El mercado automotor argentino vive un noviembre de reactivación comercial con el regreso de los créditos prendarios a tasa 0%, impulsados por la baja de tasas de interés y la estabilización macroeconómica posterior a las elecciones legislativas. Cuatro grandes terminales —Stellantis, Renault, Chevrolet y Ford— lanzaron agresivas campañas de financiación para estimular la demanda de autos 0 km.
Stellantis desplegó planes diferenciados para sus seis marcas. Fiat ofrece créditos UVA a 24 meses con tasa 0% por hasta $12 millones, y préstamos fijos por $10 millones en 12 meses. La pick-up Titano puede financiarse por $30 millones a tasa 0% en un año, mientras que el Fiat 600 Hybrid tiene un plan de $20 millones en 18 meses. Peugeot, Citroën, Jeep, RAM y DS también presentan esquemas similares, con montos que llegan hasta los $40 millones en el caso del DS7.
Renault, a través de Mobilize Financial Services y su canal digital Renault Store, ofrece múltiples opciones a tasa 0% para modelos como Arkana, Kwid, Logan, Kardian y Kangoo. Los montos varían entre $12 y $20 millones, con plazos de hasta 24 cuotas fijas. La marca también incluye utilitarios como Oroch y Kangoo Express en sus planes.
Chevrolet redobló su apuesta comercial con financiación a tasa 0% en 12 y 18 meses para Onix, Tracker, Spin, Montana, S10 y Trailblazer. Los montos van desde $12 millones hasta $20 millones, según el modelo y el plazo elegido.
Ford se suma con planes tradicionales y UVA para su línea Ranger, Territory y Transit. La pick-up nacional puede adquirirse con hasta $46,8 millones en 24 cuotas UVA, mientras que la Transit alcanza los $63,6 millones en el mismo esquema. También hay opciones fijas por $25 millones en 18 cuotas para la Ranger y $15 millones en 12 cuotas para Territory.
La reaparición de estos planes responde a un contexto de dólar estabilizado y reducción de tasas, que permitió a las financieras de marca convalidar líneas subsidiadas para el consumo. El objetivo es recuperar el dinamismo perdido en el último trimestre y aprovechar la temporada alta que se avecina.
Con esta batería de ofertas, las automotrices buscan captar a los consumidores que postergaron decisiones de compra por la incertidumbre electoral. La tasa 0% vuelve a ser una herramienta clave para facilitar el acceso a vehículos nuevos sin costos financieros adicionales.
✍️ Redacción Diario Inclusión










