Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

🔴 Alerta en el mercado: el Gobierno sube tasas y el dólar podría dispararse

Con el torniquete monetario a full y un Banco Central que interviene en el dólar futuro, economistas advierten: "si siguen toqueteando, la economía real va a sufrir".

Redacción by Redacción
21 julio, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

En medio de un mercado cambiario tenso y una economía real cada vez más presionada por las tasas altas, el equipo económico argentino refuerza su estrategia de “apretón monetario” para contener al dólar. Sin embargo, especialistas advierten que esta política podría tener consecuencias negativas si se sostiene en el tiempo y si el Gobierno insiste en intervenir de forma desordenada en el mercado.

También podría gustarte

Mercado Libre le pidió al Gobierno frenar el avance de Shein y Temu: “Necesitamos reglas iguales para todos”

🛒 La tarjeta de crédito se usa para alimentos y se desploma el consumo de bienes durables

🚗 Vuelven los créditos a tasa 0% para autos 0 km: qué ofrece cada marca en noviembre

Según el analista Maxi Montenegro, el riesgo principal es que el Ejecutivo adopte una postura de “masismo austríaco”, es decir, de fuerte restricción monetaria combinada con intervenciones cambiarias para forzar un techo al dólar. La señal de alarma se enciende especialmente porque se anticipa para las próximas semanas un contexto de escasa oferta de dólares en relación a la demanda, lo que podría presionar aún más sobre el tipo de cambio.

En paralelo, el Banco Central se mostró muy activo en el mercado de dólar futuro, mientras que el Tesoro reapareció como comprador fuerte de divisas en un rango de 1.270 a 1.275 pesos por dólar, a pesar de no haber aprovechado precios anteriores más bajos.

“Estás comprando dólares más caros ahora que antes, ¿por qué no los compraste a 1.100?”, cuestionó Montenegro, y advirtió que esa estrategia, junto al endurecimiento monetario, puede “estresar la economía real” en un escenario donde la actividad ya está resentida por las tasas reales positivas que desalientan el crédito y el consumo.

Lo que dice el mercado:

Consultoras como PPI ya alertaron sobre la superintervención oficial en los últimos días, con el objetivo de fijar un techo al dólar. Sin embargo, existe el temor de que la política monetaria se vuelva excesivamente rígida, justo cuando la economía necesita monetizarse para evitar una caída mayor de la actividad.

La inflación mostró una desaceleración gracias al ajuste cambiario y la política fiscal, pero la sostenibilidad de este camino está en duda si el Gobierno no permite una flotación más genuina del dólar. En ese sentido, Montenegro subrayó: “Si apostaste por la flotación, no empieces a toquetear todo. Dejá que el mercado se acomode solo”.

Panorama internacional y reservas:

La mirada del FMI también se posa sobre el manejo de las reservas, que siguen siendo bajas. La presión para acumular dólares se mantiene, especialmente tras los últimos desembolsos del Fondo y en medio de la negociación de nuevas metas.

En la semana próxima, con menor oferta de divisas por factores estacionales y comerciales, se pondrá a prueba el esquema oficial de tasas y control cambiario. El interrogante es si el Gobierno resistirá la tentación de seguir interviniendo o permitirá que el dólar encuentre su propio equilibrio.

Contexto ampliado:

Según los últimos datos oficiales, el Banco Central mantiene su política de tasas reales positivas, actualmente en torno al 47-48% para los bonos en pesos de corto plazo, mientras que la inflación mensual sigue cediendo pero a costa de un freno económico generalizado.

Para los analistas, el equilibrio es frágil: el Gobierno debe optar entre sostener el ajuste con riesgo de recesión o flexibilizar el mercado cambiario para aliviar tensiones, aunque con la posibilidad de un dólar más caro en el corto plazo.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: BCRAdolareconomía ArgentinaFMIgobierno nacionalMaxi Montenegro
Previous Post

Departamento Rivadavia: El móvil oncológico realizará mamografías y PAP

Next Post

Gran caída de los casos de salmonelosis en Salta: bajaron un 94,7% en lo que va del año

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Mercado Libre le pidió al Gobierno frenar el avance de Shein y Temu: “Necesitamos reglas iguales para todos”

Mercado Libre le pidió al Gobierno frenar el avance de Shein y Temu: “Necesitamos reglas iguales para todos”

by Redacción
7 noviembre, 2025
0

Durante una entrevista reciente, Juan Martín de la Serna, presidente de Mercado Libre, encendió el debate sobre la competencia digital...

🛒 La tarjeta de crédito se usa para alimentos y se desploma el consumo de bienes durables

🛒 La tarjeta de crédito se usa para alimentos y se desploma el consumo de bienes durables

by Redacción
6 noviembre, 2025
0

Consumo en crisis: la tarjeta como salvavidas alimentario Dirigentes de la industria pyme advierten que la caída de la demanda...

🚗 Vuelven los créditos a tasa 0% para autos 0 km: qué ofrece cada marca en noviembre

🚗 Vuelven los créditos a tasa 0% para autos 0 km: qué ofrece cada marca en noviembre

by Redacción
6 noviembre, 2025
0

El mercado automotor argentino vive un noviembre de reactivación comercial con el regreso de los créditos prendarios a tasa 0%,...

🛫 Aerolíneas Argentinas cobrará por elegir asiento: nuevo esquema desde el 13 de noviembre

🛫 Aerolíneas Argentinas cobrará por elegir asiento: nuevo esquema desde el 13 de noviembre

by Redacción
6 noviembre, 2025
0

Aerolíneas Argentinas anunció que a partir del 13 de noviembre implementará el cobro por la preselección de asientos en sus...

Next Post

Gran caída de los casos de salmonelosis en Salta: bajaron un 94,7% en lo que va del año

Un Concejo fragmentado: la oposición crece, pero el oficialismo retiene el control

Papadópulos se perfila como reemplazante de Pablo López en el Concejo Deliberante

Aguaray: El Intendente participó en la reunión provincial por el Presupuesto 2026
Municipios

Aguaray: El Intendente participó en la reunión provincial por el Presupuesto 2026

7 noviembre, 2025
Chicoana: El camión oncológico se instalará a partir del lunes
Municipios

Chicoana: El camión oncológico se instalará a partir del lunes

7 noviembre, 2025
🎯 Salta será sede del Primer Congreso de Marketing del NOA: innovación, estrategias y futuro en un solo espacio
Salta

🎯 Salta será sede del Primer Congreso de Marketing del NOA: innovación, estrategias y futuro en un solo espacio

7 noviembre, 2025
📢 El Ente Regulador convocó a dos audiencias públicas para revisar tarifas de energía y agua en Salta
Salta

📢 El Ente Regulador convocó a dos audiencias públicas para revisar tarifas de energía y agua en Salta

7 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados