Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Desacuerdos con la ADP por la solicitud sobre regalías mineras

Redacción by Redacción
18 diciembre, 2023
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

El gremio docente sugirió al gobernador Gustavo Sáenz que aumente impuestos a las mineras para recomponer los sueldos de los educadores.

También podría gustarte

Reserva de Las Yungas sigue cerrada tras hallazgo de Vicente Cordeyro

Taller gratuito sobre suelo pélvico en el hospital Señor del Milagro

Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Desde la Asociación Docente Provincial (ADP), el principal gremio del sector en Salta, apuntaron a la minería como una fuente mágica de soluciones a los problemas financieros de la Provincia. En la nota que presentó el viernes pasado el titular del sindicato, Fernando Mazzone, al gobernador Gustavo Saénz para reclamar la reapertura de las paritarias de los educadores públicos salteños, planteó aumentar las regalías mineras para recomponer los sueldos.

«Como alternativa al desfinanciamiento de las provincias se podrían tomar otras medidas, como por ejemplo que a las mineras se les aumente el 3 por ciento irrisorio que pagan en concepto de regalías por extraer los recursos de nuestra provincia», escribió el dirigente, quien también protestó por el posible regreso del impuesto a las ganancias (cuya quita por parte de Sergio Massa fue una de las causas por las cuales las provincias se desfinanciaron). Si es que el nuevo Gobierno nacional vuelve imponer ese tributo, los trabajadores afectados serían los que tengan un salario que arranque en los $976.000.

El Estado nacional se queda con el mayor porcentaje

El concepto de que la producción minera aporta al país y a las provincias tan solo un 3% de regalías por las venta de minerales ya fue rebatido hasta el hartazgo en base a datos reales y oficiales. Diversos estudios, tanto de organismos nacionales (producidos incluso en gestiones con sesgos antimineros) como privados, dieron cuenta que de la renta de la actividad, lo que ganan las empresas por la venta de minerales, alrededor del 80% queda en Argentina. De ese porcentaje, el Estado nacional se queda con cerca de un 75%, por impuestos, retenciones, cargas de empleados y otros.

Como un aporte, los dirigentes docentes deberían echar el ojo a la falta de federalismo al momento de sugerir medidas para que las administraciones provinciales consigan más recursos para sus obligaciones.

Representantes docentes ya habían planteado, en junio a través del grupo de autoconvocados, utilizar a la minería como una caja para los maestros. El pedido fue estudiado por la Mesa Económica Salarial que preside el vicegobernador Antonio Marocco y está integrada por legisladores, pero no prosperó.

En desacuerdo de la Cámara de Minería de Salta

«Creo que el camino para los docentes no está por ahí, no es subiendo más impuestos», consideró en diálogo con El Tribuno el presidente de la Cámara de la Minería de Salta, Simón Pérez Alsina.

«El camino es organizar y administrar bien los recursos y seguramente con eso podrán tener un salario más alto, como ellos quieren. No es un tema que nos compete a nosotros», señaló el dirigente empresarial.

Recordó, además, que en la actualidad solo una minera aporta regalías, por el yacimiento de oro Lindero.

«Estamos en la etapa de inversión, en la que empleamos más de 25.000 personas», señaló Pérez Alsina.

Entre 2024 y 2025 entrarán en producción las primeras tres plantas de litio de Salta, con lo que si bien habrá grandes ingresos a las arcas provinciales, el sentido común indica que no deberían ser usados para sueldos estatales.

Nota: El Tribuno de Salta

Tags: ADPcámara de Minería de SaltaGobernador Gustavo Sáenzgobierno provincialparitaria docenteregalías mineras
Previous Post

Argentina campeón: a un año de ganar el Mundial, la alegría y la emoción siguen intactas

Next Post

Trabajadores que dependen del servicio nocturno de Saeta, piden una solución

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant

Reserva de Las Yungas sigue cerrada tras hallazgo de Vicente Cordeyro

by Redacción
14 octubre, 2025
0

La Reserva Municipal de Las Yungas, ubicada en San Lorenzo, permanece cerrada al público tras el hallazgo del cuerpo de...

Taller gratuito sobre suelo pélvico en el hospital Señor del Milagro

Taller gratuito sobre suelo pélvico en el hospital Señor del Milagro

by Redacción
14 octubre, 2025
0

El hospital Señor del Milagro vuelve a abrir sus puertas a la comunidad con una nueva edición del taller sobre...

Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

Salta inaugura el primer Centro de Simulación Médica Integral del norte argentino

by Redacción
14 octubre, 2025
0

Salta dio un paso histórico en la formación médica con la inauguración de Metanoia Smx, el primer Centro de Simulación...

Hombre condenado a 12 años por estupro de una adolescente en Salta

Solicitan juicio para un hombre acusado de abusar de su sobrina

by Redacción
14 octubre, 2025
0

El fiscal penal de la Unidad de Delitos contra la Integridad Sexual, Federico Obeid, solicitó ante el Juzgado de Garantías...

Next Post

Trabajadores que dependen del servicio nocturno de Saeta, piden una solución

Juan Román Riquelme es el nuevo presidente de Boca

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ensalada César con pollo rebozado en almendras: una receta fácil y gourmet
Salud

Ensalada César con pollo rebozado en almendras: una receta fácil y gourmet

14 octubre, 2025
Gingivitis: la amenaza silenciosa que puede costarte la sonrisa
Salud

Gingivitis: la amenaza silenciosa que puede costarte la sonrisa

14 octubre, 2025
Identifican a los cuatro detenidos por el triple femicidio narco en Florencio Varela
Nacional

Triple femicidio narco en Florencio Varela: investigan transmisión en vivo de los crímenes

14 octubre, 2025
Revelan la causa de muerte del comisario retirado hallado en el cerro Elefant
Policiales

Reserva de Las Yungas sigue cerrada tras hallazgo de Vicente Cordeyro

14 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados