Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Conflicto entre la Corte Suprema y Cristina Kirchner

Redacción by Redacción
11 abril, 2022
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Luego de Semana Santa, Horacio Rosatti asumirá la presidencia del Consejo de la Magistratura pese a la resistencia del oficialismo.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

El presidente de la Corte Suprema de Justicia, Horacio Rosatti, se apresta a asumir después de Semana Santa la presidencia del Consejo de la Magistratura y ejecutar la sentencia del máximo tribunal que, en diciembre, declaró inconstitucional la actual conformación de 13 miembros y exhortó al Congreso a aprobar por ley una nueva conformación. Si eso no sucedía antes de los 120 días, el máximo tribunal ordenó que el organismo que selecciona y controla a los jueces vuelva a la integración original de 20 integrantes.

El plazo final establecido por la Corte se cumplirá el viernes 15 de abril, pero por los feriados de Semana Santa se completará el lunes 18.

El Congreso aprobó este jueves en el Senado una nueva ley de integración del Consejo de la Magistratura, con 17 miembros, pero el proyecto aún debe ser tratado en la Cámara de Diputados. El jefe del bloque del Frente de Todos en la Cámara baja, Germán Martínez, admitió que eso no sucederá antes de que se cumpla el plazo fatal. Los legisladores analizan pedir a la Corte una prórroga.

Por otro lado, el Consejo de la Magistratura cambió reglamentos y organizó elecciones para cumplir con el fallo de la Corte y poder ampliar a tiempo su integración a 20 miembros. Lo mismo hicieron los abogados, que el martes pasado eligieron a dos nuevas consejeras: Jimena de la Torre, cabeza de la lista apoyada por la oposición, y María Fernanda Vázquez, primera candidata de la lista apoyada por el oficialismo.

El jueves fue el turno de los jueces, que también organizaron elecciones para cumplir el fallo de la Corte y eligieron a una nueva consejera: la jueza Agustina Díaz Cordero, de la lista Bordó de la Asociación de Magistrados, la que tiene las miradas más críticas sobre la política judicial del Gobierno.

Los académicos, por su parte, elegirán a su nuevo representante el 18 de abril a través del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), tras modificar su reglamento y establecer un mecanismo de elección indirecta, en lugar de que voten los profesores titulares. Pero ellos también habrán cumplido con el fallo de la Corte.

Así las cosas, para integrar el nuevo Consejo de la Magistratura solo restará que el Congreso envíe a sus dos representantes: uno por el Senado y otro por la Cámara de Diputados. Según el fallo de la Corte, los nuevos miembros parlamentarios deberán surgir de bloques que representen a las “segundas minorías”.

Ese punto dispara una discusión, pues técnicamente en el Congreso no hay acuerdo sobre quiénes serían los representantes de esas “segundas minorías”. Por ejemplo, el kirchnerismo estima que por el Senado debería ingresar el ultrakirchnerista Oscar Parrilli en representación de Unidad Ciudadana, que no integraba el bloque oficialista al momento de la elección.

Más allá del debate político y técnico, y para ejecutar la sentencia, la Corte asumiría la presidencia del cuerpo y lo haría funcionar con los consejeros que estén elegidos. Es decir, con 18 de los 20 previstos. Con esta cantidad de consejeros habría quorum y el Consejo podría sesionar.

El Colegio de Abogados de la Ciudad de Buenos Aires, que en su momento promovió la causa que terminó con el fallo de inconstitucionalidad de la Corte, a través de un escrito firmado por su presidente, Alberto Garay, le hizo saber la Corte que solicita que disponga las medidas necesarias para hacer cumplir la sentencia y evitar la eventual la parálisis del Consejo.

Sin embargo, hay una dificultad: la propia Corte estableció en su sentencia que los nuevos consejeros “iniciarán su mandato de manera conjunta y simultánea”, lo que parecería imposible, porque faltan los dos del Congreso. Aunque todo es motivo de interpretación, pues la Corte pudo referirse a que deben asumir todos los que fueron elegidos.

Mas allá de estas cuestiones, el clima al cierre de la semana pasada en el Consejo de la Magistratura era de “zozobra general”, según describió una fuente del cuerpo. De hecho, se estaba cambiando la señalética con los nombres de los despachos de los consejeros, ante la eventualidad de que lleguen los nuevos miembros y se queden con esos espacios.

El oficialismo entiende que el presidente de la Corte no tendría motivos para asumir, ni tampoco su llegada solucionaría el problema de la falta de funcionamiento del Consejo. Continuaría trabajo, dijo a LA NACION un consejero cercano al Gobierno.

La fuente apuntaba al hecho de que son necesarios los votos de los dos tercios de los consejeros para que se elijan jueces y se aprueben juicios políticos. Aun con la incorporación de las dos abogadas, la jueza y el representante académico, los bloques quedarían conformados con una distribución política muy similar a la actual. En otras palabras, así como hoy no es posible llegar a los dos tercios de los 13 consejeros sin un acuerdo entre consejeros identificados con el oficialismo y la oposición, tampoco será posible hacerlo con 18 miembros (sin los enviados del Congreso), con lo que no se soluciona el problema del congelamiento de los concursos.

En ese marco, resonó la advertencia del camarista Alberto Lugones, presidente del Consejo y referente de la lista Celeste, alineado con el oficialismo. “Hay declaraciones de operadores disfrazados de periodistas que dicen que el presidente de la Corte asumirá la presidencia del Consejo en los próximos días. Descartamos que Horacio Rosatti pueda asumir como presidente del Consejo de la Magistratura sin incurrir en un abuso o falta. No creo que Rosatti haga algo que lo pondría en una situación muy compleja”, afirmó. Y agregó: “Creo que Rosatti es inteligente y no se va a prestar tomar por asalto el Consejo de la Magistratura”.

En cambio, los consejeros opositores entienden que Rosatti podría asumir como presidente e interpretan que con el quorum de 12 consejeros, en la nueva conformación, podrían sesionar. La manera de evitarlo sería que el oficialismo se ausente en masa.

Por lo pronto el Consejo de la Magistratura convocó a dos plenarios esta semana: en uno se buscará aprobar los pliegos de los jueces federales que impulsa el Gobierno (la oposición jura que no dará los votos que le faltan) y en el otro se aprobará un reglamento para las elecciones de jueces y de abogados (de cara a la renovación de autoridades de noviembre) y una norma administrativa que permita seguir pagando sueldos y funcionar en caso de que el Consejo tenga que cerrar sus puertas.

Este es el escenario al filo del plazo fatal que impuso la Corte en diciembre, con la posibilidad cierta de que Rosatti asuma la presidencia del Consejo, pese a la oposición de los consejeros del oficialismo y sin que el Congreso se ponga de acuerdo para dictar una nueva ley.

Tags: Consejo de la MagistraturaCorte Suprema de JusticiaHoracio Rosatti.oficialismo
Previous Post

11 de abril: día Mundial del Parkinson

Next Post

Copa de la Liga profesional: Huracán recibe a Barracas Central

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🏛️ ATE advierte sobre el ajuste y pide a los gobernadores no avalar el ajuste sobre la gente

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

by Redacción
31 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei afirmó que la reunión mantenida con 20 gobernadores en la Casa Rosada fue “extremadamente positiva” y...

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reorganiza para resistir la...

🗣️ Cristina desafía a Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

🗳️ Cristina Kirchner cuestiona a Kicillof, defiende a Moreno y llama a resistir la ofensiva contra el peronismo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una extensa carta pública en la que analizó los resultados de las elecciones legislativas...

Next Post

Copa de la Liga profesional: Huracán recibe a Barracas Central

El Ministro de Educación de la Nación asegura la extensión horaria en las escuelas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria
Nacional

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria

31 octubre, 2025
Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA
Salud

Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA

31 octubre, 2025
Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta
Nacional

Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta

31 octubre, 2025
Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos
Nacional

Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos

31 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados