Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El Gobierno espera, pronto, el ascenso a “mercado emergente”

inclusion by inclusion
3 abril, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El Gobierno, ahora sí, apuesta casi todo o nada a que en el segundo trimestre del año el país deje de lado la humillante calificación de «mercado frontera» y pase a militar a mitad de tabla dentro de la categoría de «mercado emergente».

Cuando esto ocurra, siempre según la visión oficial, la Argentina estará en condiciones de recibir inversiones de fondos comunes internacionales habilitados para operar en mercado emergentes (tienen prohibidos los frontera) y, se estima, el mercado de capitales argentino y las empresas locales cotizantes en Wall Street podrían recibir un impulso de entre u$s1.000 y u$s3.000 millones. La decisión será tomada por Morgan Stanley Capital International (MSCI) a mediados de junio, cuando la consultora financiera se reúna como todos los años. Pero, probablemente en abril haya una primera aproximación a la decisión final cuando la agencia dé a conocer los resultados primarios de la encuesta que realiza en los mercados internacionales sobre la calificación que merecen los países. Según los datos que circulan dentro del macrismo (y a partir de los múltiples contactos que funcionarios locales tienen con operadores de Nueva York por sus anteriores trabajos) los números de la economía argentina ahora sí ameritarían el ascenso a la segunda división de los mercados mundiales. Ya el año pasado desde el macrismo esperaban el upgrade, que finalmente se demoró manteniendo al país en la categoría «frontera»; a la espera que las reformas que había iniciado del Gobierno en diciembre de 2015 se consolidaran. En el Gobierno aseguran que tres situaciones ameritarían la mejora de parte del MSCI: la reducción de los índices de inflación y déficit fiscal (aunque altos están mejor que a mediados de 2017); la continuidad en la colocación de deuda de empresas privadas de origen argentino (una cuestión que en Wall Street se sigue de cerca) y, fundamentalmente, la victoria electoral del macrismo de octubre del año pasado. Esto último sería una cuestión que la consultora tendría en agenda, ya que el MSCI consideró públicamente que la posibilidad de una victoria legislativa del kirchnerismo en las elecciones del año pasado, serían un problema para la credibilidad de los mercados mundial. De hecho, el descenso a mercado «frontera» fue tomada por la consultora en 2009 y como consecuencia de la poca voluntad del país de salir del default en su totalidad, incluyendo a los fondos buitre. Luego, durante la segunda gestión de Cristina de Kirchner, la calificación se ratificó a partir de la aplicación del cepo cambiario.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

La Argentina había esperado dar este salto el 20 de junio pasado, cuando un comité especial de entidades bancarias debía definir la situación de la calificación argentina de «mercado frontera» a «emergente», estatus que facilitaría las condiciones para el acceso al crédito y la demanda de activos financieros domésticos por parte de fondos internacionales. Sin embargo, Morgan Stanley anunció ese día que la Argentina no sería ascendida y que se debería esperar. La decisión de mantener al país como «mercado frontera», implica que el país está impedido de acceder a los fondos de inversión internacionales, que manejan en total unos 1,5 billones de dólares y que sólo pueden apostar a mercados calificados de emergentes hacia arriba. En el comunicado, Morgen Stanley explicaba que si bien se ponderaban las reformas que había iniciado el Gobierno de Mauricio Macri, se seguían mirando los cambios en el mercado argentino, como la eliminación de los controles de capital y de restricciones de cambios de divisas. «Hace falta más tiempo para ver si estos cambios se mantienen hasta ser considerados irreversibles», se advirtió entonces. Si finalmente la categoría mejorara, la Argentina pasaría a revistar en una división junto con países de la región como Brasil, Chile, Colombia, México y Perú. También se ubican en este catálogo la República Checa, Egipto, Filipinas, Hungría, India, Indonesia, Malasia, Marruecos, Pakistán, Polonia, Rusia, Sudáfrica, Taiwán, Tailandia, Turquía y Corea del Sur. Como contrapartida, como mercados frontera Argentina comparte hoy cartel con mercados como Jamaica y Trinidad & Tobago en el continente, y con Bulgaria, Croacia, Estonia, Marruecos, Oman, Mauricio, Kuwait, Bangladesh, Sri Lanka, Nigeria, Vietnam, Arabia Saudita, Tunez Rumania, Serbia, Ghana, Jordania, Eslovenia, Libano, Ucrania y Bosnia, entre otros. Como mercados desarrollados están calificados Estados Unidos, Japón, Alemania, España, Finlandia, Noruega, Suecia, Hong Kong, Italia, Singapur, Holanda y Bélgica. No hay ningún país latinoamericano u africano en esta categoría.

Tags: capitalesfondosgobiernoinversiónmercadoMSCI
Previous Post

Las ventas crecieron 3,6% durante el fin de semana largo

Next Post

Dura réplica de China reaviva temor por guerra comercial: le impone aranceles a 128 productos de EEUU

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Dura réplica de China reaviva temor por guerra comercial: le impone aranceles a 128 productos de EEUU

Dura réplica de China reaviva temor por guerra comercial: le impone aranceles a 128 productos de EEUU

En la Rosada son optimistas de que la inflación bajará

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados