Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

El mercado sostiene al Gobierno, pero advierte que no puede sostenerse la idea de no comprar reservas

Analistas señalan que la estrategia oficial de evitar compras agresivas de dólares genera tensiones internas y coincide con un escenario de inflación acelerada y fuerte presión en alimentos y regulados.

Redacción by Redacción
18 noviembre, 2025
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

De acuerdo con economistas y analistas financieros, el Gobierno reconoce que el diseño actual del mercado cambiario le impide acumular reservas sin provocar saltos en el dólar. En un escenario de “poca profundidad”, una compra relevante de divisas —advirtieron— podría disparar el tipo de cambio y reactivar la inflación.

También podría gustarte

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

En este marco, Javier Milei buscó aclarar su postura: aseguró que no comprará dólares “como un delirante”, frase que generó lecturas cruzadas. La definición no implica una negativa total a intervenir, pero sí marca una distancia con lo expresado por el ministro de Economía, Luis Caputo, quien había afirmado que se buscaría acumular reservas.

Inflación en ascenso: alimentos lideran las subas

Mientras el Gobierno debate su estrategia cambiaria, la inflación vuelve a acelerarse. Relevamientos privados —como ECG y consultoras sectoriales— registraron aumentos semanales de entre 1 % y 1,8 % en alimentos y bebidas, señalando un nuevo impulso en los precios.

A la par, rubros regulados como tarifas, combustibles, luz, gas, agua y transporte también se incrementan por decisión oficial. Todo indica que noviembre y diciembre serán meses “muy calientes” en materia inflacionaria, superando incluso el podio que dejó octubre.

El dólar retrocede mientras los precios suben

El tipo de cambio oficial descendió cerca de 6 % desde las elecciones, ubicándose por debajo del techo previsto. Sin embargo, los precios minoristas siguen acelerándose, especialmente en los alimentos.

Esta combinación —dólar a la baja e inflación en alza— preocupa al Gobierno, que observa cómo se traslada a góndolas el corrimiento cambiario registrado entre julio y agosto.

Consumo golpeado y empresas con balances negativos

El deterioro del consumo interno se profundiza. Las principales firmas alimenticias que cotizan en Bolsa informan pérdidas no sólo por margen reducido, sino también porque venden menos.

Carnes, lácteos y frutas encabezan las subas en noviembre, mientras que productos envasados presentan mayor estabilidad.

El mercado acompaña, pero pone límites

El mercado financiero continúa respaldando al Gobierno, aunque condiciona su apoyo. Los analistas coinciden en que la estabilidad no puede sostenerse si la administración convierte en doctrina la decisión de no comprar dólares.

El desafío de fondo es claro: salir de un Banco Central con reservas netas negativas y reconstruir su balance. Para ello —advierten— no bastará con el “rolleo” de deuda; será imprescindible algún nivel de acumulación de divisas.

Redacción. Diario Inclusión.

Tags: BCRAcondicionesdeudadolaresinflacionjavier mileimercado cambiario
Previous Post

Pichanal: Otra vez un pozo petrolero provoca mortandad de animales y daños ambientales

Next Post

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

📈💼 Subas selectivas en la Rosada: Karina Milei otorga aumentos del 33% a funcionarios de Presidencia

💼 Escándalo en Economía: renunció Ornella Calvete tras el hallazgo de USD 700 mil en su casa en la investigación por la causa de las «coimas del 3%»

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La causa por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) provocó un fuerte temblor institucional en el Gobierno....

💬 Caputo dice abiertamente que va a despilfarrar las reservas Argentinas: “Vamos a vender hasta el último dólar”

📉 Economistas cuestionan el superávit de Caputo: “esconde los intereses de la deuda”

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

El Ministerio de Economía anunció con entusiasmo un superávit financiero de $517.672 millones en octubre. Sin embargo, economistas de distintos...

🔧 La industria metalúrgica toca fondo: niveles de producción similares a la pandemia

⚙️ La industria metalúrgica se desploma y revive fantasmas de la pandemi

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

La industria metalúrgica argentina volvió a encender las alarmas en octubre, al registrar una caída interanual del 4,6% y un...

🛒 La tarjeta de crédito se usa para alimentos y se desploma el consumo de bienes durables

📊 El crédito privado busca reactivarse, pero tres obstáculos siguen frenando el consumo

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Con el escenario electoral despejado hasta 2027, el Gobierno nacional busca reactivar el consumo a través del crédito al sector...

Next Post
Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados