Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Bordet fue reelecto, amurallado por PJ unido, y exporta frente al plano nacional

inclusion by inclusion
10 junio, 2019
in Política
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
El actual gobernador se impuso con comodidad a su rival de Cambiemos. Será mandatario por un nuevo período.

Amurallado por un peronismo unido, Gustavo Bordet revalidó la medalla de ganador de las PASO del 14 de abril y fue reelecto gobernador de Entre Ríos por amplio margen. El diputado nacional radical Atilio Benedetti debió volver a conformarse con el segundo lugar para Cambiemos y oficializó un nuevo revés electoral para la Casa Rosada, aunque celebró que la brecha -dijo- se achicó “sensiblemente”.

Con más del 70% de las mesas escrutadas, Bordet alcanzaba la reelección con más del 56% de los votos, seguido por el radical Benedetti que llegaba a más de 36%.

Bordet marchó con el sello del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, bajo el cual hilvanó la integración de 11 partidos, incluidas las expresiones del kirchnerismo.

La noche de este domingo en el escenario de festejos junto a la vicegobernadora electa Laura Stratta, el mandatario buscó exportar el armado local y blandió un discurso de aliento a la unidad en el peronismo nacional, en medio de las negociaciones contrarreloj de cara a las primarias presidenciales del 13 -A y las generales del 27 de octubre, y ante una oferta partida entre la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández, Alternativa Federal, Roberto Lavagna y la incógnita de Sergio Massa.

“Hicimos un gran frente en base a consensos y entendemos que debe darse también en el ámbito nacional que, más allá de los nombres propios, nos permita salir de un esquema que prioriza la especulación financiera para ir hacia otro que aliente el empleo y el desarrollo”, aseguró Bordet a las 21.25, ya entrando en el post 9-J y luego de desdoblar y provincializar la elección, una estrategia que dio sus frutos.

En esa línea, en las próximas horas tiene previsto convocar a todos los partidos de Creer Entre Ríos para consensuar una postura conjunta en materia de alineamientos federales.

Pasadas las 21, Benedetti reconoció la derrota. “Hemos mejorado sensiblemente respecto de las PASO pero hay un claro ganador, que es Bordet”, dijo el diputado, que marchó en dupla con el intendente de Basavilbaso y titular del PRO, Gustavo Hein. Además lamentó haber perdido la estratégica plaza de Paraná y admitió el impacto sobre la aspiración reeleccionista del intendente radical Sergio Varisco del juicio que arrancará en septiembre por sus supuestos nexos con narcos.

Benedetti además destacó que la estabilización de la economía incidió en acotar el margen de las PASO ante Bordet, tras haber sugerido en abril que las tensiones financieras y económicas habían influído en el score final de 58,15% vs 33,65%, ante la erosión de un voto castigo contra Mauricio Macri.

Con el triunfo, Bordet -de buena imagen en la provincia- plebiscitó con éxito un modelo de gestión que -remarcan en filas del oficialismo- está “basado en la producción y el desarrollo, y no en la especulación financiera, como a nivel nacional”.

Además dio sus frutos el formato de PJ unido y abroquelado detrás de su candidatura. En 2015 el mandatario había triunfado ante Cambiemos por un margen más ajustado, pero con un candidato del massismo como tercera fuerza y fagocitándole parte del voto peronista.

Otros tiempos: en 2017, Cambiemos había celebrado un ruidoso triunfo en las parlamentarias nacionales, con el propio Benedetti como cabeza de lista.

En la polarizada elección a gobernador se definieron además 17 senadores provinciales, 34 diputados provinciales, intendentes y concejales.

Buena parte de las miradas se dirigieron a Paraná, donde el intendente Varisco, con el sello de Cambiemos, cayó ante el vicegobernador de Bordet, el peronista Adán Bahl. El antecedente de las PASO ya jugaba a favor del peronismo, de manera doble: Bahl fue el candidato a intendente más votado, y su frente -en la sumatoria de sufragios de las líneas internas en juego- cosechó más sufragios que el de Cambiemos.

La performance alimentó el sueño del PJ de recuperar la intendencia, que Varisco le arrebató a Blanca Osuna en 2015, y que ayer se hizo realidad. “El mensaje ha sido muy claro: Paraná ha dicho basta de estancamiento y basta de narcotráfico en la ciudad”, había disparado por esas horas Bahl, en alusión a la causa judicial que investiga supuestos lazos de Varisco con el narcotráfico, por la cual está procesado e irá a juicio oral en septiembre.

También podría gustarte

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

El actual gobernador se impuso con comodidad a su rival de Cambiemos. Será mandatario por un nuevo período.

Amurallado por un peronismo unido, Gustavo Bordet revalidó la medalla de ganador de las PASO del 14 de abril y fue reelecto gobernador de Entre Ríos por amplio margen. El diputado nacional radical Atilio Benedetti debió volver a conformarse con el segundo lugar para Cambiemos y oficializó un nuevo revés electoral para la Casa Rosada, aunque celebró que la brecha -dijo- se achicó “sensiblemente”.

Con más del 70% de las mesas escrutadas, Bordet alcanzaba la reelección con más del 56% de los votos, seguido por el radical Benedetti que llegaba a más de 36%.

Bordet marchó con el sello del Frente Justicialista Creer Entre Ríos, bajo el cual hilvanó la integración de 11 partidos, incluidas las expresiones del kirchnerismo.

La noche de este domingo en el escenario de festejos junto a la vicegobernadora electa Laura Stratta, el mandatario buscó exportar el armado local y blandió un discurso de aliento a la unidad en el peronismo nacional, en medio de las negociaciones contrarreloj de cara a las primarias presidenciales del 13 -A y las generales del 27 de octubre, y ante una oferta partida entre la dupla Alberto Fernández-Cristina Fernández, Alternativa Federal, Roberto Lavagna y la incógnita de Sergio Massa.

“Hicimos un gran frente en base a consensos y entendemos que debe darse también en el ámbito nacional que, más allá de los nombres propios, nos permita salir de un esquema que prioriza la especulación financiera para ir hacia otro que aliente el empleo y el desarrollo”, aseguró Bordet a las 21.25, ya entrando en el post 9-J y luego de desdoblar y provincializar la elección, una estrategia que dio sus frutos.

En esa línea, en las próximas horas tiene previsto convocar a todos los partidos de Creer Entre Ríos para consensuar una postura conjunta en materia de alineamientos federales.

Pasadas las 21, Benedetti reconoció la derrota. “Hemos mejorado sensiblemente respecto de las PASO pero hay un claro ganador, que es Bordet”, dijo el diputado, que marchó en dupla con el intendente de Basavilbaso y titular del PRO, Gustavo Hein. Además lamentó haber perdido la estratégica plaza de Paraná y admitió el impacto sobre la aspiración reeleccionista del intendente radical Sergio Varisco del juicio que arrancará en septiembre por sus supuestos nexos con narcos.

Benedetti además destacó que la estabilización de la economía incidió en acotar el margen de las PASO ante Bordet, tras haber sugerido en abril que las tensiones financieras y económicas habían influído en el score final de 58,15% vs 33,65%, ante la erosión de un voto castigo contra Mauricio Macri.

Con el triunfo, Bordet -de buena imagen en la provincia- plebiscitó con éxito un modelo de gestión que -remarcan en filas del oficialismo- está “basado en la producción y el desarrollo, y no en la especulación financiera, como a nivel nacional”.

Además dio sus frutos el formato de PJ unido y abroquelado detrás de su candidatura. En 2015 el mandatario había triunfado ante Cambiemos por un margen más ajustado, pero con un candidato del massismo como tercera fuerza y fagocitándole parte del voto peronista.

Otros tiempos: en 2017, Cambiemos había celebrado un ruidoso triunfo en las parlamentarias nacionales, con el propio Benedetti como cabeza de lista.

En la polarizada elección a gobernador se definieron además 17 senadores provinciales, 34 diputados provinciales, intendentes y concejales.

Buena parte de las miradas se dirigieron a Paraná, donde el intendente Varisco, con el sello de Cambiemos, cayó ante el vicegobernador de Bordet, el peronista Adán Bahl. El antecedente de las PASO ya jugaba a favor del peronismo, de manera doble: Bahl fue el candidato a intendente más votado, y su frente -en la sumatoria de sufragios de las líneas internas en juego- cosechó más sufragios que el de Cambiemos.

La performance alimentó el sueño del PJ de recuperar la intendencia, que Varisco le arrebató a Blanca Osuna en 2015, y que ayer se hizo realidad. “El mensaje ha sido muy claro: Paraná ha dicho basta de estancamiento y basta de narcotráfico en la ciudad”, había disparado por esas horas Bahl, en alusión a la causa judicial que investiga supuestos lazos de Varisco con el narcotráfico, por la cual está procesado e irá a juicio oral en septiembre.

Tags: elecciones 2019entre ríosGustavo Bordetperonismo
Previous Post

Aparecieron dos rivales de peso para ser sedes de la Copa del Mundo 2030

Next Post

«El planteo siempre fue el mismo: ni Macri ni Cristina»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

📈 Michel advierte que el Presupuesto 2026 eleva la presión fiscal “No es real que el Gobierno propone una baja de impuestos”.

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Guillermo Michel, diputado electo por Entre Ríos, lanzó duras críticas al proyecto de Presupuesto 2026 presentado por el Gobierno nacional....

🏛️ ATE advierte sobre el ajuste y pide a los gobernadores no avalar el ajuste sobre la gente

🤝 Milei celebra apoyo de gobernadores y avanza con la reforma laboral

by Redacción
31 octubre, 2025
0

El presidente Javier Milei afirmó que la reunión mantenida con 20 gobernadores en la Casa Rosada fue “extremadamente positiva” y...

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

✊ La CGT se planta ante la reforma laboral: “Ni un paso atrás”

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Tras el contundente triunfo electoral de La Libertad Avanza, la Confederación General del Trabajo (CGT) se reorganiza para resistir la...

🗣️ Cristina desafía a Milei: “Tanto lío para terminar diciendo lo mismo que Macri”

🗳️ Cristina Kirchner cuestiona a Kicillof, defiende a Moreno y llama a resistir la ofensiva contra el peronismo

by Redacción
31 octubre, 2025
0

Cristina Fernández de Kirchner reapareció con una extensa carta pública en la que analizó los resultados de las elecciones legislativas...

Next Post
«El planteo siempre fue el mismo: ni Macri ni Cristina»

"El planteo siempre fue el mismo: ni Macri ni Cristina"

EEUU y México llegaron a acuerdo migratorio y Trump no aplicará los aranceles

EEUU y México llegaron a acuerdo migratorio y Trump no aplicará los aranceles

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria
Nacional

Morena Rial seguirá detenida: le dictaron prisión preventiva y rechazaron la domiciliaria

31 octubre, 2025
Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA
Salud

Alerta por brote de tos convulsa: cuatro niños fallecieron en el AMBA

31 octubre, 2025
Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta
Nacional

Hallan restos humanos en Entre Ríos: podrían ser del remisero vinculado al caso Laurta

31 octubre, 2025
Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos
Nacional

Denuncian al “Doctor Chinaski” por abuso sexual y de poder en Entre Ríos

31 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados