Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Proyectan exportaciones de soja y maíz por unos US$ 29.000 millones

Redacción by Redacción
6 noviembre, 2023
in Nacional
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Las lluvias mejoraron el panorama del sector agropecuario en varias regiones. El incremento de la humedad de los suelos benefició a los cultivos.

También podría gustarte

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

La Corte Suprema rechazó excarcelar al exgobernador José Alperovich

Las lluvias que se registraron en las últimas semanas cambiaron radicalmente el panorama para el sector agropecuario que dejó atrás la sequía y apuesta todo a la campaña del maíz y de la soja, que en conjunto podrían aportar exportaciones por casi US$29.000 millones.

Durante los próximos dos meses podrían darse lluvias entre normales a superiores a los registros históricos sobre el norte y centro del área agrícola, lo que impactará de manera positiva en la campaña gruesa de granos, como consecuencia del fortalecimiento del fenómeno climático de El Niño en la región.

«Las lluvias han aliviado las preocupaciones sobre la siembra de soja. Recordando que el año pasado más de un millón de hectáreas no pudieron ser sembradas, estas lluvias eran cruciales», plantearon desde la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR).

Con muy buenos acumulados de lluvias, que en algunos puntos de la región núcleo, del NEA y del Litoral superaron ampliamente los 100 milímetros en los últimos días, se produjo una recomposición en la humedad de los suelos en gran parte del área agrícola nacional, si bien algunas regiones siguen atravesando escenarios de déficit hídrico.

Tanto la BCR como la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) estiman una producción de 50 millones de toneladas en el caso de la oleaginosa y una área a implantarse de entre 17,1 y 17,4 millones de hectáreas, mientras que en el caso del maíz esperan una producción en torno a los 55 millones de toneladas y una área de entre 7 y 7,3 millones de toneladas.

De concretarse estos guarismos, la BCBA pronosticó al comienzo de la campaña que las exportaciones del complejo sojero podrían alcanzar los US$20.951 millones, mientras que la cadena maicera ingresaría unos US$8.002 millones.

Hoy con las abundantes lluvias en las principales zonas productivas y con la posibilidad de que incluso pueda haber incrementos en las estimación de cosecha, la campaña gruesa empieza a tomar mayor color y espesor.

«Ahora, con el suelo más húmedo, la siembra de soja puede retomarse con optimismo. Sin embargo, se espera que un periodo de sol en las próximas semanas sea beneficioso para este cultivo», marcaron desde la BCR.

Así, destacaron que «después de una sequía intensa, estas precipitaciones son una bendición, no solo para el alivio inmediato de los cultivos, sino también como un paso hacia la recuperación de la humedad del suelo».

«Con el escenario actual, se espera que las próximas semanas de sol potencien aún más el efecto positivo de estas lluvias, brindando una oportunidad de recuperación para los cultivos y aliviando la presión sobre los agricultores de la región», subrayaron los técnicos de la entidad.

Productores, entre el optimismo y la cautela

El ritmo de la siembra del poroto en la zona núcleo, que comprende el norte bonaerense y el centro y sur de Córdoba y Santa Fe, es todavía bajo, «con parones y arranques entre chaparrones y tormentas que vienen ganando en volumen y cobertura», explicaron desde la Bolsa de Comercio de Rosario.

A la fecha hay sembradas en la región 471.500 hectáreas, que representan el 12% del área de soja de primera de las 4,1 millones de hectáreas proyectadas para esta campaña.

«Este avance viene apalancado por los productores de mayor hectareaje. Los productores chicos se mueven con mucha cautela y han decidido diferir la siembra para la próxima semana», detalló el trabajo.

Por el lado del maíz, la siembra no pudo avanzar sobre la zona núcleo como consecuencia de que la ventana óptima para dicha tarea ya culminó. En esta región el avance de la siembra «retomará fuerzas a finales de noviembre con el comienzo de la siembra tardía».

Asimismo, la entidad bursátil dio por finalizada las labores de siembra temprana en Córdoba, San Luis y Santa Fe. A nivel nacional, ya se ha sembrado el 23,4% del maíz, de los cuales el 86,7% se encuentra en una condición normal/buena, representando una mejora de 10,3 puntos porcentuales respecto a la semana previa.

Tags: exportaciones sojerasmaízproyecciónes económicasreservas del BCRA
Previous Post

La escasez de combustible preocupa a productores que se preparan para el inicio de la siembra

Next Post

Jubilados percibirán un nuevo aumento

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Los operativos se realizaron en 48 controles desplegados desde marzo en estadios y conciertos, entre ellos el encuentro de Boca...

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

Un joven de 22 años llegó a su casa en Villa Carmela y se encontró con familiares, vecinos y amigos...

La Corte Suprema rechazó excarcelar al exgobernador José Alperovich

La Corte Suprema rechazó excarcelar al exgobernador José Alperovich

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

La Corte Suprema rechazó el recurso extraordinario presentado por la defensa de José Alperovich y confirmó la decisión de las...

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

El campo exige que la baja de retenciones se convierta en política permanente, tras anuncio extraordinario

by Redacción
23 septiembre, 2025
0

El reciente anuncio oficial que elimina las retenciones para los granos hasta el 31 de octubre o hasta que se...

Next Post

Jubilados percibirán un nuevo aumento

Sergio Massa: "Díganles que un país no se construye vendiendo los órganos, sino con corazón"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta
Salud

Tortillas de linaza: saludables, sencillas y perfectas para sumar a tu dieta

23 septiembre, 2025
Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta
Salta

Un caso entre un millón: nacieron trigemelas en Salta

23 septiembre, 2025
Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos
Nacional

Detectaron a más de 30 deudores alimentarios morosos en estadios y espectáculos masivos

23 septiembre, 2025
«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral
Nacional

«Estoy vivo»: joven de 22 años apareció en su propio funeral

23 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados