El Gobierno de la Provincia de Salta dio inicio al análisis del Presupuesto 2026, en un proceso que, al igual que en años anteriores, mantiene un perfil federal, participativo y transparente. La primera reunión se realizó en Casa de Gobierno con la participación de diputados provinciales, quienes presentaron sus prioridades territoriales a los funcionarios del Ejecutivo.
El encuentro fue encabezado por el ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur, y el ministro de Infraestructura y coordinador de Enlace y Relaciones Políticas, Sergio Camacho. Durante la reunión, Dib Ashur informó que el proyecto contempla un crecimiento del 10,1% respecto al ejercicio anterior, en línea con las metas macrofiscales nacionales.
El presupuesto, que ronda los 4 billones de pesos, priorizará las áreas de Educación, Salud y Seguridad, además de un ambicioso plan de obras públicas distribuidas en toda la provincia. Se prevé que el proyecto tome estado parlamentario la próxima semana, tras lo cual funcionarios del Ejecutivo concurrirán a la Legislatura para exponer los detalles del mismo.
El ministro Dib Ashur destacó que Salta mantiene seis años consecutivos de equilibrio fiscal y un desendeudamiento de más de 300 millones de dólares, logrados gracias a una administración responsable de los recursos públicos. Además, subrayó que la provincia ejecutó más de 2.500 obras, entre las que se destacan las 11 sedes de Upateco, los Hubs Tecnológicos de Vaqueros y San Lorenzo, la ampliación del Hospital San Bernardo, el Centro de Convenciones de Cafayate, el Corredor Bioceánico, el teleférico Ala Delta, la autopista de circunvalación Noroeste, y más de 2.000 viviendas entregadas en distintas localidades.
Asimismo, Dib Ashur resaltó la continuidad de una política de reducción fiscal y beneficios impositivos para los contribuyentes, junto con el compromiso de transparencia en la gestión financiera, evidenciado en la presentación de seis Cuentas Generales del Ejercicio ante la Auditoría y la Legislatura provincial.
Durante la reunión, los diputados realizaron consultas y aportes enfocados en las necesidades de cada departamento, con el objetivo de fortalecer la planificación territorial, mejorar la eficiencia en la asignación de recursos y garantizar que el presupuesto refleje las verdaderas prioridades de los salteños.
Redacción Diario Inclusión










