El exministro de la Corte Suprema, Juan Carlos Maqueda, cuestionó con dureza las recientes declaraciones del presidente Javier Milei, quien en una entrevista televisiva aseguró que fue “el primer Presidente que tomó la decisión de que Cristina Fernández de Kirchner vaya presa”. Para Maqueda, esa afirmación “está expresamente en contra de la Constitución Nacional” y representa una grave intromisión del Poder Ejecutivo en asuntos judiciales.
En diálogo con Radio Mitre Córdoba, Maqueda recordó que la condena contra la expresidenta fue producto de un extenso proceso judicial iniciado en 2008 por una denuncia de Elisa Carrió. “Pasó por todas las instancias: instrucción, tribunal oral, Cámara de Casación y Corte Suprema. Milei no metió presa a nadie”, sentenció el exjuez, subrayando que adjudicarse ese rol vulnera la independencia de poderes.
El exmagistrado también explicó que Cristina Fernández cumple prisión domiciliaria por su edad y por haber estado siempre a derecho, y que el proceso judicial fue legítimo y autónomo. “Si queremos respetar la independencia de la Justicia, el Presidente debe evitar ese tipo de afirmaciones”, agregó, en un llamado a preservar el equilibrio institucional.
Maqueda calificó como “una barbaridad” la frase de Milei y advirtió que este tipo de expresiones degradan el sistema democrático. “Un presidente tiene prohibido por la Constitución Nacional inmiscuirse en temas judiciales. Plantear siquiera esa posibilidad es una burla al resto del sistema político”, afirmó.
Además, el exjuez criticó el estilo de gestión del Gobierno libertario, al que acusó de “tirarse demasiados tiros en los pies”. Según Maqueda, estas actitudes afectan el funcionamiento del sistema político en general y generan un clima de confrontación innecesario entre poderes del Estado.
Las declaraciones de Milei se dieron en el marco de una entrevista con Luis Majul, donde el mandatario aseguró que su enfrentamiento con el kirchnerismo se debe a su rol en la condena de Cristina. “Si hubiera arreglado con la Justicia para que no la metan presa, yo no estaría padeciendo esto”, dijo, en una frase que generó rechazo incluso entre juristas afines.
El cruce entre Maqueda y Milei reabre el debate sobre los límites del poder presidencial y la necesidad de respetar la autonomía judicial. En tiempos de polarización extrema, la defensa de la Constitución se vuelve un eje central para sostener la institucionalidad democrática.
Redacción Diario Inclusión