También podría gustarte
El conflicto por las paritarias docente parece no tener fin para un grupo de 127 educadores del Departamento San Martín, quienes desde abril del año 2023, continúan de paro en petición por mejoras salariales y edilicias para las escuelas del Norte.
Si bien, en junio del año pasado, un grupo de delegados en representación de los docentes del norte provincial logró llegar a un acuerdo con el Gobierno, éste grupo de educadores resolvió continuar con la medida y redoblar la apuesta, llamando a una huelga de hambre y la instalación de una carpa en la plaza 9 de Julio con la afirmación de que lo acordado no cubría nada de lo solicitado desde el inicio de la lucha.
En su mayoría, los docentes protestantes, regresaron a las aulas pero no fue el caso de estos 127 que hasta el día de hoy no ven como una opción el retorno a las aulas.
Nota relacionada: https://www.diarioinclusion.com/municipios/un-grupo-de-docentes-autoconvocados-continua-el-paro-en-san-martin/
El accionar del Gobierno
El pasado 12 de enero se publicó en el boletín oficial de la provincia la Resolución 13/2024, con la firma de la ministra de Educación, Cristina Fiore, donde se autorizaba el inicio de sumarios administrativos a los docentes enunciados en dicho documento y se elevaban las actuaciones a la Dirección de Actuaciones Disciplinarias de la Subsecretaría de Personal. Además, ordenaba que lo actuado quede registrado en el legajo de los implicados.
Nota relacionada:https://www.diarioinclusion.com/educacion/sumarios-para-docentes-que-se-mantienen-de-paro/
Por parte del Gobierno, se justifica el accionar diciendo que los docentes habían superado el límite de inasistencias injustificadas durante el periodo lectivo del 2023, pero los atacados respondieron que sólo se trata porque continúan con el reclamo en pie.
Descargo docente
La docente Cristina Ortiz, en representación de este grupo de maestros autoconvocados correspondientes a Tartagal, informó que cada uno de sus compañeros realizará el descargo pertinente en el «Centro de Atención al Docente», en las oficinas de Grand Bourg de Salta capital.
Ortiz menciona que cada docente, en estos descargos, dan cuenta del trabajo realizado durante todo este tiempo y asegura que muchos de ellos sufrieron la suspensión de la obra social y considerables descuentos en sus sueldos. Asimismo, en estos escritos, los docentes esperan poder dar a conocer la realidad de cada institución de los departamentos del Norte.
Respaldados legalmente por el abogado Sergio Heredia, Cristina Ortiz asegura que cada uno hablará en primera persona de su experiencia y particularmente ella expresa que «desconoce adonde va todo ese dinero que se les descuenta, así como la falta de pago de aguinaldo o bonos», por lo que cuestiona la postura de la ministra Cristina Fiore sobre los millones de pesos gastados en sueldo docente. A su vez, aprovechó para destacar que su reclamo fue proclamado como «legal» por la Corte y tienen los documentos que respaldan todo su accionar.