Libertadores

24 septiembre, 2025
Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid
Deporte

Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid

24 septiembre, 2025
Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula
Internacional

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

24 septiembre, 2025
Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo
Espectaculo

Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados