Un estudio mostró que es lo que más se busca en google con el fin de sentirse mejor. Se evidenció que se impone un concepto de «bienestar holístico», que incluye desde prácticas de meditación a mantener una casa ordenada, además de cuidarse en la alimentación.
Por otra parte, lograr que la casa esté ordenada también ayuda a lograr la plenitud mental y física, según la percepción de los argentinos. Esta idea está íntimamente relacionada con el boom editorial y televisivo de Marie Kondo. De hecho, las búsquedas en YouTube asociadas a su método llamado KonMari, que pregona “despejar la mente a través de la organización del hogar y desechar los objetos que no nos hacen felices”, generó más que 800 mil visitas en la plataforma. Pero dentro de la misma línea también hay gran interés en el concepto danés hygge -que en español se traduce como “lo acogedor”-, que aspira a crear una atmósfera de confort y calidez la casa y cuenta con más de 40 mil visitas a videos relacionados con el tema entre el primer trimestre de 2016 y principios de 2018, según datos internos de Google Argentina.
Por fuera de estos conceptos, la alimentación continúa siendo un tema de consulta. Según se informó desde la empresa, desde 2017 “explotó” el interés por averiguar direcciones de dietéticas en Google Maps. A su vez, la inquietud por informarse e interiorizarse sobre los beneficios de comer bien se refleja también en el buscador. Entre las consultas más populares se destacan: “propiedades del té verde”, “propiedades de la palta”, “propiedades del aceite de coco” “beneficios del vinagre de manzana” y beneficios de tomar agua. A su vez, son populares los términos “sin tacc”, “sin harina” y “sin gluten”.
Cabe aclarar que en este sentido, los compradores son más exigentes respecto a la transparencia en los ingredientes de los productos, ya que 8 de cada 10 afirman prestar atención a los componentes nutricionales de las bebidas y alimentos que consumen.
Ya sea desde la alimentación, el cuidado físico y mental o el orden del hogar, los argentinos están cada vez más interesados en lograr un estilo de vida desde una perspectiva integral, que demanda más conciencia a la hora de tomar decisiones. Para tal fin, son cada vez más las personas que recurren a herramientas online para informarse, comprar productos y compartir experiencias.
Un estudio mostró que es lo que más se busca en google con el fin de sentirse mejor. Se evidenció que se impone un concepto de «bienestar holístico», que incluye desde prácticas de meditación a mantener una casa ordenada, además de cuidarse en la alimentación.
Por otra parte, lograr que la casa esté ordenada también ayuda a lograr la plenitud mental y física, según la percepción de los argentinos. Esta idea está íntimamente relacionada con el boom editorial y televisivo de Marie Kondo. De hecho, las búsquedas en YouTube asociadas a su método llamado KonMari, que pregona “despejar la mente a través de la organización del hogar y desechar los objetos que no nos hacen felices”, generó más que 800 mil visitas en la plataforma. Pero dentro de la misma línea también hay gran interés en el concepto danés hygge -que en español se traduce como “lo acogedor”-, que aspira a crear una atmósfera de confort y calidez la casa y cuenta con más de 40 mil visitas a videos relacionados con el tema entre el primer trimestre de 2016 y principios de 2018, según datos internos de Google Argentina.
Por fuera de estos conceptos, la alimentación continúa siendo un tema de consulta. Según se informó desde la empresa, desde 2017 “explotó” el interés por averiguar direcciones de dietéticas en Google Maps. A su vez, la inquietud por informarse e interiorizarse sobre los beneficios de comer bien se refleja también en el buscador. Entre las consultas más populares se destacan: “propiedades del té verde”, “propiedades de la palta”, “propiedades del aceite de coco” “beneficios del vinagre de manzana” y beneficios de tomar agua. A su vez, son populares los términos “sin tacc”, “sin harina” y “sin gluten”.
Cabe aclarar que en este sentido, los compradores son más exigentes respecto a la transparencia en los ingredientes de los productos, ya que 8 de cada 10 afirman prestar atención a los componentes nutricionales de las bebidas y alimentos que consumen.
Ya sea desde la alimentación, el cuidado físico y mental o el orden del hogar, los argentinos están cada vez más interesados en lograr un estilo de vida desde una perspectiva integral, que demanda más conciencia a la hora de tomar decisiones. Para tal fin, son cada vez más las personas que recurren a herramientas online para informarse, comprar productos y compartir experiencias.