Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Se reaviva guerra comercial: la UE impondrá aranceles a EEUU por u$s 12.000 M

inclusion by inclusion
18 abril, 2019
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
La lista de productos abarca desde ketchup hasta piezas de vehículos. La disputa se inscribe en un momento en que intentan materializar una frágil tregua comercial, anunciada en julio de 2018.

La Unión Europea (UE) desveló una lista de productos de Estados Unidos, desde ketchup hasta piezas de vehículos, a los que prevén imponer nuevos aranceles hasta un total de u$s 12.000 millones, en respuesta a las subvenciones de Estados Unidos a Boeing.

«No queremos un ojo por ojo. Aunque debemos estar preparados para adoptar contramedidas en caso de que no haya otra salida, sigo creyendo que el diálogo es lo que debería prevalecer», dijo la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en referencia a un anuncio similar de Washington.

Por más de 14 años, Estados Unidos y Europa se han acusado mutuamente de subsidiar de forma injusta a sus constructores de aviones Boeing y Airbus, respectivamente. Esta disputa con varios casos es la más larga y complicada con la que lidia la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La semana pasada, la administración estadounidense de Donald Trump dijo que las subvenciones europeas a Airbus «penalizan» a Estados Unidos en unos u$s 11.000 millones por año, y se manifestó listo para imponer medidas de represalia.

Washington publicó además una lista preliminar, que consta de 14 páginas de productos europeos que podrían ser sometidos a tasas aduaneras adicionales, principalmente en el sector aeronáutico, pero también alimentos como quesos, frutas, aceite de oliva y vinos, así como ropa.

La UE estimó entonces que el monto era muy «exagerado» y avanzó que también tenía previsto adoptar contramedidas por Boeing, reconociendo, al igual que Estados Unidos, que corresponderá a un «árbitro designado» por la OMC «determinar los derechos de represalia».

La comisaria europea de Comercio abogó por el «diálogo» entre «socios importantes» para poner fin a la disputa. «La UE sigue abierta a discusiones con Estados Unidos, siempre y cuando estas no estén sujetas a condiciones previas y tengan como objetivo un resultado justo», apuntó.

La disputa se inscribe actualmente en un momento en que la UE y Estados Unidos se esfuerzan desde hace meses en materializar una frágil tregua comercial, anunciada en julio de 2018, tras una reunión del presidente estadounidense con el titular de la Comisión, Jean-Claude Juncker.

Los países de la UE aprobaron el lunes el mandato que les permitirá negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, pese al rechazo de Francia, si bien fijó algunas líneas rojas, como el final de los pesados aranceles de Estados Unidos al aluminio y acero europeos.

La tensión entre ambos aumentó en los últimos días por la intención de Washington de activar una norma de 1996 que permite demandar en sus cortes a empresas extranjeras en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la revolución y que podría afectar a empresas de la UE.

También podría gustarte

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

La lista de productos abarca desde ketchup hasta piezas de vehículos. La disputa se inscribe en un momento en que intentan materializar una frágil tregua comercial, anunciada en julio de 2018.

La Unión Europea (UE) desveló una lista de productos de Estados Unidos, desde ketchup hasta piezas de vehículos, a los que prevén imponer nuevos aranceles hasta un total de u$s 12.000 millones, en respuesta a las subvenciones de Estados Unidos a Boeing.

«No queremos un ojo por ojo. Aunque debemos estar preparados para adoptar contramedidas en caso de que no haya otra salida, sigo creyendo que el diálogo es lo que debería prevalecer», dijo la comisaria de Comercio, Cecilia Malmström, en referencia a un anuncio similar de Washington.

Por más de 14 años, Estados Unidos y Europa se han acusado mutuamente de subsidiar de forma injusta a sus constructores de aviones Boeing y Airbus, respectivamente. Esta disputa con varios casos es la más larga y complicada con la que lidia la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La semana pasada, la administración estadounidense de Donald Trump dijo que las subvenciones europeas a Airbus «penalizan» a Estados Unidos en unos u$s 11.000 millones por año, y se manifestó listo para imponer medidas de represalia.

Washington publicó además una lista preliminar, que consta de 14 páginas de productos europeos que podrían ser sometidos a tasas aduaneras adicionales, principalmente en el sector aeronáutico, pero también alimentos como quesos, frutas, aceite de oliva y vinos, así como ropa.

La UE estimó entonces que el monto era muy «exagerado» y avanzó que también tenía previsto adoptar contramedidas por Boeing, reconociendo, al igual que Estados Unidos, que corresponderá a un «árbitro designado» por la OMC «determinar los derechos de represalia».

La comisaria europea de Comercio abogó por el «diálogo» entre «socios importantes» para poner fin a la disputa. «La UE sigue abierta a discusiones con Estados Unidos, siempre y cuando estas no estén sujetas a condiciones previas y tengan como objetivo un resultado justo», apuntó.

La disputa se inscribe actualmente en un momento en que la UE y Estados Unidos se esfuerzan desde hace meses en materializar una frágil tregua comercial, anunciada en julio de 2018, tras una reunión del presidente estadounidense con el titular de la Comisión, Jean-Claude Juncker.

Los países de la UE aprobaron el lunes el mandato que les permitirá negociar un acuerdo comercial con Estados Unidos, pese al rechazo de Francia, si bien fijó algunas líneas rojas, como el final de los pesados aranceles de Estados Unidos al aluminio y acero europeos.

La tensión entre ambos aumentó en los últimos días por la intención de Washington de activar una norma de 1996 que permite demandar en sus cortes a empresas extranjeras en Cuba que gestionan bienes confiscados tras la revolución y que podría afectar a empresas de la UE.

Tags: Estados Unidosguerra comercial
Previous Post

Consumidores Libres ya calcula 3,35% de inflación en solo 15 días de abril

Next Post

Una imagen ultra HD y un dron para ver cómo quedó Notre Dame

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a las redes sociales de sumarse “activamente” a la que llamó...

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones contra Kiev y dejó un saldo de decenas de...

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

Antes de la invasión a Ucrania en 2022, Rusia suministraba cerca del 45% del gas que consumía la Unión Europea,...

El presidente Xi Jinping recibió al rey Felipe VI en Beijing

El presidente Xi Jinping recibió al rey Felipe VI en Beijing

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

El viaje de Estado del rey Felipe VI a Beijing consolidó a España como el principal socio europeo de China....

Next Post
Una imagen ultra HD y un dron para ver cómo quedó Notre Dame

Una imagen ultra HD y un dron para ver cómo quedó Notre Dame

Un cortocircuito, un cigarrillo o una mala soldadura, hipótesis del incendio en Notre Dame

Un cortocircuito, un cigarrillo o una mala soldadura, hipótesis del incendio en Notre Dame

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país
Salta

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

15 noviembre, 2025
Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso
Educación

Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso

15 noviembre, 2025
Microajustes diarios y postergación impositiva: la nafta en Argentina naufraga entre la sorpresa y la incertidumbre
Salta

Alerta energética en Salta: mañana podrían restringirse el despacho de GNC y el gas a industrias por obras en un gasoducto

15 noviembre, 2025
“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento
Espectaculo

“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento

15 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados