Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
Diario Inclusión
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud
No Result
View All Result
No Result
View All Result

Milkaut: de cooperativa santafesina a gigante frustrado del mercado lácteo argentino

En los años 90, Milkaut estuvo a un paso de destronar a La Serenísima como líder del sector. Su vertiginoso crecimiento, impulsado por inversiones y expansión nacional, terminó convirtiéndose en el origen de su crisis. Una historia de ambición, deuda y supervivencia que marcó el destino de la lechería argentina.

Redacción by Redacción
29 octubre, 2025
in Sociedad
0
0
SHARES
0
VIEWS
Compartir en FacebookCompartir en Whatsapp

Durante la década de 1990, Milkaut vivió su época dorada. Nacida como una cooperativa de productores tamberos en la comuna de Frank, Santa Fe, la empresa se transformó en un símbolo de progreso y orgullo regional. Con nuevas plantas industriales en Córdoba, San Luis, Catamarca e incluso Brasil, la compañía llegó a ubicarse en el tercer puesto del ranking lácteo argentino, solo detrás de La Serenísima (Mastellone) y Sancor.

También podría gustarte

El CEO de Walmart advierte: “La inteligencia artificial cambiará todos los trabajos del mundo”

El negocio del cigarrillo entra en crisis: las tabacaleras apuestan al futuro con vapeadores y tabaco calentado

Del volante al sueño cumplido: la historia de Hugo, el hombre que transformó su vida y la de miles más

Sin embargo, aquel auge también fue el inicio de su caída. En 1995, la cooperativa Asociación Unión de Tamberos (AUT) creó Milkaut S.A., abriéndose al capital privado para acceder a créditos internacionales. Con un préstamo de 25 millones de dólares del Banco Mundial, la firma emprendió un agresivo plan de expansión: compró competidores, inauguró plantas y apostó fuerte por la exportación, especialmente al mercado brasileño.

Todo parecía indicar que Milkaut se convertiría en el nuevo gigante nacional, hasta que en 1999 el llamado efecto caipirinha —la devaluación del real brasileño— desplomó sus ventas externas. Las deudas en dólares se volvieron impagables y, en medio de la crisis argentina de 2001, el sueño cooperativo se derrumbó. La fallida fusión con Sancor, que buscaba crear una “superláctea” nacional, fue el golpe final.

Durante la siguiente década, la compañía cambió varias veces de manos. Fondos de inversión latinoamericanos, grupos chilenos y, finalmente, en 2011, la multinacional Savencia (entonces Bongrain) tomó el control total. La empresa francesa absorbió la deuda, pagó una compensación mínima a la cooperativa y prometió invertir para recuperar competitividad.

Hoy, a 100 años de la fundación de la cooperativa original, Milkaut sigue siendo un nombre respetado en la góndola argentina, aunque ya no pertenece a sus fundadores. Bajo Savencia, la marca se reposicionó en el mercado con productos como Santa Rosa, Adler y la reciente adquisición de Milolay en 2023, que la devolvió al tercer puesto del ranking nacional.

La historia de Milkaut refleja el recorrido de muchas cooperativas argentinas: del esfuerzo colectivo y la expansión industrial a la pérdida de control frente a las lógicas del capital global. Una empresa que casi domina el mercado… y que terminó siendo dominada por él.

Redacción: Diario Inclusión.

Tags: empresahistoria de marcasMilkaut
Previous Post

Sanae Takahashi, la primera mujer al mando de Japón: ¿un cambio histórico o más de lo mismo?

Next Post

🕊️ La misa tridentina regresa al Vaticano bajo el pontificado de León XIV

Redacción

Redacción

Noticias relacionadas

El CEO de Walmart advierte: “La inteligencia artificial cambiará todos los trabajos del mundo”

El CEO de Walmart advierte: “La inteligencia artificial cambiará todos los trabajos del mundo”

by Redacción
29 octubre, 2025
0

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) está transformando el mercado laboral a un ritmo sin precedentes. Así lo advirtió...

El negocio del cigarrillo entra en crisis: las tabacaleras apuestan al futuro con vapeadores y tabaco calentado

El negocio del cigarrillo entra en crisis: las tabacaleras apuestan al futuro con vapeadores y tabaco calentado

by Redacción
28 octubre, 2025
0

Durante décadas, fumar fue símbolo de estilo y rebeldía. Pero la percepción cambió drásticamente. Hoy, las propias tabacaleras que durante...

Del volante al sueño cumplido: la historia de Hugo, el hombre que transformó su vida y la de miles más

Del volante al sueño cumplido: la historia de Hugo, el hombre que transformó su vida y la de miles más

by Redacción
27 octubre, 2025
0

Hay decisiones que cambian una vida para siempre. Hugo lo sabe. Durante años manejó un remis por las calles de...

MrBeast y su ambicioso plan para convertirse en el “nuevo Disney”

MrBeast y su ambicioso plan para convertirse en el “nuevo Disney”

by Redacción
27 octubre, 2025
0

Jimmy Donaldson nació en Wichita, Kansas, en 1998 y comenzó su carrera en YouTube en 2012. Desde sus primeros videos...

Next Post
🕊️ La misa tridentina regresa al Vaticano bajo el pontificado de León XIV

🕊️ La misa tridentina regresa al Vaticano bajo el pontificado de León XIV

📲 WhatsApp rompe la barrera del idioma: ya traduce mensajes en tiempo real

📱 WhatsApp podría ralentizar tu celular: esta función es la culpabl

📲 WhatsApp rompe la barrera del idioma: ya traduce mensajes en tiempo real
Tecnologia

📱 WhatsApp podría ralentizar tu celular: esta función es la culpabl

29 octubre, 2025
🕊️ La misa tridentina regresa al Vaticano bajo el pontificado de León XIV
Nacional

🕊️ La misa tridentina regresa al Vaticano bajo el pontificado de León XIV

29 octubre, 2025
Milkaut: de cooperativa santafesina a gigante frustrado del mercado lácteo argentino
Sociedad

Milkaut: de cooperativa santafesina a gigante frustrado del mercado lácteo argentino

29 octubre, 2025
Sanae Takahashi, la primera mujer al mando de Japón: ¿un cambio histórico o más de lo mismo?
Internacional

Sanae Takahashi, la primera mujer al mando de Japón: ¿un cambio histórico o más de lo mismo?

29 octubre, 2025
Diario Inclusión

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados

Navegar Sitio

  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Seguinos

No Result
View All Result
  • Home
  • Tartagal
  • Salta
  • Municipios
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Policiales
  • Economia
  • Deporte
  • Tecnologia
  • Espectaculo
  • Salud

Copyright 2025 Diario Inclusión | Todos los derechos reservados