En declaraciones radiales, Michel advirtió que el Ejecutivo define sus prioridades “en función de pocos sectores beneficiados”, citando como ejemplo el alivio fiscal de 1.700 millones de dólares otorgado en 72 horas a ocho cereales. “Al final hay plata, lo que hay que discutir es a quién le das la plata”, remarcó.
El entrerriano, referente del Frente Renovador, anticipó que su propuesta se basará en un sistema más justo, eficiente y progresivo, que priorice a quienes generan empleo y sostienen el mercado interno. “Quiero discutir una reforma tributaria totalmente distinta a la del Gobierno”, enfatizó.
Su plan contempla tres etapas: primero, simplificación y alivio fiscal para PyMEs en impuestos al consumo e ingresos; segundo, revisar el costo tributario del salario, ya que “una reforma laboral por sí sola no genera empleo”; y tercero, segmentar cargas según el tamaño de las empresas, dado que 190.000 empleadores tienen apenas uno o dos trabajadores, pero cumplen las mismas reglas que las grandes.
Michel también cuestionó la lógica oficialista de que la flexibilización laboral genere empleo automáticamente. “Los puestos de trabajo se crean con crecimiento económico. Si seguimos con la apertura indiscriminada de importaciones, lo único que vamos a hacer es destruir la industria y el empleo”, advirtió.
El diputado electo subrayó que el modelo actual amenaza con dejar al país “sin clase media y sin industria fuerte”, lo que considera incompatible con un desarrollo equilibrado. Para él, fortalecer la producción nacional y el consumo interno es condición indispensable para garantizar oportunidades para la mayoría.
En este contexto, Michel busca abrir un debate parlamentario que enfrente la política fiscal del oficialismo y siente las bases de un esquema tributario que acompañe a las PyMEs, motor del 70% del empleo en Argentina
✍️ Redacción Diario Inclusión










