Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una extensa carta pública en la que analizó los resultados de las elecciones legislativas del 26 de octubre, marcando distancia con la estrategia electoral de Axel Kicillof y denunciando una ofensiva judicial contra el peronismo. La expresidenta calificó como “error político” el desdoblamiento de los comicios bonaerenses, medida que —según su visión— facilitó el reagrupamiento del voto antiperonista y la derrota frente a La Libertad Avanza.
Desde su despacho en San José 1111, Cristina recordó que todos los gobernadores peronistas ganaron en sus provincias, pero que la decisión de separar las fechas en Buenos Aires debilitó la cohesión electoral. “No me interesa tener razón, me interesa ganar elecciones”, expresó, revelando que ya había advertido el riesgo en abril y que instruyó al PJ nacional a desistir del proyecto de concurrencia electoral.
La carta también abordó factores emocionales y económicos que influyeron en el voto, como el miedo a una crisis política y la presión del dólar. Cristina denunció que medios y discursos agitaron la idea de un colapso si el oficialismo perdía, y acusó al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de condicionar la ayuda financiera al triunfo de Milei, generando una “sobre-estimulación emocional” en parte del electorado.
En otro tramo del texto, la exmandataria se solidarizó con Guillermo Moreno, luego de que la Corte Suprema dejara firmes dos condenas en su contra. Cristina criticó duramente al máximo tribunal, al que denominó “La Corte de Los Tres”, por sobreseer a figuras como Macri, Caputo, Sturzenegger y Milei, mientras se confirma la inhabilitación de Moreno por causas menores como el cotillón “Clarín Miente”.
“La dirigencia política, sindical y social está en libertad condicional”, advirtió Cristina, señalando que el objetivo es impedir que alguien se atreva a defender los intereses nacionales. En ese marco, denunció una estrategia para transformar a la Argentina en una “factoría” y quebrar su organización política y social.
A pesar de las críticas internas y externas, la expresidenta cerró su carta con un llamado a la unidad del peronismo. “Unidad a la que se debe sumar militancia con cohesión y claridad estratégica y programática”, escribió, reafirmando su compromiso con la construcción nacional, popular y democrática.
La carta de Cristina Kirchner se inscribe en un contexto de tensión política post-electoral, donde el peronismo busca reconfigurar su liderazgo y resistir lo que considera una avanzada judicial, mediática y económica contra sus dirigentes y sus bases sociales.
✍️ Redacción Diario Inclusión










