Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Australia enfrenta riesgos económicos estructurales pese a mantener un alto nivel de vida

La economía australiana muestra signos de vulnerabilidad por su dependencia de recursos naturales, un mercado inmobiliario crítico y la presión simultánea de Estados Unidos y China. Aunque el país conserva un elevado nivel de bienestar y uno de los mayores superávits comerciales del mundo, crecen las dudas sobre la sostenibilidad del modelo.

Redacción by Redacción
18 noviembre, 2025
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Australia figura entre las naciones con mayor riqueza individual, altos estándares de vida y un fuerte equilibrio entre trabajo y vida personal. Sin embargo, esa prosperidad convive con un modelo económico fuertemente sustentado en exportaciones poco diversificadas, especialmente de recursos naturales, lo que deja al país vulnerable a los vaivenes globales.

También podría gustarte

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Su posición geopolítica también es frágil: es uno de los aliados más cercanos de Estados Unidos, pero a la vez depende profundamente de la demanda china. En un contexto internacional cada vez más impredecible, esta dualidad representa un riesgo estratégico.

Dependencia de recursos y presiones internas

El grueso de las exportaciones australianas sigue siendo minerales, combustibles y productos agrícolas sin refinar. El carbón —segunda exportación más importante— enfrenta caídas en el consumo global, tanto por razones ambientales como por la competitividad de alternativas energéticas más nuevas.

A ello se suma un dato que genera controversia: mientras los recursos naturales sostienen gran parte de la economía, el país no ha logrado aplicar impuestos eficientes para redistribuir esa riqueza. Por el contrario, destina miles de millones en subsidios al sector del gas, lo que genera críticas por la escasa contribución a la reducción de costos energéticos domésticos.

Un mercado inmobiliario en crisis

El problema más visible y urgente es la vivienda. En las principales ciudades australianas, los precios están entre los más altos del mundo.
Los factores que alimentan esta crisis incluyen:

  • Alta inmigración atraída por salarios y calidad de vida.

  • Inversiones de residentes temporales, especialmente estudiantes internacionales.

  • Incentivos fiscales que fomentan la compra de propiedades como inversión.

  • Deuda familiar elevadísima, la segunda más alta del mundo.

  • Un sistema regulatorio y tributario que desalienta la venta y restringe la oferta de viviendas.

Las políticas oficiales, centradas en subsidios y beneficios para compradores, solo han logrado inflar aún más los precios, en lugar de abaratar el acceso.

Estados y ciudadanos atrapados en la misma ecuación

Australia mantiene una de las tasas de propiedad más altas del mundo, y las viviendas representan una parte esencial del patrimonio de los hogares. Esto genera una resistencia social al descenso de precios, mientras que los estados dependen del impuesto de timbre —que puede alcanzar el 6,5% del valor total— para financiar sus presupuestos.

Ese esquema desalienta la movilidad, reduce la oferta y termina profundizando la escasez.

Desigualdad contenida, pero con tensiones generacionales

Aunque Australia exhibe una igualdad de riqueza notable en comparación con otros países desarrollados, gran parte de ese equilibrio se sostiene en la alta propiedad de viviendas y en el ahorro obligatorio para la jubilación.

Sin embargo, la brecha entre generaciones se amplía: los jóvenes pagan más impuestos en proporción a sus ingresos y enfrentan un mercado inmobiliario prácticamente inaccesible.

Un país con herramientas, pero sin voluntad política

Pese a los desafíos, Australia posee instituciones sólidas, una economía diversificada en servicios —con turismo y educación internacional como pilares— y uno de los mayores superávits comerciales del mundo.

Aun así, se acerca a elecciones cruciales en las que ambos bloques prometen soluciones que, en los hechos, podrían no tener intención real de implementar.

Mientras tanto, la pregunta sigue abierta: ¿puede Australia corregir sus desequilibrios sin poner en riesgo la prosperidad que hoy la distingue?

https://youtu.be/a1O7NUXAIM4?si=byOFrDj-L38w94t0

Redacción: Diario Inclusión.

 

Tags: crisiseconomía australianaexportacionesmercado inmobiliariorecursos
Previous Post

El mercado sostiene al Gobierno, pero advierte que no puede sostenerse la idea de no comprar reservas

Next Post

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

Japón advirtió a sus ciudadanos en China a mantenerse alerta tras los dichos de Takaichi sobre Taiwán

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

Japón advirtió a sus ciudadanos en China que extremen precauciones y eviten grandes concentraciones en medio del aumento de tensiones...

Donald Trump en la ONU: Autoelogios desmedidos y advertencias a Putin y Lula

Así es el plan de paz de Donald Trump para Gaza que fue la base de la resolución del Consejo de Seguridad de la ONU

by Redacción
18 noviembre, 2025
0

El plan estadounidense para Gaza, diseñado bajo la administración de Donald Trump y aprobado como hoja de ruta por el...

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

Elecciones en Chile: Un triunfo de Jara que será cuesta arriba en el balotaje

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El triunfo de Jeannette Jara en la primera vuelta electoral de Chile sabe a agridulce para la izquierda. La candidata...

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

León XIV recuerda a Francisco y pide escuchar el grito de los pobres

by Redacción
17 noviembre, 2025
0

El Papa León XIV conmemoró este domingo la IX Jornada Mundial de los Pobres y el Jubileo de los Pobres,...

Next Post
La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

La batalla histórica de los bizcochitos: Don Satur vs. 9 de Oro

Salta volvió a brillar durante el fin de semana largo con un 60% de ocupación hotelera

Salta roza el 80% de ocupación y se prepara para un fin de semana largo con fuerte movimiento turístico

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor
Nacional

Tragedia en Flores: un bebé murió al caer por el hueco de un ascensor

18 noviembre, 2025
Salta refuerza medidas preventivas ante casos de hantavirosis
Salud

Salud Pública alerta por casos de hantavirus y refuerza medidas de prevención en zonas rurales

18 noviembre, 2025
El IPS deja de vender bonos de consulta y exige credencial digital en Salta
Salta

El Círculo Médico de Salta exige respuestas al IPS por una deuda que ya afecta la atención a pacientes

18 noviembre, 2025
Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal
Salta

Salta será centro regional de trasplantes renales pediátricos y refuerza la prevención renal

18 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados