Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

China sube el tono a guerra comercial con EEUU y avisa: «Devolveremos el golpe»

inclusion by inclusion
26 junio, 2018
in Internacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El presidente de China, Xi Jinping, ha subido el tono de la guerra comercial entre su país y Estados Unidos, informó el diario «The Wall Street Journal».

Según el periódico, Xi dijo ante un grupo de 20 líderes de empresas multinacionales, la mayoría de ellas estadounidenses y europeas: «En Occidente existe la tendencia de poner la mejilla derecha cuando te han golpeado la izquierda. En nuestra cultura devolvemos el golpe».

También podría gustarte

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

La afirmación de Xi parece marcar el fin de los tiempos en los que China ha intentado responder con declaraciones moderadas y medidas diplomáticas a cada nuevo anuncio agresivo del presidente de Estados Unidos.

En vista del nuevo tono adoptado por Xi y las informaciones publicadas en medios estadounidenses sobre posibles restricciones a las inversiones de compañías chinas, parece cada vez menos probable que las dos potencias alcancen un acuerdo en su disputa arancelaria antes del 6 de julio. Ese día, Estados Unidos se propone aplicar aranceles a productos chinos por un valor de u$s 34.000 millones.

Estados Unidos ha anunciado que después impondrá más tasas a importaciones procedentes de China. En total, Trump pretende gravar con aranceles productos por un valor de u$s 50.000 millones. Como represalia, China planea imponer aranceles a productos estadounidenses. Sin embargo, Estados Unidos al parecer no quiere limitarse a imponer aranceles punitivos.

El lunes, los mercados entraron en un estado de agitación después de que la agencia de noticias Bloomberg informara de que Washington posiblemente restrinja las inversiones de compañías chinas en empresas tecnológicas estadounidenses. En Estados Unidos, el índice bursátil Dow Jones llegó a caer el lunes un dos por ciento.

El asesor económico de la Casa Blanca, Peter Navarro, intentó en la tarde del lunes calmar las aguas asegurando que no hay planes para restringir las inversiones de determinados países. Se trata más bien de defender la tecnología estadounidense cuando esta se ve amenazada, explicó Navarro a la cadena televisiva CNBC.

El gobierno de Estados Unidos presentará el viernes planes sobre cómo pretende mejorar la protección de la propiedad intelectual de las empresas estadounidenses.

De acuerdo con un tuit del secretario del Tesoro, Steven Mnuchin, las medidas afectarán no solo a China sino a todos los países que intentan robar tecnología estadounidense. Navarro, sin embargo, dejó claro que los planes van dirigidos sobre todo a China.

China también podría responder a las restricciones de inversiones con una serie de medidas que vayan más allá de la imposición de aranceles. Por ejemplo, las autoridades chinas podrían intentar bloquear adquisiciones por parte de empresas estadounidenses, retrasar la concesión de licencias o incrementar el número de inspecciones, lo que haría más difícil el acceso de compañías estadounidenses como Apple a un mercado de mil millones de consumidores. 

Asimismo, el gobierno chino podría llamar a los consumidores para que no compren productos estadounidenses. Como consecuencia, el mercado para iPhones de Apple en China, de unos u$s 40.000 millones, podría derrumbarse rápidamente, advierten analistas.

Tags: ChinaeconomíaEstados Unidosguerra comercial
Previous Post

Renacer o despedirse: Argentina se juega todo frente a Nigeria

Next Post

Paro: gobernadores PJ instaron a Macri a «tomar nota» y a «reflexionar»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

Maduro acusa a redes sociales de sumarse a la guerra psicológica contra Venezuela

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, acusó este jueves a las redes sociales de sumarse “activamente” a la que llamó...

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

Zelensky condenó el ataque cruel y calculado de Rusia y afirmó que buscó causar el máximo daño a la población

by Redacción
14 noviembre, 2025
0

Rusia lanzó un nuevo ataque masivo combinado con misiles y drones contra Kiev y dejó un saldo de decenas de...

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

Rusia “regala” su gas a China: el costo político del aislamiento energético

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

Antes de la invasión a Ucrania en 2022, Rusia suministraba cerca del 45% del gas que consumía la Unión Europea,...

El presidente Xi Jinping recibió al rey Felipe VI en Beijing

El presidente Xi Jinping recibió al rey Felipe VI en Beijing

by Redacción
13 noviembre, 2025
0

El viaje de Estado del rey Felipe VI a Beijing consolidó a España como el principal socio europeo de China....

Next Post
Paro nacional: el lunes no habrá colectivos, recolección de basura, bancos, ni docentes

Paro: gobernadores PJ instaron a Macri a "tomar nota" y a "reflexionar"

La CGT exigió al Gobierno «respuestas», paritarias libres y «cambios en el programa económico»

La CGT exigió al Gobierno "respuestas", paritarias libres y "cambios en el programa económico"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país
Salta

Salta incorpora el régimen de exportación simplificada y se posiciona como nuevo polo exportador del país

15 noviembre, 2025
Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso
Educación

Presupuesto 2026: más fondos para las universidades, pero el Gobierno mantiene suspendida la ley de financiamiento aprobada por el Congreso

15 noviembre, 2025
Microajustes diarios y postergación impositiva: la nafta en Argentina naufraga entre la sorpresa y la incertidumbre
Salta

Alerta energética en Salta: mañana podrían restringirse el despacho de GNC y el gas a industrias por obras en un gasoducto

15 noviembre, 2025
“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento
Espectaculo

“Explosión en el living de Pergolini”: la China Suárez e Icardi contaron todo, hablaron de venganza, rencores y hasta de casamiento

15 noviembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados