Salta atraviesa una importante mejora sanitaria en relación con la salmonelosis, una enfermedad que en años anteriores había generado fuerte preocupación en la provincia. Según datos oficiales, entre enero y junio de 2025 se notificaron apenas 20 casos, lo que representa una disminución del 94,7% en comparación con el mismo período de 2024, cuando se habían reportado 382 contagios.
Este notable descenso marca un cambio significativo en la tendencia que venía mostrando la enfermedad, y es interpretado como resultado de una combinación de factores: campañas de prevención más efectivas, mayor concientización en la población sobre el manejo de alimentos, y refuerzos en los controles sanitarios tanto en ámbitos públicos como privados.
Desde el área de Epidemiología de la provincia destacaron que, a pesar de la baja en los casos, es fundamental no relajar las medidas de higiene. La salmonelosis se transmite principalmente a través del consumo de alimentos o agua contaminada, por lo que se insiste en la correcta cocción de carnes, el lavado de frutas y verduras, y la adecuada conservación de los alimentos.
Especialistas locales también subrayaron que la disminución no implica que el problema esté resuelto, pero sí es una señal alentadora del impacto que puede tener el trabajo coordinado entre las instituciones sanitarias, los municipios y la ciudadanía.
El desafío ahora será sostener esta tendencia a lo largo del año y evitar nuevos brotes, especialmente durante los meses de mayor temperatura, cuando las condiciones para la propagación de esta bacteria suelen ser más propicias.
Redacción Diario Inclusión