Salta se prepara para un escenario de limitaciones en el despacho de Gas Natural Comprimido (GNC) y en el suministro de gas para industrias a partir de mañana, luego de que Naturgy enviara una notificación formal a grandes clientes. La advertencia anticipa la posibilidad de aplicar “Reducciones Diarias por Fuerza Mayor o Condiciones Operativas”, lo que obligaría a estaciones de servicio e industrias a ajustar o detener su actividad.
La causa está vinculada a una obra de empalme en Villa Mercedes, San Luis, donde se trabaja para conectar tramos del Gasoducto del Centro Oeste con instalaciones del Gasoducto Norte. Esta intervención podría afectar la capacidad de transporte hacia el NOA, generando restricciones temporales en la provisión.
A quiénes impactaría la medida
Las estaciones de servicio de GNC serían uno de los sectores más afectados, especialmente aquellas que dependen del suministro interrumpible. Esto podría provocar una reducción importante en la disponibilidad de combustible para vehículos, al menos durante algunas horas del día.
El sector industrial también figura entre los posibles perjudicados. Las empresas que operan con contratos no prioritarios fueron advertidas para tomar recaudos y evaluar paradas preventivas. En varios casos, estas restricciones podrían implicar disminución de producción y reorganización de turnos.
Por el contrario, la demanda prioritaria —hogares, escuelas, centros de salud y otros usuarios esenciales— no se vería afectada, ya que el objetivo central de la medida es garantizar su abastecimiento.
Por qué se aplicaría la restricción
La empresa transportista TGN informó que las obras podrían generar limitaciones en distintas subzonas del sistema, exceptuando la región cuyana. A raíz de esto, Naturgy sostuvo que la eventual reducción del suministro es ajena a su operatoria y que responde a un evento de fuerza mayor contemplado en el Reglamento del Servicio.
Ante este escenario, la distribuidora remarcó que no será responsable por pérdidas económicas derivadas de las restricciones y recordó que los usuarios deben acatar las medidas operativas que se dispongan para asegurar el abastecimiento prioritario.
Preocupación en estaciones e industrias
El sector estacionero ya manifestó inquietud debido a la falta de precisión sobre la magnitud y duración del posible recorte. Desde distintas empresas coinciden en que el impacto podría sentirse de inmediato en el suministro al público.
En el ámbito industrial, la inquietud también crece, ya que una interrupción de este tipo suele obligar a suspender procesos productivos que requieren continuidad y planificación anticipada.
Antecedentes recientes
Salta ya vivió episodios de cortes y restricciones de GNC durante el año, cuando la prioridad quedó en manos del consumo residencial. La región arrastra además un problema estructural: la capacidad limitada de transporte hacia el norte del país, incluso en contextos de mayor producción nacional de gas.
Redacción: Diario Inclusión.










