El Gobierno de Salta, junto a la Cámara de Comercio e Industria y la Universidad Provincial de la Administración, Tecnología y Oficios (UPATecO), lanzó un programa gratuito de capacitación laboral destinado a jóvenes de entre 18 y 30 años, con el objetivo de facilitar su acceso al primer empleo.
La iniciativa se desarrolla en el marco del programa “Primera Oportunidad Laboral”, creado por la Ley Provincial 8337, que promueve la formación y entrenamiento de personas sin experiencia previa.
Los cursos, de siete semanas de duración y modalidad híbrida, abordarán temas de marketing digital en redes sociales, introducción a la inteligencia artificial y ChatGPT, y gestión emocional y liderazgo colaborativo.
Durante el lanzamiento, el ministro de Gobierno, Derechos Humanos y Trabajo, Ricardo Villada, destacó:
“Para este Gobierno es crucial trabajar de la mano con el sector comercial y productivo. Muchos jóvenes terminan sus estudios sin las herramientas prácticas necesarias para acceder a un empleo de calidad. Por eso impulsamos cursos cortos y pragmáticos, enfocados en la inserción laboral inmediata.”
Las inscripciones están abiertas a través de los siguientes enlaces:
- Marketing digital en redes sociales: forms.gle/3Yh8dTN4sFijMCZr8
- Introducción a la inteligencia artificial y ChatGPT: forms.gle/kk8oXcDaxKQJ5Xkz7
- Gestión emocional y liderazgo colaborativo: forms.gle/ZR8ZdGz1BuHjyhZB8
El rector de la UPATecO, Carlos Morello, y el presidente de la Cámara de Comercio e Industria, Gustavo Herrera, resaltaron la articulación público-privada del proyecto. Quienes completen la formación serán incorporados a una bolsa de trabajo de la Cámara, quedando disponibles para cubrir las demandas reales de empresas y comercios locales.
Asimismo, se adelantó que se está desarrollando una plataforma tecnológica integral que permitirá unificar la oferta formativa con las necesidades del mercado laboral, facilitando el seguimiento de los egresados.
Del acto participaron también el coordinador general del Ministerio, Javier Solá, el secretario de Recursos Humanos de la UPATecO, Carlos Mussa, y la gerente de la Cámara, Florencia Ferreyra.
Redacción Diario Inclusión
 
			









