Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Inflación sigue alta: 2,3% en marzo

inclusion by inclusion
13 abril, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Impulsada por los costos de la educación la inflación de marzo llegó al 2,3% y con ello acumuló en los primeros siete meses del año 6,7%.

De acuerdo con el Indice de Precios al Consumidor Nacional Urbano (IPCn) que elabora el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), el nivel de precios del mes pasado fue 25,4% más alto que el que había hace un año.

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

En marzo se registró el mayor incremento de la denominada inflación núcleo desde que se miden los precios a nivel nacional, con una suba del 2,6%, por encima del nivel general, lo cual indica que los precios de los bienes que se transan libremente en la economía mostraron una dinámica propia, mas allá de los esfuerzos del Banco Central de contenerlos con la tasa de interés.

Los datos del INDEC muestran que el Gobierno no va a alcanzar la meta del 15% para todo 2018, pero además ponen en duda la eficacia de las medidas para combatir el incremento de los precios, cuando se advierte que en los últimos 12 meses el mayor generador de inflación fue el propio Estado con las correcciones tarifarias.

Durante ese período el rubro de costos de vivienda, agua, electricidad, gas y combustibles, casi todo correspondiente a lo que son precios regulados, registró un incremento del 48% mientras que precios libres, como alimentos, subieron un 21% y la ropa el 17%. También, si se ven los datos del organismo estadístico, el precio de los bienes creció en el último año el 20,9% mientras que los servicios aumentaron un 34,1%.

Aldo Abram, el economista de la Fundación Libertad y Progreso, descartó la meta del 15% que fijó el Gobierno en diciembre. «De lo que se trata ahora es de ver cuánto mas por arriba del 20 va a estar», sostuvo. Estimó que el avance de la inflación por encima de lo que esperaban analistas y el propio Gobierno se vincula con «la devaluación del peso que permitió el Banco Central en febrero». Para el especialista el efecto de esa inflación se va a sentir aún en los índices de abril, mayo y recién en junio volvería a 1,5% .

Según el detalle del INDEC, el rubro de la canasta de consumo que experimentó el salto más fuerte en el tercer mes fue el de los precios vinculados a los servicios educativos, con un incremento del 13,8%, lo que estuvo ligado al inicio de las clases. Le siguieron equipamiento y mantenimiento del hogar con el 4,5% y prendas de vestir y calzado con el 4,4%. Un peldaño más abajo aparece comunicación, con el 2,7%; alimentos y bebidas no alcohólicas, con el 2,3; otros bienes, 1,9; restoranes, hoteles y transporte, 1,8; salud, 1,3; recreación 1,2; y tabajo, 0,7 y el costo de los servicios públicos y los combustibles, 0,6%.

En marzo, no obstante, el motor del incremento del costo de vida no fueron las tarifas, sino los precios que se transan libremente en la economía. Los estacionales subieron 1,6%; los regulados, 2% y la denominada «inflación nucleo» subió 2,6%,

La consultora Ecolatina indicó al respecto que «la aceleración preocupa, ya que sobre este indicador opera principalmente la política monetaria del Banco Central». La consultora coincide con Abram en que una de las causas es la devaluación del peso.

En tanto, cuando se analiza la inflación a nivel nacional, las regiones con mayor incremento fueron Patagonia y Noroeste, con el 3,1; segunda por Capital Federal y el Gran Buenos Aires, 2,5; Noreste, 2,4%; Cuyo, 2,1 y Pampeana 1,9%.

Tags: alzacosto de vidaeconomíaINDECinflacionIPCprecios
Previous Post

Gobierno cambia estrategia: buscará ahora defender un IPC de 20% anual

Next Post

Urtubey: «No tiene sentido salir a jugar de gran candidato un año y medio antes»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
Urtubey: «No tiene sentido salir a jugar de gran candidato un año y medio antes»

Urtubey: "No tiene sentido salir a jugar de gran candidato un año y medio antes"

Macri viaja a la Cumbre de las Américas y se reúne con Pence, Trudeau y Santos

Macri viaja a la Cumbre de las Américas y se reúne con Pence, Trudeau y Santos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana
Municipios

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana

23 septiembre, 2025
Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental
Municipios

Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental

23 septiembre, 2025
Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín
Municipios

Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín

23 septiembre, 2025
El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo
Sociedad

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados