Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Los mercados del mundo se desplomaron hasta un 3,1% por la nueva cepa del Coronavirus

Belen by Belen
22 diciembre, 2020
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

La nueva variante del SARS-CoV-2 provocó que numerosos países cerraran sus fronteras con Gran Bretaña, que ya está en vilo por la cercanía del Brexit. 

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

Las acciones en todo el mundo cayeron el lunes, el dólar se fortaleció y los precios del petróleo se desplomaron ante las preocupaciones sobre una nueva cepa de coronavirus en Reino Unido.

En Wall Street el promedio industrial Dow Jones cerró al alza con un 0,1% mientras que el índice S&P 500 cayó un -0,4% y el índice Nasdaq Composite retrocedió un -0,1%.

Las acciones de los operadores de cruceros Royal Caribbean Cruises Ltd, Carnival Corp y Norwegian Cruise Line Holdings Ltd bajaron entre 3,8% y 4,5%. El índice de volatilidad CBOE, también conocido como el «indicador del miedo» de Wall Street, saltó a su nivel más alto desde principios de noviembre y llegó a alcanzar los 28,38 puntos.

En tanto, las principales bolsas de la región Asia-Pacífico cerraron este lunes con resultados mixtos, según datos de la agencia Bloomberg.

En Japón el Nikkei perdió 0,2%, mientras que el índice de Shanghai en China subió 0,8% y el Shenzhen 1,9%.

«Las precauciones necesarias para evaluar el daño potencial de la nueva cepa indudablemente introducirán un riesgo adicional en los mercados, que esperaban un regreso sin problemas a la vida normal después del lanzamiento de las vacunas», dijo James McDonald, director ejecutivo de Hercules Investments en Los Angeles.

El índice dólar subió hasta 90,68, muy lejos de su mínimo desde abril de 2018 de 89,723, al que se hundió la semana pasada. El euro se debilitó a 1,222 dólares, mientras que el yen se afirmó ligeramente a 103,5 por dólar.

Mientras, las materias primas, que se esperaba se beneficiaran de un repunte del crecimiento el próximo año, caían el lunes.

Tanto el Brent como el crudo en Estados Unidos perdían más de un 3%, mientras que el cobre bajaba de la marca de 8.000 dólares por tonelada a la que escaló recientemente por primera vez desde 2013.

Tags: accionesbolsasmercados
Previous Post

Inflación: el costo de la construcción saltó 12,4% en noviembre y cuadruplicó

Next Post

El plan de Alberto y Pérsico para que la economía popular exporte bienes.

Belen

Belen

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post
El plan de Alberto y Pérsico para que la economía popular exporte bienes.

El plan de Alberto y Pérsico para que la economía popular exporte bienes.

Brexit: el Reino Unido y la Unión Europea sellan un acuerdo comercial histórico

Brexit: el Reino Unido y la Unión Europea sellan un acuerdo comercial histórico

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados