Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Macri se pondrá al hombro meta de inflación de 15%

inclusion by inclusion
26 febrero, 2018
in Economia
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

También podría gustarte

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

Mauricio Macri defenderá la meta de inflación de 15% para este año, cuando enfrente el jueves su tercera Asamblea Legislativa en el Congreso.

 Según el «paper» que el gabinete económico definió el fin de semana, y que formará parte del mensaje que el presidente de la Nación dará al Congreso Nacional (inaugurando el 136° período de sesiones ordinarias), todas las variables con las que se elaboró el Presupuesto 2018 son aún defendibles y explicables. Esto incluye dos que ya entraron en foco de sombra: el alza de los precios y el déficit comercial. Ambos son clave. En el primer caso, necesita el Gobierno que la meta de 15% sea tomada en serio por los principales actores de la economía real, para que entre marzo y mayo sea tomado como límite para las negociaciones paritarias, sin cláusula gatillo. En el segundo caso, de mantener el límite de 8.000 millones de dólares de desequilibrio entre importaciones y exportaciones, dependerá la exigencia de financiamiento externo para el resto del año. Para la visión oficial, el resto de las proyecciones avaladas por el presupuesto son logrables, comenzando por la meta de crecimiento de 3%, el déficit de 3,2%, la recaudación impositiva y los límites preestablecidos de endeudamiento externo.

Sobre los conceptos económicos que Macri dará ante el Congreso, vienen trabajando desde hace semanas los ministerios de Hacienda de Nicolás Dujovne, Producción de Francisco Cabrera, Finanzas de Luis Caputo, Energía de Juan José Aranguren y Transporte de Guillermo Dietrich. Todos derivan sus visiones hacia los vicejefes de Gabinete Mario Quintana y Guillermo Lopetegui; en una demostración de la orden derivada de Chapadmalal de trabajar «en equipo» y bajo la supervisión y coordinación general de los hombres de Marcos Peña. El discurso deberá durar entre 40 minutos y una hora máximo, de los cuales el temario económico no debería durar más de 15 minutos, dando la impresión de situación dominada y problemas resueltos o en vías de solución. Por esto habrá que afinar el discurso a lo básico y más creíble.

La idea general del discurso que dará Macri, al menos en términos económicos, girará alrededor de la premisa que «lo peor ya pasó» y dejar de lado cierta «mala onda» (traducido en falta de confianza en el futuro) que está circulando desde hace semanas en los mercados locales. En este sentido, una de las premisas que circularán en el discurso presidencial será que el país crecerá por segundo año consecutivo (y en año par) por primera vez en 10 años. Y que para cuando termine 2018, todas las variables socioeconómicas ya darán mejor para los argentinos que las de diciembre de 2015. Mencionará el Presidente que el salario real de los argentinos comenzará ya este año a mejorar, y a ubicarse por encima de la inflación. En ese momento, recomienda el gabinete económico, será cuando el jefe de Estado debería pedir el voto de confianza para creer en la meta de 15% de inflación para este año, y aceptar ese tope en las paritarias 2018. Y sin cláusula gatillo. Será un mensaje especialmente destinado al sector privado, que a mediados de marzo comenzará a discutir los aumentos salariales para este ejercicio. La sombra de la mala hora que se está viviendo en las discusiones entre el sistema financiero y La Bancaria alarman al resto de los privados que tienen que comenzar a discutir en semanas los salarios de este año.

Sobre el cumplimiento de la meta de inflación, el Presidente sólo haría una referencia de «situación dominada», de «fortalecimiento institucional» ante la actuación de un Banco Central independiente y de tendencia a la baja en el alza de los precios. En este punto, resaltaban desde el Palacio de Hacienda, lo importante dentro de unos meses será, no tanto seguir ratificando el 15%, sino que los operadores (incluyendo los sindicatos), tomen como un hecho que la inflación de 2018 será sensiblemente menor a la de 2017 cuando llegó al 14,8%. En el gabinete económico se quiere desarticular la visión de una inflación para este año igual o superior a la del año pasado, y que se comience a trabajar bajo la hipótesis de un alza menor al 20% anual. Para esto, un primer mensaje de Macri poniéndose al hombro la cruzada, es fundamental.

El segundo problema que deberá enfrentar el Presidente en el Congreso, dentro de las variables en discusión, es la amenaza de un rápido desplazamiento de la meta de una desequilibrio comercial de 8.000 millones de dólares para este año, cuando ya en enero se acumuló un déficit entre exportaciones e importaciones de casi u$s1.000 millones. De lo que se hablará es de la hipótesis desplegada por el ministro Cabrera, sobre un problema de exportaciones y no de importaciones; descartando la hipótesis de una lluvia de compras de bienes de consumo final que desplazan a los fabricantes locales.

Tags: asamblea legislativaeconomíagabineteinflacionmacri
Previous Post

La tregua de la ONU pactada el sábado no logra frenar la masacre en el territorio sirio

Next Post

La producción de la industria pyme creció 3,4% en enero y acumula siete meses en alza

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

📉 La industria argentina profundiza su caída: julio cerró con una baja del 4,3% respecto a diciembre

🏭 Industria en retroceso: caen pedidos, se agrava el crédito y se frena el empleo

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria manufacturera argentina atraviesa un momento de alta fragilidad. Según la última Encuesta de Tendencia de Negocios del INDEC,...

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

🌾 Retenciones cero: el favor al agro cuesta lo mismo que la ley de discapacidad

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La decisión del Gobierno de reducir a cero las retenciones a las exportaciones de granos, oleaginosas y carnes hasta el...

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

🧵 Emergencia textil: 20.000 despidos y 300 cierres desde la asunción de Mile

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La industria textil nacional se encuentra en estado crítico: desde la asunción de Javier Milei como presidente, se han perdido...

Next Post

La producción de la industria pyme creció 3,4% en enero y acumula siete meses en alza

Las ventas con tarjetas de crédito y débito crecieron 6,3% y 10% en enero

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana
Municipios

Valle de Lerma: Operativos de Protección Ciudadana

23 septiembre, 2025
Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental
Municipios

Las Lajitas: Recauda un millón de pesos de reciclaje y avanza con su Parque Ambiental

23 septiembre, 2025
Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín
Municipios

Rosario de la Frontera: Decreta el cierre definitivo del ex basural San Martín

23 septiembre, 2025
El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo
Sociedad

El negocio oculto de las camisetas de fútbol falsas mueve millones en el mundo

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados