Durante la primera semana de julio, vecinos y visitantes podrán participar de propuestas que invitan a reconectarse con las raíces quijaneñas y valorar la memoria colectiva.
En la Casa de la Cultura, ubicada en Av. 9 de Julio 485, las actividades comenzaron el miércoles 2 de julio con un Taller de Registro y Recopilación de Memorias e Historia, en el que historiadores, escritores y referentes locales compartieron vivencias para fortalecer la identidad comunitaria.
Además, desde el 2 al 7 de julio, a las 18 h, se lleva adelante la propuesta Audio Parlantes – Historia y Memorias de Campo Quijano, un recorrido sonoro por relatos contados por vecinos del pueblo, que permiten revivir momentos significativos de su historia.
El viernes 4 de julio se podrá visitar la muestra “Instituciones con historia”, en dos turnos: de 10 a 12 y de 15 a 19 h. La exposición pone en valor a las instituciones que han sido protagonistas en el crecimiento de Campo Quijano, acercando al público parte de su legado y compromiso con la comunidad.
Festival y una nueva voz
Por otra parte, el miércoles 9 de julio se realizará el tradicional festival en conmemoración del 104º aniversario del municipio. Grandes artistas como Ángela Leiva, Christian Herrera, Canto 4, Tunay, Gaby Morales, Chirettes y Mañeros.
Entre ellos, destaca la participación de Marina Cornejo, reconocida cantante y compositora folclórica nacida en Campo Quijano, cuya presencia representa el orgullo local y el vínculo profundo entre el arte y la identidad del pueblo.
La segunda tanda de entradas ya está disponible en distintos puntos de venta físicos, como la Municipalidad de Campo Quijano (de lunes a viernes de 7:30 a 12:30 h), Ferretería Lino (Rosario de Lerma), Tarjeta Sucrédito (Alvarado 777, Salta), y Atipiko (Zuviría 408, Salta). También se pueden adquirir de forma online en norteticket.com/FESTIVAL-QUIJANO-VIVIENDO-EL-CENTENARIO.