El gobernador Gustavo Sáenz confirmó, tras una reunión en Casa Rosada, que Salta comenzará a implementar el proceso simplificado de exportaciones. El anuncio se realizó luego de un encuentro con el jefe de Gabinete Manuel Adorni, el ministro del Interior Diego Santilli y el director ejecutivo de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA), Juan Pazo.
La provincia se suma así a un selecto grupo de jurisdicciones que ya aplican esta modalidad, considerada clave para agilizar y modernizar la operatoria exportadora.
Cómo funciona el régimen de “Exportación en Planta”
El sistema permite que las empresas realicen los controles aduaneros desde sus propios establecimientos productivos.
Para ello, la mercadería será verificada a través de un esquema de monitoreo remoto con cámaras de videovigilancia (CCTV), evitando el traslado físico a una aduana.
Este procedimiento reduce costos logísticos, elimina demoras y ofrece mayor eficiencia en la cadena exportadora. Además, facilita la integración al comercio exterior de pymes y productores que antes enfrentaban barreras administrativas y operativas.
Un impulso para la producción local
Durante el encuentro, Sáenz destacó que esta incorporación representa “nuevas oportunidades para la economía provincial”, especialmente para sectores como el agroindustrial, la minería, la industria química y las manufacturas.
“La simplificación de las exportaciones permite fortalecer la competitividad y apoyar a quienes generan empleo en todo el territorio salteño”, remarcó el mandatario.
Desde Nación, los funcionarios reafirmaron que la medida forma parte de una política de estímulo al comercio exterior, enfocada en reducir trabas y promover un entorno más favorable para la actividad privada.
Empresas y organismos que participaron del anuncio
También estuvieron presentes autoridades de la provincia, representantes del Consorcio de la Zona Franca de Salta y ejecutivos de varias empresas exportadoras que se verán directamente beneficiadas por el nuevo régimen, entre ellas:
●La Moraleja S.A.
●Austin Powder Argentina S.A.
●Coprotabaco Ltda.
La expectativa es que, con el nuevo esquema, más compañías salteñas puedan ampliar sus mercados y potenciar su presencia internacional.
Redacción: Diario Inclusión.








