Este martes el Tribunal Oral Federal de Posadas notificó la propuesta de la Fiscalía y la defensa, en la que el acusado admitió su responsabilidad en los delitos imputados y aceptó la pena de nueve años de prisión. La audiencia prevista para iniciar el debate oral fue suspendida tras el reconocimiento de culpabilidad, lo que agilizó la tramitación judicial. La sentencia ahora debe ser ratificada por el tribunal para entrar en vigor. El acuerdo incluye además una reparación integral para las víctimas, establecida en el mismo abreviado.
El proceso se remonta a la denuncia presentada por los padres de una joven de diecisiete años, que acusaron a Skuarek de privarla de su libertad y someterla a abusos sexuales tras suministrarle cócteles de alcohol, cocaína, éxtasis y ketamina. Una segunda adolescente brindó un testimonio casi idéntico, describiendo situaciones de violencia física y confinamiento en la vivienda del imputado ubicada en el centro de Posadas. Estas revelaciones dieron pie a las imputaciones formales en 2017 y a la prisión preventiva del acusado.
La Fiscalía lo acusó de los delitos de suministro de estupefacientes, abuso sexual y reducción a la servidumbre sexual, agravados por la minoría de edad de las víctimas y por la convivencia preexistente. Inicialmente, Skuarek cumplió arresto domiciliario, pero en 2023 fue detenido nuevamente tras revocarse esa medida debido a la gravedad de los hechos. Más tarde, su defensa consiguió trasladarlo a un centro de salud mental, un planteo que el tribunal evaluará al momento de dictar la pena efectiva.
Con el acuerdo de juicio abreviado, el Ministerio Público Fiscal busca asegurar la reparación a las víctimas y agilizar la condena en un caso de extrema gravedad. Organismos de protección de derechos de niños y adolescentes celebraron la rapidez con que avanzó la causa y resaltaron la importancia de los mecanismos legales para combatir la trata de personas. La legislación nacional establece penas de hasta quince años de prisión para casos como este bajo la ley 26.364.
Ahora, el Tribunal Oral Federal deberá homologar el convenio alcanzado y fijar la fecha en que Skuarek comenzará a cumplir la condena. Mientras tanto, las víctimas recibirán contención psicológica y asesoramiento legal para garantizar su recuperación integral. El fallo sienta un precedente clave en Misiones para el combate contra redes de explotación y subraya el compromiso judicial con la protección de los derechos de los menores.
🔒 Redacción Diario Inclusión