Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Empeoró la distribución del ingreso en el último trimestre de 2018

inclusion by inclusion
5 abril, 2019
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Así lo expresó el denominado Coeficiente de Gini, que exhibió 0,434 puntos entre octubre y diciembre, frente al 0,417 registrado en el mismo período de 2017.

La distribución del ingreso se hizo menos equitativa durante 2018, año en que la inflación ascendió al 47,6%, la desocupación aumentó al 9,1% y el índice de pobreza se incrementó al 32%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al «0» como el nivel de mayor igualdad y al «1» con el mayor desequilibrio.

Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el último trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,417 de igual período del 2017, uno de los mejores valores de la distribución.

Medido de otra manera, el Indec dio cuenta de que el 10 % de los hogares más ricos concentraron a fines del año pasado el 32,3% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre solo el 1,6%. A finales del 2017 esa relación era de 31% contra 1,8%.

El Indec también informó que el 60% de la población ocupada recibe ingresos de hasta $19.000.

Esta desmejora en la distribución del ingreso se dio en un año en que la inflación fue del 47,65 y la actividad económica cayó 2,6%.

A esto se le debe sumar que el índice de pobreza trepó a finales de 2018 al 32% de la población, cuando a fines del 2017 estaba en 25,7%, mientras que la tasa de desocupación ascendió al 9,1% contra el 7,2% de octubre-diciembre del 2017.

La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo la semana pasada -al conocerse los aumentos en las cifras de pobreza e indigencia- que «son coletazos de la crisis».

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

Así lo expresó el denominado Coeficiente de Gini, que exhibió 0,434 puntos entre octubre y diciembre, frente al 0,417 registrado en el mismo período de 2017.

La distribución del ingreso se hizo menos equitativa durante 2018, año en que la inflación ascendió al 47,6%, la desocupación aumentó al 9,1% y el índice de pobreza se incrementó al 32%, informó hoy el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La mayor inequidad quedó reflejada en el Coeficiente de Gini, una relación matemática que tiene al «0» como el nivel de mayor igualdad y al «1» con el mayor desequilibrio.

Así, el Coeficiente de Gini del ingreso per cápita familiar de las personas alcanzó en el último trimestre del año un valor de 0,434 puntos, contra 0,417 de igual período del 2017, uno de los mejores valores de la distribución.

Medido de otra manera, el Indec dio cuenta de que el 10 % de los hogares más ricos concentraron a fines del año pasado el 32,3% de los ingresos, mientras que el 10% más pobre solo el 1,6%. A finales del 2017 esa relación era de 31% contra 1,8%.

El Indec también informó que el 60% de la población ocupada recibe ingresos de hasta $19.000.

Esta desmejora en la distribución del ingreso se dio en un año en que la inflación fue del 47,65 y la actividad económica cayó 2,6%.

A esto se le debe sumar que el índice de pobreza trepó a finales de 2018 al 32% de la población, cuando a fines del 2017 estaba en 25,7%, mientras que la tasa de desocupación ascendió al 9,1% contra el 7,2% de octubre-diciembre del 2017.

La ministra de Salud y Desarrollo Social, Carolina Stanley, dijo la semana pasada -al conocerse los aumentos en las cifras de pobreza e indigencia- que «son coletazos de la crisis».

Tags: desigualdaddistribuciónINDECingresosPobreza
Previous Post

Urtubey apuesta por una «brutal reforma tributaria» para incentivar la inversión

Next Post

Iglesia pidió a Peña un «diálogo fructífero y auténtico» para afrontar la «delicada» situación del país

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Iglesia pidió a Peña un «diálogo fructífero y auténtico» para afrontar la «delicada» situación del país

Iglesia pidió a Peña un "diálogo fructífero y auténtico" para afrontar la "delicada" situación del país

El domingo, Río Negro elige entre la continuidad y el FpV

El domingo, Río Negro elige entre la continuidad y el FpV

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Racing en semis de Libertadores
Deporte

Racing en semis de Libertadores

24 septiembre, 2025
Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid
Deporte

Liga de España: Mastantuono convirtió su primer gol en Real Madrid

24 septiembre, 2025
Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula
Internacional

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

24 septiembre, 2025
Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo
Espectaculo

Mauro Icardi regresará a la Argentina y podría desatar un nuevo escándalo

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados