Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

La paritaria estatal será semestral y cerraría hoy por debajo del 17%

inclusion by inclusion
1 marzo, 2017
in Salta
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp
Ayer la Provincia no realizó un nuevo ofrecimiento salarial a los gremios docentes, solo definió la modalidad de la negociación. Esta tarde las reuniones arrancarían a las 17 en el Grand Bourg.

También podría gustarte

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

La paritaria por los sueldos estatales será semestral y cerraría hoy por debajo del 17%, con acuerdo o no de los gremios docentes, quienes determinan el incremento salarial que luego se replica en toda la administración pública. Hoy las reuniones definitorias entre el Gobierno provincial y los representantes de los trabajadores de la educación arrancarían a las 17 en el Grand Bourg. Ayer, en la tercera ronda de los encuentros paritarios con los sindicalistas docentes de AMET, Sadop, UDA, UPCN, ADP, ATE y Sitepsa no hubo mayores avances en porcentajes, solo se decidió que la negociación de ahora será hasta junio y que, luego en julio, se reabrirá una segunda paritaria. Según trascendió extraoficialmente, la propuesta de hoy sería inferior al 17% ofrecido en un principio de forma anual en dos cuotas y podría rondar entre dos y tres puntos menos.

El jefe de Gabinete, Carlos Parodi, señaló ayer que “mañana (por hoy) vamos a presentar una propuesta, vamos a hacer mesas paralelas con todos los diferentes sectores de la Educación, de la Salud, Administración Central y también se está trabajando con la Policía, porque mañana (por hoy) es nuestra última fecha para tratar de arribar a algún acuerdo o tener alguna definición, porque si hasta las 12 de la noche no tenemos eso cerrado no podremos liquidar el sueldo para que los empleados públicos perciban por cajero el sábado (con aumento)”.

Sobre el paro docente a nivel nacional convocado para el 6 y 7 de marzo, el funcionario aseguró: “Hay algunos que van a adherir al paro nacional. Ellos tienen la expectativa de que sea una medida importante donde van a plantear una lucha contra las políticas educativas que está llevando el Gobierno nacional y el miércoles hay que volver a clases”. En otro tramo de la charla con los medios, aseguró: “Yo igual creo que hay maestros que el lunes y martes van a concurrir a clases. Desde mi punto de vista es determinante si adhiere la UTA, o sea, si hay transporte o no, eso va a ser el termómetro de la efectividad o no del paro”. Parodi insistió con que “los recursos (de la Provincia) no están a la altura del crecimiento del gasto público”, aunque al mismo tiempo agregó: “Entendemos que alguna respuesta tenemos que dar, creemos que trabajando de manera semestral podemos acortar expectativa y por ahí acercarnos a un numero que sea un poquito más acorde a lo que están pidiendo los gremios”. La primera oferta a los docentes fue del 17% anual a pagar en dos tramos: un 10% en febrero y otro 7% en julio. En contrapartida, un sector de los maestros pidió un 25%, también a pagar en dos cuotas pero achicando la brecha a mayo, y el otro, un 35%. En Salud, reclaman un 28%.

Tags: 17 %docentesgobiernogremiosparitaria estatalSalta
Previous Post

Comienza hoy el tiempo de Cuaresma con el Miércoles de Ceniza

Next Post

Argañaraz se siente víctima de una persecución: «Habría que ver quiénes se enriquecen»

inclusion

inclusion

Noticias relacionadas

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

Salta dio inicio a los talleres del Programa de Integración Territorial del Corredor Bioceánico

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El encuentro contó con la presencia del ministro de Economía y Servicios Públicos, Roberto Dib Ashur; la secretaria de Financiamiento...

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

Salta se prepara para el Primer Festival Nacional de Destrezas Gauchas y Campeonato del Asador

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El evento, de entrada libre y gratuita, reunirá a jinetes, artistas, chefs y familias de toda la región en una...

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

La UNSa participa en ExpoFuturo 2025, la feria educativa más grande de Salta

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El evento se desarrolla en la ciudad de Salta y también llegará al interior provincial a través de Jornadas Institucionales...

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

El Mercado San Miguel ofrece frutas y verduras más baratas esta semana

by Redacción
24 septiembre, 2025
0

El Mercado San Miguel y su anexo anunciaron una baja en los precios de frutas y verduras que se mantendrá...

Next Post

Argañaraz se siente víctima de una persecución: "Habría que ver quiénes se enriquecen"

A las 10 y con anuncio de obras, Sáenz abrirá un nuevo período de sesiones en el Concejo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Municipales de Tartagal logran aumento salarial y pases a planta, pero persisten reclamos administrativos
Tartagal

Empleada municipal se planta frente al relevo de títulos en Tartagal y pone en evidencia el conflicto

24 septiembre, 2025
Espectaculo

“Zaira Nara a 15 años de cancelar su boda con Forlán: ‘Hoy no me casa nadie’”

24 septiembre, 2025
Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión
Municipios

Vecinos de Ballivián acusan a EDESA de desoír reclamos históricos por la baja tensión

24 septiembre, 2025
Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado
Sociedad

Pizza Hut en crisis: la cadena de pizzerías enfrenta cierres, quiebras y pérdida de mercado

24 septiembre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados